La formación provincial del PSOE de Jaén vivía hace unos meses una jornada de especial relevancia, fue aquella en la que, tras años de liderazgo de Francisco Reyes, se votaba la elección de un nuevo secretario general en unas primarias a las que se presentaron Ángeles Férriz y Juan Latorre, ambos con amplia experiencia en política y gestión. Finalmente, fue Latorre el elegido para capitanear el barco de los socialistas en esta región andaluza.
El relevo se consumaba en marzo, previamente al inicio en septiembre del actual curso político, un momento del año que permitió hacer rodaje antes de adentrarse en los principales retos que tiene la formación por delante: las elecciones andaluzas de 2026 y las municipales de 2027.
Por la relevancia del cambio en la dirección del partido, pues Francisco Reyes ostentaba la secretaría general desde 2011, y por diferentes acontecimientos de actualidad, ElPlural.com entrevista a Juan Latorre para conocer cómo están siendo sus primeros pasos al frente del PSOE jienense, qué líneas de trabajo considera qué hay que abordar y el análisis que hace de algunos de los hechos más relevantes que se han dado recientemente en su tierra y en Andalucía.
Pregunta: Ha pasado medio año desde que se convirtiera en el nuevo secretario general del PSOE en su provincia. ¿Cómo están siendo estos primeros meses?
Respuesta: Están siendo meses de cambio, meses de ilusión, meses de mucho compromiso, de trabajo, de multiplicar el trabajo al 200, al 1.000%, un trabajo desde la cercanía, un trabajo desde la política útil, un trabajo de escucha, de escucha activa, de escucha activa interna en el ámbito del partido, por supuesto, pero también, sobre todo, de escucha externa, de escucha a la ciudadanía, de escucha a todos los vecinos y a las vecinas de la provincia de Jaén. Una provincia que es rica, una provincia que está llena de oportunidades, y el Partido Socialista ha sabido bien identificar cuáles son esas fortalezas para transformarlas en proyectos que transformen y que ilusionen a la ciudadanía.
P: ¿Qué opinión le merece que haya quienes opinen que se debe limitar el número de instituciones y centralizar el poder? ¿Cuán grande es la magnitud y la importancia de la política local?
R: La verdad es que es enorme. Yo soy un municipalista completamente convencido, creo que la forma de hacer política de forma cercana y dando respuesta diaria a los problemas de la gente es vital. Lo hago desde el año 2014, como alcalde de Arjona, escuchando a mis vecinos y a mis vecinas, y pretendo también extrapolar y exportar ese sistema, esa forma de hacer política, pretendo llevarla a toda la provincia de Jaén.
Por eso, desde el Partido Socialista de la provincia, me afano en hacer mío cada uno de los problemas que me cuentan los compañeros del partido en los 97 municipios, cada uno de esos problemas que me cuentan los alcaldes y alcaldesas, lo hago como mío propio, lo siento como algo donde tenemos que afanarnos, donde tenemos que trabajar lo máximo posible para intentar solucionarlos. Jaén, como decía antes, es una provincia de oportunidades, pero verdaderamente creo que aquí se ha hecho un buen trabajo y que lo mejor para esta provincia está por venir.
P: Tras años de trabajo de Francisco Reyes como secretario general del partido, ¿cuáles son las líneas que cree que debe continuar y cuáles son los proyectos propios que le gustaría desarrollar para la provincia como secretario general del PSOE?
R: Desde el punto de vista interno, tenemos un partido con 108 agrupaciones locales, con casi 6.000 militantes, por tanto somos una de las organizaciones políticas más importantes de la provincia de Jaén, y mantener el pulso, mantener la actividad orgánica, requiere de mucho esfuerzo y de mucho tiempo. A través del proyecto que representa la nueva dirección provincial del partido queremos poner en marcha nuevas acciones en el ámbito de la formación, en el ámbito de la dinamización de cada una de las agrupaciones, en el ámbito también de saber explicar internamente cuáles son las estrategias del Gobierno a nivel nacional, cuáles son las estrategias del Gobierno de la propia Diputación Provincial de Jaén, cuáles son las carencias del Gobierno andaluz, de la Junta de Andalucía, para que la militancia, los simpatizantes y las simpatizantes sepan muy bien hacia qué modelo tenemos que caminar.
