Visita a un centro
Durante su visita a la central del Servicio de Teleasistencia en Sevilla, Susana Díaz ha señalado que Andalucía es "la única comunidad autónoma que presta directamente el servicio desde lo público y eso supone una inversión de la Junta de 20 millones de euros al año, que los pagamos en exclusividad, sin ayuda del Gobierno central".
Apuesta por la dependencia
El Gobierno andaluz está apostando por la dependencia y aumentando el número de usuarios de la teleasistencia a pesar de los "momentos de dificultades", lo que se ha traducido, además de en un aumento del número de usuarios, en la reducción de los tiempos de espera para acceder al servicio de 6 meses a 17 días.
Servicio muy valorado por usuarios
El Servicio Andaluz de Teleasistencia crea un total de 660 puestos de trabajo entre sus sedes de Sevilla y Málaga, ocupados en su mayoría por mujeres para quienes representa una "salida al mercado laboral", ha dicho Díaz. Se trata de un servicio, además, "altamente valorado por los usuarios, con más de un 9 sobre 10", según ha explicado la presidenta de la Junta.
Respiro familiar
Susana Díaz ha criticado que en la actualidad Andalucía está afrontando el 72% del coste de la dependencia y que ha dejado de ingresar 314 millones de euros del Gobierno central, a quien ha pedido "sensibilidad" a la hora de "apostar por un servicio que da autonomía, que da respiro familiar y que crea mucho empleo".
La Junta acumula una inversión de 175 millones de euros en la teleasistencia desde su puesta en marcha en 2002. Andalucía es la primera y única comunidad que presta este servicio, sin ningún tipo de financiación estatal, y atiende al 46% del total nacional de las personas en situación de dependencia con esta prestación prescrita en su Programa Individual de Atención.
186.000 beneficiarios
En la actualidad, el Servicio Andaluz de Teleasistencia cuenta con más de 186.000 beneficiarios en Andalucía, un número que se incrementará en otras 2.000 antes del próximo octubre. Estas personas, sin moverse de su domicilio y con tan solo apretar un botón, se ponen en contacto a través de una línea telefónica con el equipo de profesionales que atiende este recurso social.
De forma ininterrumpida las 24 horas del día
El Servicio, que funciona de forma ininterrumpida las 24 horas, dos los días del año, tiene como principal objetivo favorecer la autonomía de las personas mayores y de las que se encuentran en situación de dependencia o con discapacidad. La prestación fomenta la permanencia de los beneficiarios en sus domicilios y la integración en el entorno, además de proporcionarles acompañamiento, atención ante situaciones de emergencia, respuesta a demandas sanitarias y apoyo a los familiares que asumen su cuidado.
A este servicio también pueden acceder las personas residentes en Andalucía mayores de 65 años y titulares de la Tarjeta Andalucía Junta Sesentaycinco, y aquellas con más del 65% de discapacidad entre los 16 y los 65 años de edad.
La presidenta de la Junta atendió la llamada de una persona usuaria durante su visita al Servicio de Teleasistencia hispalense
Más de 600 empleos directos
El Servicio Andaluz de Teleasistencia está compuesto por un equipo multidisciplinar preparado para dar respuesta a las necesidades presentadas y capaces de afrontar cualquier situación de emergencia de un modo efectivo. En el SAT prestan sus servicios 548 profesionales (350 desde la central de llamadas de Sevilla y 198 desde la de Málaga), de los cuales el 80% son mujeres. A estos profesionales hay que sumar los 110 trabajadores que conforman el servicio técnico del SAT, de los cuales el 72% son personas con discapacidad, favoreciendo la creación de empleo en los sectores más desfavorecidos, en consonancia con las políticas de igualdad e integración laboral.
Dos centrales
Actualmente se encuentran en funcionamiento dos centrales de Teleasistencia. La primera de ellas se encuentra ubicada en Sevilla prestando el Servicio desde el año 2002, mientras que la segunda central está situada en el Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga, inaugurada en octubre del 2006.
16.000 llamadas al día
Desde su entrada en funcionamiento, el SAT ha gestionado más de 40 millones de llamadas en Andalucía, con una media diaria que actualmente se sitúa en 16.319. En lo que va de año, se han atendido 2.464.216, lo que se traduce en más de 78.000 horas de conversación. De las llamadas que las personas beneficiarias han realizado al SAT pulsando el botón de su dispositivo de teleasistencia, el 60% se ha producido por motivo de contacto o conversación, de ahí el importante papel que juega esta prestación para paliar situaciones de soledad y aislamiento social. También destacan las llamadas por motivo de emergencia u otras demandas de servicios de salud (20%) y para solicitar algún tipo de información sobre prestaciones sociales (20%).