La muerte del empresario y militante del PP de Dos Hermanas Emilio Maya, el pasado jueves en su despacho, ha disparado las especulaciones y conjeturas sobre el caso que conmocionó a la localidad sevillana en la antesala de las municipales de 2015: la renuncia como candidato de Ciudadanos de Manuel Varela tras haber sido amenazado con la difusión de un vídeo donde supuestamente se le vería consumiendo cocaína.

Maya estuvo inicialmente investigado pero el juez decidió en mayo archivar las actuaciones relativas a su persona, aunque no las relacionadas con los otros implicados. En todo caso, la Policía no encontró el jueves absolutamente ningún indicio de que el empresario, que al parecer tenía problemas económicos graves, hubiera sido asesinado.

La Fiscalía no lo ve

Aquel auto de mayo fue objeto de distintos recursos, entre ellos el de la propia Fiscalía, que también exigía el sobreseimiento de las actuaciones respecto a Manuel Alcocer, Luis Paniagua, Agustín Morón y Francisco Javier Romero, al no hallar "prueba indiciaria suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia".

A finales de septiembre pasado, el instructor también sobreseía las actuaciones respecto al edil del PP Paniagua y el concejal socialista Morón, aunque, en contra del criterio del fiscal, ordenaba continuar la causa por el procedimiento del tribunal del jurado contra el expresidente del PP local Manuel Alcocer, el periodista José Luis Olivares y Francisco Javier Romero. 

Recurso de Varela

La semana pasada, el excandidato Manuel Varela recurrió ese auto judicial que sobreseía la investigación sobre ambos concejales. En su recurso, el excandidato reclama ante la Audiencia Provincial "que Luis Paniagua y Agustín Morón sean traídos al presente procedimiento, como presuntos responsables por los hechos investigados".

Según el auto del magistrado Óscar Rey, titular del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7 de Dos Hermanas, el dirigente popular Manuel Alcocer fue la persona que "realizó la grabación del vídeo, proporcionándoselo después a las personas que posteriormente hicieron uso del mismo", mientras el periodista y director de un diario local, José Luis Olivares, se lo habría mostrado al candidato con el mensaje de que “debía retirarse” de la carrera electoral “si no quería la difusión masiva del vídeo”. El tercer implicado, Francisco Javier Romero, habría itnervenido en la "adquisición de la tarjeta desde la que se hicieron las llamadas".