El primer terremoto político del 2025 tuvo lugar en Jaén. La noticia se conocía jornadas antes, pero era el dos de enero cuando se consolidaba al celebrarse un pleno extraordinario en el Ayuntamiento de esta capital provincial para plantear una moción de censura al equipo de Gobierno conformado por el Partido Popular y Jaén Merece Más (JM+), aunque era más en lo referido a la parte del PP. Una moción de censura que impulsó el PSOE y que, tras distintas negociaciones y serios rumores el año anterior de que esta podría darse aunque no se consumó, halló el apoyo de la formación que años antes había surgido como plataforma ciudadana para denunciar el abandono institucional que sufre la provincia. 

En el 2024 no se llegó a dar el cambio en el Consistorio municipal, de hecho, hubo rumores que situaban a un concejal de JM+ como reticente a unir fuerzas con el PSOE, a pesar de que buena parte de su partido consideraba oportuno aliarse con los socialistas. No obstante, meses después de aquello, este político dejó su acta y, a partir de ahí, las líneas a seguir en esta formación en relación a su trabajo junto al PP cambiaron, pasando a encontrar a sus miembros mucho más críticos con el cumplimiento del pacto de Gobierno, siendo más incisivos en sus mensajes con que no estaban viendo desarrollarse las promesas que la Junta de Andalucía les había hecho.

Sevilla tenía gran peso en aquel gobierno de coalición entre el PP y JM+. Las elecciones municipales del 2023 dieron a Jaén Merece Más la llave que permitiría a PSOE o al Partido Popular alcanzar la alcaldía y, tras distintas conversaciones, las propuestas que llegaron desde el Palacio de San Telmo, pues había un interés de Moreno Bonilla en pintar todos los ayuntamientos de las capitales provinciales de color azul, propició la investidura de Agustín González Romo. Sin embargo, las inversiones y proyectos prometidos por parte de la Junta de Andalucía o no llegaban o se retrasaban, lo cual hizo que, sumado a las fricciones existentes entre los miembros de la coalición, Jaén Merece Más terminara por sentarse a escuchar más detenidamente las propuestas que hacía el Partido Socialista y que sus filas decidieran que era momento de plantear un cambio en el equipo de Gobierno. 

Desde entonces, se ha hallado un mayor movimiento en el Ayuntamiento de Jaén y a la ciudad han llegado proyectos desde el Gobierno de España, uno de los principales motivos que llevó a los de JM+ a impulsar la moción al hallarlos más sólidos que los de la Junta, y que ya están avanzando. Si bien, las promesas de Moreno Bonilla, quien aseguraba que esta ciudad estaba de moda y que iba a subsanar las deudas históricas con sus inversiones, siguen extendiéndose en el tiempo. 

Aquel golpe sobre la mesa que dio Jaén Merece Más se ha visto consolidado este martes con la aprobación de los presupuestos, los cuales no se renovaban desde 2017. El modelo de trabajo que el PSOE presentó a esta formación política local resultó atractivo por mostrar unas líneas de trabajo que encontraban continuaciones del anterior mandato de los socialistas, así como presentaban a un equipo que ya contaba con experiencia en la gestión, a diferencia de varios miembros del Partido Popular en el Salón de Plenos. 

Unas cuentas de las que se ha destacado la contención del gasto en el capítulo de personal, que según ha expuesto el concejal responsable del Area Económica, Francisco Lechuga, “solo sube un 3 por ciento cuando la subida del sueldo de empleados públicos ha sido superior al 15 por ciento, lo que demuestra el esfuerzo realizado durante estos años en la contención del gasto, como además se nos exige”, ya que esta capital provincial cuenta con una importante deuda económica que condiciona enormemente su día a día.

