Tras un primer paso por Movistar Plus+, That’s My Jam: que el ritmo no pare aterrizaba en la televisión en abierto el pasado 6 de mayo gracias a TVE. Capitaneado por Arturo Valls, el programa tenía un discreto debut, pero, a lo largo de las semanas, ha mostrado una evolución positiva. Este martes, 1 de julio, el formato ponía el broche de oro a su primera temporada en La 1 igualando su récord de audiencias.
La que era su octava y última entrega de la temporada registaba un 10,2% de cuota de pantalla, por lo que igualaba su máximo de temporada, que también anotó el pasado 27 de mayo. En esta ocasión, lideraba su franja de emisión gracias a una media de 830.000 espectadores ante la televisión y lograba una suma de más de 2,4 millones de contactos únicos, que lo sintonizaban en algún momento de la noche.
Esta primera edición del concurso musical en la televisión pública ha promediado un 9,3% de cuota, 813.000 seguidores y 2.575.0000 espectadores únicos por programa (2.662.000 incluyendo el diferido) en sus ocho primeras entregas.
#ThatsMyJam8 se despide del prime time de @La1_tve (de momento) e iguala su MÁXIMO con un 10.2% de share y una media de 830.000 espectadores
— Dos30' (@Dos30TV) July 2, 2025
🎶 LÍDER
🎶 Más de 2.4 millones de espectadores conectaron en algún momento con el programa#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/xuv71qGevO
La 1 cierra su mejor temporada en 8 años
La 1 cierra su mejor temporada en ocho años, afianza la segunda posición y mejora en dos décimas hasta el 10,3%. El Grupo RTVE obtiene en la temporada 24-25 un 15,5% de cuota, una décima más respecto a la temporada anterior, y su mejor dato desde 2019-20. Es el único grupo audiovisual que crece.
Por targets, La 1 lidera el target juvenil (13-24) con un 10,9%, como ya sucedió la temporada pasada. En el grupo 25-44, anota un 9,5%, mejor dato desde 2011-2012. Por franjas, es segunda opción en la mañana con un 11,3%, posición que no ocupaba desde 2011-2012. Se queda a 7 décimas del liderazgo y es la cadena que más crece con 1,2 puntos de mejora. En la tarde, anota un 9,5%, segunda en el ranking de cadenas. En el prime time, anota un 11,9%, es la cadena que más crece (+0,9 puntos) y es por tercer año consecutivo segunda opción.
En cuanto a los contenidos que ocupan su parrilla, se hace importante destacar el incremento en audiencias tanto de los Telediarios como de sus magacines. Los informativos de TVE congregan un 12,1% de cuota media y 1.233.000 espectadores en la presente temporada, se consolidan como segunda opción y, además, firma su mejor dato desde el curso 2019-2020.
Destacan los datos de sus matinales diarios, encabezados por Silvia Intxaurrondo y Marc Sala por un lado y por Javier Ruiz y Adela González por el otro. Sus cifras son las siguientes:
- La Hora de La 1 (en La 1 y Canal 24 Horas): 16,1% y 326.000 ; +2,3 puntos.
- Mañaneros 360 (solo en La 1): 11,9% y 353.000; +3,6 puntos.
En materia de entretenimiento, La Revuelta, con David Broncano, se consolida como el formato revelación de la temporada, logrando un 13,6% de cuota media, 1,85 millones de espectadores sumando el consumo en diferido y se convierte en líder absoluto entre los jóvenes, con registros que superan el 20% en esos públicos. A ello se suman los éxitos de MasterChef 13 (12,4% y 1,18 millones en total) o The Floor (12,3% y 2,8 millones de contactos por noche), ambos reforzando el prime time.
Tampoco se puede olvidar el ámbito de la ficción, donde sobresalen dos títulos. Por un lado, La Promesa, que destaca con un 13,5% de cuota, es decir, anota sus mejores marcas en el último tramo de la temporada. En el otro lado, Valle Salvaje, que se encuentra en su mejor momento gracias a su adelanto horario: su promedio actual es un 9,3%, 757.000 espectadores, y 1.5 millones de espectadores únicos.