El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, preferiría que este año España suspendiera la Operación Paso del Estrecho (OPE), aunque no ha aportado ninguna idea sobre qué hacer o qué decirles a los tres millones de magrebíes que cada verano cruzan la península para alcanzar los puertos de Algeciras y Tarifa y tomar el barco hacia sus destinos vacacionales africanos.

Son tres millones de personas procedentes de los mismos países europeos donde cientos de miles de turistas blancos y con poder adquisitivo, que el Gobierno recibirá con los abrazos abiertos, están esperando con ansia la apertura de fronteras para poder pasar sus vacaciones veraniegas en España.

"No es comparable"

En su comparecencia de prensa de ayer tras la reunión telemática con la Moncloa, Moreno recalcó que la OPE "es algo muy especial que no es comparable" a la llegada de turistas internacionales a puertos o aeropuertos, ya que se trata de una operación en la que confluyen "más de tres millones de personas normalmente en coche y con espacios entre ellos donde la distancia de seguridad es prácticamente imposible de guardar".

Parecía olvidar que el presidente que miles de turistas, procedentes sobre todo de Francia pero también de otros países europeos, también llegan todos los años a nuestro país, al igual que los franceses o belgas de origen magrebí, “en coche y con espacios entre ellos donde la distancia de seguridad es prácticamente imposible de guardar".  

El presidente andaluz insistió en que "el Gobierno valore muy bien con el resto de autoridades europeas si finalmente se lleva a adelante que se haga con todas las garantías sanitarias y de seguridad", informa Europa Press.

Coincidencia con Vox

El jefe del Ejecutivo andaluz ha trasladado a Sánchez que "es imprescindible planificar hasta el último detalle" de la actualmente aplazada OPE, que este año tendrá "características necesariamente excepcionales" derivadas de la pandemia mundial y en la que "Andalucía vuelve a convertirse en el corredor entre Europa y África en un momento especialmente delicado".

De parecida opinión es el portavoz de Vox en el Parlamento andaluz, Alejandro Hernández, que exigió ayer "protocolos claros para que la OPE se desarrolle sin riesgo sanitario".

En un comunicado, Hernández ha pedido que se aplique "un protocolo de seguridad" para evitar rebrotes del Covid-19 y ha mostrado también su preocupación "por el regreso desde los países del Magreb, habida cuenta de la menor capacidad de estos países para controlar la expansión de la pandemia".

El riesgo de las pateras

Según informaron previamente a Europa Press fuentes autonómicas, Moreno también ha reclamado durante la videoconferencia un protocolo de actuación con espacios para poder hacer pruebas a los migrantes llegados en patera a las costas andaluzas que permitan "aislar correctamente" durante la cuarentena de 14 días a las personas contagiadas y a quienes le hayan acompañado en su viaje.

En concreto, el jefe del Ejecutivo andaluz ha mostrado su preocupación por la llegada de migrantes a las costas andaluzas toda vez que el buen tiempo y la situación de calma en aguas del Estrecho y el Mar del Alborán está provocando un aumento del tránsito de pateras y de migrantes, "a los que se les hace la prueba PCR, habiéndose detectado casos positivos".

Moreno ha expuesto que cuando llega una patera a la costa andaluza los migrantes pueden estar hasta un máximo de 72 horas bajo control de la autoridad y después se hacen cargo de ellos diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) porque los CIE están actualmente cerrados, lo que se traduce en un "riesgo evidente" de contagio ante el que ha reclamado una "solución".

En este sentido, el presidente de la Junta ha demandado, al igual que Vox, "un protocolo de actuación que contemple espacios en los que poder hacer las pruebas correspondientes, aislar correctamente a las personas que lleguen contagiadas y a las que hayan viajado con ellas durante los 14 días que marca la cuarentena, al igual que se hace con cualquier familia residente en la que se detecte algún caso", informa Europa Press.