Tengo obsesión, desde el punto de vista externo, del trabajo externo del Partido Socialista, de estar cerca de la gente, y estar cerca de la gente es escuchar a cada uno de los colectivos, escuchar a cada una de las asociaciones de nuestro municipio. Yo les recomiendo y les pido a los compañeros y a las compañeras que estén siempre cerca, es la mejor forma de escuchar por dónde va la ciudadanía para poder tomar medidas y transformar la realidad. El trabajo que ha desarrollado el partido en los últimos años es un trabajo serio, un trabajo riguroso, un trabajo eficaz, un trabajo de escucha activa, pero, lógicamente, tenemos que ahondar en construir un nuevo proyecto político para la ciudadanía, un proyecto político que piense, sobre todo, en defender lo público por encima de todo, en esa escucha activa, en hacer política útil, que es realmente la que transforma la vida de la gente.
P: ¿Quién está prestando atención y quién no lo hace a la provincia de Jaén?
R: El ejemplo es muy claro, tenemos a un Gobierno de España que está completamente volcado en la provincia de Jaén, ya no solo porque el Gobierno decidiera impulsar en nuestra provincia el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación ligado a la industria de la seguridad y, también, de la defensa de la innovación, de la tecnología, el CETEDEX, que, como saben, se está construyendo en este momento en Jaén y va a ser una realidad dentro de muy pocos meses, a finales del año que viene. El campus principal será inaugurado empleando a más de 100 personas que habrá allí trabajando, y, por tanto, esta es una muestra de que el Gobierno de España cumple con Jaén, pero no es la única, ya que el Gobierno de España responde, también, a una necesidad histórica de nuestra provincia y es solucionar problemas que están muy cerca de los ciudadanos.
En la provincia de Jaén hay más de 50 municipios todavía con problemas en el abastecimiento de agua y, por tanto, el Gobierno de España, junto a la Diputación Provincial de Jaén, ha puesto encima de la mesa más de 200 millones de euros para conseguir solucionar definitivamente estos problemas, que, como digo, son históricos y que van a afectar a más de 300.000 personas. Esto, también, forma parte de la política útil. Pero es que, además, el impulso o la apuesta del Gobierno por nuestra tierra no se queda ahí, y es que el ministro de Fomento ya anunció, en Jaén-Capital, la remodelación de la estación de Jaén-Capital, también la importante obra de mejora que se está haciendo en Linares-Baeza, pero ya no solo eso, sino la conexión con la alta velocidad a través del Bypass de Montoro, cuyo estudio informativo se va a poner en marcha, pero es que ya se están realizando obras para conectar Linares-Baeza, una importante zona de la provincia de Jaén, con Madrid, con la capital, en menos tiempo. Importantes inversiones, licitaciones en materia de infraestructura.
¿Quién no apuesta por la provincia de Jaén? ¿Quién no tiene ningún proyecto emblemático por la provincia de Jaén? La Junta de Andalucía. Pero no es porque lo diga yo, sino porque lo dicen los datos.
En un momento en el que la Junta tiene el mayor presupuesto de la historia de la comunidad autónoma, más de 50.000 millones de euros, se permite en el lujo de, de nuevo, dejar a la cola a Jaén en inversión. Pero es que no hay ni un solo proyecto emblemático. No solo ya lo que se comprometió el presidente Moreno Bonilla con Jaén, a construir dos autovías, a desarrollar la ciudad sanitaria, a desarrollar la ciudad de la justicia, a planes de empleo.
Ya no solo que no cumpla con lo comprometido, sino a nivel presupuestario, no solamente no lo cumple, sino que cuando llega a final de año, no lo ejecuta. ¿Y esto qué quiere decir? Que si un ayuntamiento, por poner un ejemplo que entienda todo el mundo, está planificando al inicio del año el arreglo de un parque por importe de 300.000 euros, y cuando llega, lo anuncia bombo y platillo, y cuando llega a final de año no lo ejecuta, pues da igual que lo planifique, porque al final se convierte en una promesa vacía de contenido y al final se convierte en una mentira. Lo que hizo ayer el presidente Moreno Bonilla con la provincia de Jaén es inaugurar el olvido para Jaén.
P: En este segundo mandato, venía hablando Moreno Bonilla de revolución de la provincia jienense, de apuesta por Jaén, de asumir esa deuda histórica que había con los vecinos de la provincia. ¿Qué opinión le merecen esas palabras ante estos hechos que plantea usted?