Esta es una subida contenida que se ha presentado como similar a la de gasto corriente que se incrementa “prácticamente lo mismo de la subida del IPC, la subida de precios a la que no es ajena este Ayuntamiento”. Para Lechuga, “este presupuesto se suma a los logros recientes de este Gobierno municipal como la bajada histórica del periodo medio de pago a proveedores, o el trabajo para la reducción de los intereses de demora, y que hacen que prácticamente cada día amanezcamos con una sentencia de reclamación de pagos con intereses de demora”. Esa mejora de la situación permite, según han trasladado desde el Ayuntamiento, recoger en el capítulo de inversiones de estos Presupuestos, la ejecución de obras y proyectos estratégicos “sobre eficiencia hídrica en prácticamente todos los barrios, la peatonalización del casco histórico, cinco millones de euros para el arreglo de calles, la construcción de un nuevo pabellón polideportivo, la mejora de la eficiencia energética en edificios municipales, avances en desarrollo de suelo, o mejoras en la accesibilidad en el transporte público, entre otras”. 

Si bien, el pleno celebrado en esta jornada y en el cual han sido aprobado estos presupuestos no ha sido, precisamente, apacible, sino que, desde la oposición, tanto el PP como Vox han hecho especial énfasis en denunciar una presunta subida de los impuestos a los jienenses. Unas críticas que han hallado la respuesta de Francisco Lechuga, quien les pedía no expandir bulos y revisar lo planteado.

“La única subida de impuestos que se ve reflejada es la que aprobó el PP en 2024 y que no tuvo efecto el año pasado por un error administrativo, y va a entrar en vigor en 2026”, contestaba  Lechuga a las bancadas del PP y Vox. El edil del Área Económica volvía a lamentar, después de que estas críticas también se vertieran en jornadas anteriores, que se confunda subida de impuestos con eficiencia en la gestión. “Mentir así no está bonito”, afeaba el concejal a la oposición y recordaba “que el PP no entiende esa eficiencia en la gestión que se logra mediante la mejora de los procedimientos, mediante convenios con la Diputación, reforzando el Servicio Municipal de Recaudación y una fiscalización más rigurosa de las bonificaciones y transmisiones”.

De esta manera, Francisco Lechuga ponía sobre la mesa que, en anteriores gobiernos de la ciudad, un alcalde del PP “llegó a presentar un presupuesto que incluía hasta 80 millones de ingresos por aparcamientos fantasmas que nunca se hicieron” e insistía en que no hay subida de impuestos sino una cuestión de justicia social: “garantizar que quienes deben contribuir lo hagan conforme a la ley”. Así concluía reconociendo que “soy plenamente consciente de que nos falta subir el último peldaño, el informe del Ministerio”, pero apelaba a la oposición a “reconocer los aciertos del adversario político, incluso en medio de posturas divergentes, es una cuestión de responsabilidad, más aún cuando saben perfectamente que aprobar estas cuentas es la única vía para salir del ahogo financiero y el elevado endeudamiento de este Ayuntamiento”.

Estas eran las explicaciones que Francisco Lechuga daba como responsable del Área Económica, si bien, por su parte, el portavoz de Jaén Merece Más, Luis García Millán, también se mostraba bastante incisivo en contestar a la críticas del Partido Popular y recordar los motivos por los que desde su formación decidieron a principios de año decidieron apoyar la moción de censura del PSOE. De esta manera, comenzaba subrayando que el PP, "al haberse quedado sin argumentos", está tratando de propagar un relato del miedo hablando de fracaso financiero y de las subidas de impuestos a los ciudadanos. Por ello, hacía un repaso de todas las ocasiones en las que, a lo largo de los años, los populares habían incrementado los tributos en la ciudad y de ahí que les pidiera ser más consecuentes.

No solo eso, sino que traía el recuerdo de que en el 2024 el Partido Popular, entre otras medidas polémicas, mostró intención de eliminar los derechos sociales de los trabajadores municipales, así como planteó eliminar el sueldo de la oposición, algo que preguntaba si estarían dispuestos a aceptar ahora. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio