Durante su intervención, Griñán ha pedido al partido "autocrítica" para "recuperar la credibilidad" perdida tras el "toque de atención" de las urnas el pasado 25M y ha dado varias pinceladas sobre el modelo de dirección del partido que quiere: que tenga como objetivos armonizar "tensiones territoriales", defendiendo el conjunto como algo propio y apostando por los "comportamientos honestos y cercanos".

Comportamientos honestos
José Antonio Griñán, que será reelegido hoy como secretario general del PSOE-A en este congreso, dio varias pinceladas sobre el modelo de dirección del partido que quiere: que tenga como objetivos armonizar «tensiones territoriales», defendiendo el conjunto como algo propio y apostando por los «comportamientos honestos y cercanos».

«Si este partido no se renueva, dejará de existir»
Este fue uno de los contundentes mensajes de Griñán en su discurso en el que confesó que se siente «con más fuerza, con más juventud y con más responsabilidad que nunca para impulsar nuevos cambios en esta organización».

Los socialistas miran a Andalucía
Para Griñán, los socialistas de toda España miran a Almería, donde hay un PSOE-A que va a convertir la fuerza del sur en un impulso colectivo de renovación y de esperanza. «El PSOE-A ha sido siempre una fuente de inspiración y fortaleza para el conjunto del partido», según Griñán, quien quiso dejar claro que los socialistas andaluces vuelven a poner toda su «capacidad, esfuerzo y militancia al servicio del proyecto» que lidera Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario general del partido.

Intervenciones
Tras el discurso de Griñán, se produjo el pertinente debate del informe ante el plenario a puerta cerrada, durante el cual tomaron la palabra los ocho secretarios provinciales a excepción de Sevilla, donde el partido está dirigido por una gestora e intervino en nombre de la mayoría el presidente del partido, Fernando Rodríguez Villalobos.

Respaldo absoluto a Griñán
Los portavoces mayoritarios de las delegaciones han respaldado la labor de Griñán al frente del partido desde su elección en marzo de 2010 y han defendido que debe tener "manos libres" a la hora de configurar la nueva dirección regional. Algunos de ellos también han incidido en la necesidad de "reflexionar" sobre el hecho de no haber sido la fuerza más votada en las autonómicas por primera vez.

Comisiones de debate
Tras la aprobación del informe de gestión, el trabajo del XII Congreso Regional del PSOE-A se traslada a la constitución de las cuatro comisiones de debate, tituladas 'Andalucía, una salida progresista de la crisis' (con José Juan Díaz Trillo y María José Sánchez Rubio como ponentes); 'Andalucía por empleo' (Pedro Bruno y Dolores Fernández); 'Andalucía por la igualdad de oportunidades' (Fernando López Gil y Adela Castaño) ; y 'Democracia y participación' (Isabel Niñoles y Juan Carlos Pérez Navas), cuyas conclusiones se incorporarán al documento definitivo que apruebe el cónclave.

Reanudación
El Congreso Regional se reanudará este sábado con el inicio del trabajo en comisiones para dar paso, a partir de las 13,30 horas, a la proclamación oficial de José Antonio Griñán como reelegido secretario general, acto en el que también intervendrá el secretario de Organización del PSOE, Óscar López.