La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha reducido un 70% la dotación inicial que había previsto dentro del Plan Vive de ayudas al alquiler para personas en situación de vulnerabilidad, que ha acabado con una dotación de 1,5 millones de euros cuando había registrado en principio una partida de 5 millones.

La dotación global del Plan Vive es de 18,10 millones, que ha sido su crédito definitivo cuando la previsión presupuestaria inicial era de 16,91 millones tras sumar una modificación de 1,18 millones y elevar así el gasto total.

El Presupuesto de Fomento para este ejercicio ha crecido 345,62 millones, de los cuales 226,49 millones son transferencias de capital. Fomento ha pasado de una previsión inicial de gasto de 1.565,84 millones a situarse en 1.911,46 millones. De ese aumento de 345,62 millones, 271,51 millones son incorporaciones de crédito.

Son datos de ejecución del Presupuesto de 2025, contabilizados hasta julio, y que elabora la Intervención General de la Junta de Andalucía y a los que ha accedido Europa Press.

En ambos casos son partidas encuadradas en el Capítulo IV, relativo a las transferencias corrientes, en este caso dirigidas a familias e instituciones sin fines de lucro.

Son partidas del programa presupuestario Vivienda, Rehabilitación y Suelo de la Consejería de Fomento, que en su memoria de las cuentas de este ejercicio aludía a "las nuevas convocatorias de las ayudas al alquiler de vivienda a personas especialmente vulnerables", que desglosaba en "las destinadas al pago del alquiler de la vivienda habitual para facilitar una solución habitacional, a través de la financiación del alquiler".

A esto sumaba las destinadas a entidades del Tercer Sector para que "destinen las viviendas o cualquier alojamiento o dotación residencial a las víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables".

El Plan Vive en Andalucía, de vivienda, rehabilitación y regeneración urbana de Andalucía 2020-2030 contempla esas ayudas a personas vulnerables, víctimas de violencia de género y personas sin hogar, que se incluye dentro de un paquete de medidas para la promoción de viviendas en alquiler asequible, de ayuda al acceso a una vivienda en alquiler y para la rehabilitación residencial y urbana.

"El Plan Vive en Andalucía 2020-2030 se financia en parte a través del Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025", explica la Consejería de Fomento en la Memoria de su presupuesto para este ejercicio.

Fomento explicaba en el presupuesto que dentro del Plan Vive "se presta atención a los programas de ayuda al alquiler de vivienda a personas especialmente vulnerables" con la idea de "facilitar una solución habitacional, a través de la financiación del alquiler, a las personas especialmente vulnerables como consecuencia de ser víctimas de violencia de género, víctimas de trata con fines de explotación sexual, víctimas de violencia sexual, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar o con otras circunstancias de especial vulnerabilidad".

La previsión presupuestaria era "ofrecer una solución habitacional a más de 8.000 personas en Andalucía" con la idea de "evitar la exclusión social a la que podrían verse abocadas estos colectivos". Fomento precisaba que casi un 5% de estas ayudas, un 4,91%, han sido otorgadas a personas víctimas de violencia de género.

En la ficha del programa presupuestario de Vivienda, rehabilitación y suelo contabilizaba una previsión de 130 ayudas al alquiler para mujeres víctimas de violencia de género, mientras que la previsión era de 7.500 ayudas al alquiler para personas vulnerables, de las cuales preveía destinar 4.600 a mujeres.

Recorte similar en 2024

En las cuentas de 2024 ese recorte de la previsión de gasto fue aún más contundente. Fomento eliminó el 100% de la partida que había previsto destinar el año pasado a alquiler para personas en situación de vulnerabilidad, que era de 4 millones de euros y se quedó a cero, según los datos de la Intervención General de la Junta de Andalucía.

En el caso de la dotación del Plan Vive del pasado año, de una dotación inicial de 30,46 millones, se quedó finalmente en 1,88 millones, por lo cual el tijeretazo fue superior a un 90%, de un 93,8%.