El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, fue blanco de críticas en la mañana del pasado martes en una movilización ‘improvisada’ en defensa de la sanidad pública. Después de que las Mareas Blancas entregaran en la Oficina del Censo Electoral en Sevilla una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) contra la privatización y el desmantelamiento sanitario, apoyada por casi 60.000 firmas, los miles de andaluces y andaluzas desplazados a Sevilla para estar presentes en ese acto ‘simbólico’ se movilizaron hacia San Telmo para evidenciar su enfado con la gestión del PP.

Según el último barómetro elaborado en junio por el Centro de Estudios Andaluces (Centra), la sanidad es el segundo problema más importante para la ciudadanía andaluza en estos momentos, con un 16,1%, solo por detrás del paro, con un 19,3%.

Además, tras un Plan de Verano “deficiente”, como advierte el secretario general de SATSE Andalucía, José Sánchez, el cierre del 75% de centros de salud por las tardes y el “colapso” hospitalario, han provocado una reacción ciudadana que culminó el pasado martes en San Telmo pidiendo la dimisión de Moreno Bonilla y acusando a la consejera de Salud, Rocío Hernández, de “embustera”.

WhatsApp Image 2025 09 02 at 17.40.38

“El peor verano sanitario”

La secretaria de Salud del PSOE-A, María Ángeles Prieto, ha sido tajante al calificar el verano en Andalucía bajo las consecuencias del Plan de Verano elaborado por Rocío Hernández: “El peor verano sanitario de Andalucía”. Algo con lo que también ha coincidido Sánchez, advirtiendo que la falta de profesionales que se ha evidenciado con especial incidencia en las zonas costeras, donde se “quintuplicaba la asistencia debido al aumento de población” no solo está relacionado con un peor servicio asistencial sino con el aumento de las agresiones a profesionales sanitarios.

“Los sanitarios no tenemos culpa de que donde tendría que haber cinco, haya dos. En las zonas costeras se ha pasado de que un médico y un enfermero atiendan a 2.000 personas a 12.000. Así no se puede trabajar. La sanidad pública necesita inversión y mejor gestión, porque los gestores actuales lo único que están haciendo es destrozarla”.

Prieto también ha denunciado los recortes sanitarios que está perpetrando Moreno Bonilla, advirtiendo que faltan 18.000 profesionales sanitarios en la sanidad pública andaluza, que se marchan por “precariedad y las pésimas condiciones” a las que están sometidos. Y la consejera de Salud lo “único que hace es seguir concertando con la privada”. La única manera, según Prieto, para solucionar el problema es que “Moreno Bonilla salga de San Telmo. Y la gente lo sabe, por eso están aquí”.

La portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, Inma Nieto, también estuvo presente en la entrega de firmas y mandó un contundente mensaje a Moreno: “Se está equivocando si cree que le va a salir gratis la agresión constante la atención sanitaria, al respeto que le debe al personal sanitario y a las consecuencias que eso tiene en la salud de la población”.

WhatsApp Image 2025 09 02 at 17.40.39

Asimismo, el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, llamó a la ciudadanía andaluza a “paralizar el robo” al que Moreno Bonilla “está ejecutando” a la sanidad pública andaluza. El dirigente andalucista exigió que “el dinero público vaya para la sanidad pública porque ahora mismo hay andaluces muriendo en las listas de espera, esperando un diagnóstico o esperando medidas sanitarias necesarias”.

“Lista de espera pasiva”

“Lista de espera pasiva” es la respuesta que una usuaria del SAS recibió cuando preguntó por qué hace más de un año que lleva reclamando cita con el especialista de oftalmología en el Distrito Sanitario de Córdoba Sur. Tras acudir a su médico de cabecera para solucionar unos problemas de vista, esta cordobesa no ha recibido respuesta en más de un año. Cuando acudió, de nuevo, a reclamar celeridad, le volvieron a decir que le “habían sacado de la lista” para colocarla en la “lista de espera pasiva”.

Otro usuario del SAS que se movilizó contra el desmantelamiento y la privatización de la sanidad también incidió en la demora para que un especialista de oftalmología del SAS pudiera observarle después de operarse de cataratas: “Me dijo cuando me operaron que si sentía molestia que fuera a mi médico de cabecera. Mi molestia es que los ojos me lloran mucho, por la noche me levanto como si tuviera arena, pero cuando inicio el día se me quita, por eso cuando voy a urgencias no pueden hacerme nada”. Sin embargo, lleva otro año y medio esperando una cita que parece que nuca llega.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio