El pueblo palestino tiene "derecho a un estado". Estas son las palabras del presidente de la Junta de Andalucía, Moreno Bonilla, esta mañana en Sevilla después de que países como Reino Unido, Francia, Portugal, Australia o Canadá hayan reconocido la existencia del Estado de Palestina, y después de que el Partido Popular haya cambiado su postura al respecto. En el día de ayer, la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, declaró que les "parece muy bien lo que haga el Estado de Portugal, lo que haga Canadá", respecto a dicho reconocimiento.

La postura del PP, cuya línea más dura siempre ha estado comandada desde Madrid por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el expresidente Aznar, parece estar "moderándose" respecto a la "masacre", como la califica Moreno Bonilla, en Gaza. Aunque aún están lejos de reconocer tal y como hace el Gobierno de España, los partidos de izquierda en nuestro país o la propia Ornganización de las Naciones Unidas (ONU), que lo que ocurre en Gaza es un genocidio.

Con una sociedad andaluza -y española- cada vez más concienciada sobre esta materia, desde el PSOE y el resto de partidos de izquierdas andaluces se le ha requerido en las últimas semanas a Moreno Bonilla que reconozca que lo que se está viviendo en Gaza es un "genocidio". Sin embargo, el presidente de la Junta, al igual que su partido, continúa sin reconocerlo. De hecho, hace dos semanas el Parlamento andaluz vivía un hecho totalmente inédito, al tener que celebrar dos minutos de silencio por separado a causa de que el PP no apoyó el que las izquierdas propusieron, en recuerdo de las víctimas del genocidio israelí en Palestina.

Minuto de silencio de las izquierdas a las puertas del Parlamento andaluz

"Derecho a defenderse"

La postura de Moreno Bonilla y del PP continúa siendo una revisión del conflicto como si el comienzo del mismo datara del 7 de octubre de 2023 y no de un conflicto enquistado desde hace más de medio siglo, donde Israel está "ocupando ilegalmente y reprimiendo" a la población palestina, como reconoció la ex alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay.

“Es evidente que existe la intención de destruir a los palestinos de Gaza mediante actos que cumplen los criterios establecidos en la Convención sobre el Genocidio”. Es importante señalar que los acontecimientos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023 no se han producido de forma aislada. Fueron precedidos por décadas de ocupación ilegal y represión bajo una ideología que exigía la expulsión de la población palestina de sus tierras y su reemplazo", reconoció Pillay.

En la Junta Directiva nacional del PP celebrada a mediados de septiembre, Moreno Bonilla, en declaraciones a los medios, criticó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por hacer un "flaco favor" a la causa palestina, por lo que considera un "manoseo" con una motivación "claramente política". Para Moreno, Israel tiene todo "el derecho del mundo a defenderse" tras el "atentado brutal por parte de un grupo terrorista como Hamás que hizo una matanza de 1.600 personas", pero la reacción "no puede ser infinita y desproporcionada", como estamos viendo a través de imágenes de Gaza que hacen que a "todos, evidentemente, se nos encoja el alma".

En mayo de 2024, cuando Sánchez anunció que reconocería a Palestina como Estado, Moreno deslizó que "más allá de la buena voluntad que pueda tener cualquier gobierno en esa declaración, por la situación en la que estamos viviendo, por tiempo electoral que atraviesa España con la próxima celebración de comicios al Parlamento europeo el 9 de junio" da la sensación de que hay "otra motivación añadida, más allá de la buena voluntad".

Sin embargo, un año y medio después, y con otros comicios como las elecciones autonómicas andaluzas en el frente y con una presión internacional cada vez más acuciante ante la realidad que está ocurriendo en Palestina, Moreno Bonilla se ha sumado a "normalizar" el reconocimiento del estado palestino, como hiciera Pedro Sánchez en mayo de 2024.