El dato de paro registrado en julio no ha sido bueno ni Andalucía ni en España, con claros síntomas de un cierto frenazo en la evolución positiva de los últimos meses. Ha bajado en la comunidad y subido en el conjunto del país, pero en ambos casos las cifras son insignificantes. Lo relevante no serían las cifras mismas, sino la tendencia que podrían estar marcando.
El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Andalucía ha descendido en 2.263 personas durante julio, lo que implica una bajada del 0,30%, que sitúa en 762.539 la cifra total de los registrados en los servicios públicos de empleo, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En España, el número de parados registrados aumentó en 3.230 personas en julio, un 0,1% más que en junio, aunque se mantiene por debajo de los 2,9 millones de parados, en los 2.883.812 desempleados.
La cartera dirigida por Yolanda Díaz recuerda que "no es la primera vez que sube ligeramente el paro en un mes de julio" y aclara que el repunte de este año "ha sido significativo a partir de la mitad del mes, en gran parte debido a la incertidumbre internacional".
No obstante, en comparación con los datos de julio de 2021, el paro se ha reducido en 532.683 personas, la mayor caída interanual, como apuntan desde el ministerio.
En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en julio en 56.945 personas. En el último año el desempleo acumula un descenso de 532.686 parados, lo que supone un 15,59% menos que en julio de 2021.
Mientras, Andalucía es la segunda comunidad con mayor descenso del paro, aunque en términos absolutos debido a su mayor volumen de población. Queda solo por detrás de la Comunidad Valenciana (-2.934), teniendo en cuenta que solo siete comunidades han registrado bajadas en el desempleo durante este mes.
En términos interanuales, el paro ha bajado en 65.957 personas en el séptimo mes de 2022 en Andalucía, lo que representa una bajada de 7,96% respecto al mismo mes del año anterior.