R: Pues mire, asumir deuda histórica, cero. ¿Por qué cero? Porque voy a dar un dato que es contundente. El Gobierno de España ha aumentado en los últimos años la participación en los tributos del Estado de la Ayuntamiento, es decir, el dinero que reciben los ayuntamientos mensualmente para pagar los salarios, para pagar el funcionamiento de la Administración, de los ayuntamientos, para hacer inversiones en los municipios, ese dinero se ha aumentado en más de un 40%.
¿Sabría decirme cuánto ha aumentado el presidente de la Junta de Andalucía el importe destinado a los ayuntamientos de la provincia de Jaén? No llega al 2%. Por tanto, me parece una auténtica barbaridad que se permita el lujo de decir que va a generar una revolución en la provincia de Jaén y que va a apostar por los municipios, por el mundo rural, y cuando llega la hora de la verdad, su apuesta es la nada, el olvido.
Por tanto, el nuevo presupuesto lo demuestra, una suma, una cuantía pírrica. Me parece lamentable. El Partido Popular no cree en la provincia de Jaén, no cree en el medio rural, los sucesivos presupuestos que han presentado para esta provincia así lo demuestran, y por ponerle un ejemplo, planifican en los presupuestos de la Junta de Andalucía la construcción de hospitales en el resto de provincias de Andalucía, y aquí, en Jaén, nos tenemos que conformar con la construcción de una lavandería y, supuestamente, con la construcción este año de un tanque de tormentas. Me parece lamentable y creo que esta situación tenemos que revertirla inmediatamente.
P: ¿Qué valoración hace de la situación de temor que están viviendo muchos andaluces y andaluzas a día de hoy fruto de la situación en relación a los cribados del cáncer de mama?
R: Me parece triste que tengamos que pasar los ciudadanos por esta situación, porque jamás te esperas que una administración pública pueda atacarte de esta manera, pueda atacar a lo que más duele, a la salud de la familia, a la salud de las personas. La situación de la sanidad pública en Andalucía es una situación grave, es una situación completamente colapsada.
Tiene que tener en cuenta que la provincia de Jaén es una de las más perjudicadas por la privatización que ha puesto en marcha el Gobierno del Partido Popular, el señor Moreno Bonilla, en Andalucía. Una provincia como la nuestra, en la que tiene que saber que hay municipios como Cazorla, un municipio de más de 7.000 habitantes, que todavía tiene cerrado el centro de salud por una decisión del Gobierno de Moreno Bonilla. Una situación en la que hospitales comarcales, como el hospital de Andújar, se encuentra bajo mínimos, sin profesionales en las urgencias, sin especialistas.
También lo denunciábamos el otro día en la Sierra de Segura, en Alcaudete, en Alcalá la Real, en Jaén Capital, donde no paran de cambiar al equipo directivo de los hospitales, porque nadie es capaz de poner la cara ante este desmantelamiento.
Por tanto, la situación de la sanidad es una situación crítica y esto está provocado por una decisión privatizadora del Gobierno de Moreno Bonilla. Hasta aquí hemos llegado por una decisión conocida y ejecutada de privatización. A mí me parece lamentable, creo que es la situación más grave de la historia de la sanidad en Andalucía.
P: Como mencionaba, ha hecho un proceso de escucha activa en los 97 municipios de la provincia. Ante este pulso que ha tomado de la calle, ¿qué ha encontrado en los ciudadanos? ¿Cree que Moreno Bonilla mantendrá una posición sólida de cara a los comicios de 2026 o se verá debilitado?
R: Solo con los incumplimientos que tiene con la provincia de Jaén, ya no merece ser el presidente de la Junta de Andalucía. Solo con la que hay formada en el ámbito de la sanidad pública, por decisiones suyas de privatización, ya no merece ser el presidente de la Junta de Andalucía. En Andalucía necesitamos un gobierno ilusionante, un gobierno con un nuevo proyecto político, un gobierno que sea capaz de transformar esta tierra, pero, además, hacerlo con la cercanía que esta tierra merece.
Esa ilusión, ese nuevo proyecto político, de defender lo público, lo representa el Partido Socialista, lo representa un partido como el nuestro, que tiene alcaldes y alcaldesas que están trabajando muchísimo por conseguir grandes proyectos y grandes resultados para sus municipios. El gobierno de la Junta de Andalucía merece ser gobernado por el Partido Socialista, por María Jesús Montero. María Jesús Montero hace más desde el gobierno de España por Andalucía que el propio Moreno Bonilla desde Andalucía. Por tanto, esa ilusión y ese proyecto de futuro, con el mejor equipo y con el mejor proyecto político, lo representa, sin lugar a dudas, el Partido Socialista de Andalucía.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover