Teatros del Canal se consolida como una de las instituciones culturales más abiertas, de gran variedad y reconocimiento artístico de la Comunidad de Madrid, dependiente del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. No obstante, el Bionic Festival da ejemplo, tal y como denuncia su promotor, de un caso de maltrato, censura y continuadas presiones por parte de distintos cargos del centro público.

El proyecto Artes Escénicas Interbiológicas Bionic Festival, de la mano del artista Honevo y organizada por la Asociación Biomima, estuvo expuesto en las instalaciones de Teatros del Canal desde finales de 2022 hasta principios de 2024 bajo el mandato del ya exdirector de gestión de Canal y actual consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, y la directora artística Blanca Li.

Dos temporadas en las que, según denuncia su creador, el conjunto de ejes vertebradores que conformaban esta iniciativa artística se vio mermada por una censura sin igual, debido a que la institución pública se negó a mencionarles -tanto a la asociación, al artista creador como al conjunto de artistas, entre ellos, decenas de bailarines y músicos involucrados- en los canales oficiales durante este periodo pese a mantener la exposición en distintas actividades dentro de sus instalaciones.

“Ha sido una situación de indefensión. (…) Es demoledor que un festival de danza que se ha hecho durante dos años en un centro y donde han participado hasta 70 artistas luego se censure mencionarlo, incluso ellos mismos lo tenían en su programación oficial”, asegura Honevo en declaraciones a ElPlural.com.

Bajo este escenario, el uso indebido de los elementos de la exposición en las instalaciones, la discriminación y censura a la que se ha visto sometido el proyecto por parte de los cargos públicos, las posibles malas prácticas que se han podido acometer por el departamento del Gobierno madrileño y la presunta vulneración de los derechos de los artistas implicados “sin pedir autorización ni tener contrato de explotación” conforman el conjunto de la denuncia que realizan desde la asociación promotora.

 

“Maltrato psicológico” y “caza de brujas”

“Es una trituración y maltrato psicológico, porque han hecho sus cócteles privados y eventos institucionales en el jardín y luego nos lo contaban las personas de seguridad y de limpieza del edificio (…) Es la degradación de todo lo que significa la cultura, una situación desprotegida al ser máximas autoridades, que son las mismas que nos han hecho bullying y nos han intimidado”, lamenta el artista. Entre otras de las amenazas que dijo recibir, recuerda que Ruperto Merino –actual director de Gestión de Teatros del Canal- le llegó a presionar con interponer una denuncia “de millones de euros” al tacharles de “okupas en el edificio”: “Fue una situación muy desagradable”.

Bajo el mismo pretexto, el artista Honevo lamenta la “inseguridad jurídica” que provoca esta situación en cuanto a “los derechos de propiedad intelectual”, más aún cuando procede de las instituciones públicas. “No querían tener un contrato o acuerdo de colaboración que estableciese sus usos -la obra en sí-, pero querían tenerlo expuesto públicamente por si hacían promociones comerciales. Todos se pasan la pelota, está la Consejería de Cultura o la Dirección General de Promoción Cultural y de Industrias Creativas de la Comunidad de Madrid”, enumera.

Un resultado que también alega que va a la contra de una nueva expresión artística que ha nacido en Madrid y que ya tiene otras muestras en otros puntos internacionales: “Esta censura es como el fascismo: censuran alguno nuevo y bueno que tiene además buen retorno. (…) Luchamos por un nuevo formato artístico que integre artistas con plantas -danza interbiológica- y mi sorpresa es que me han cortejado dos años diciéndome que tiene ‘un indudable valor artístico y ético’ para luego esto. Es como una caza de brujas”, incide en conversaciones con este periódico.

 

Desde la Asociación Biomima insisten en que el Bionic Festival es un proyecto sin ánimo de lucro que opera únicamente en la Comunidad de Madrid y, debido a que no han mantenido relación contractual ni con Teatros del Canal ni con el Gobierno regional de Díaz Ayuso, han logrado salir adelante por sus fines educativos, científicos, documentales y artísticos. A su vez, este periódico se ha puesto en contacto con Teatros del Canal y, en la fecha de publicación de este artículo, no ha recibido respuesta.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio