Este miércoles, 2 de julio, se han conocido los resultados de la segunda ola del EGM, coincidiendo con el final de temporada. En esta ocasión, tanto Àngels Barceló, que acaba de firmar su renovación con la Cadena SER, como la misma cadena, renuevan el liderato. Mientras, Onda Cero cierra el curso con su mejor audiencia en una década.

Audiencia por emisoras

En primer lugar, cabe destacar que el consumo de la radio ha crecido ligeramente desde los 24.379 oyentes de la primera ola de 2025 (abril) a los 24.382 usuarios. Además, también crece con respecto a la segunda ola de 2024, cuando registró 23.989 oyentes diarios. 

Atentiendo al Top 3 de cadenas generalistas, los puestos se mantienen invariables. La Cadena SER vuelve a ser la número 1 con un total de 4.651.000 oyentes, superando los 4.530.000 registrados en la segunda ola de este 2025. Por lo tanto, supone un incremento de +2,7%.

La medalla de plata se la lleva la Cadena COPE con 3.813.000 usuarios, por lo que aumenta sus cifras en un +11,7%, cuando registró 3.415.000 usuarios.

En tercera posición, Onda Cero con 2.231.000 oyentes, lo que supone un aumento de 181.000 usuarios (+8,8%) con respecto a la segunda ola del año. 

Por su parte, Radio Nacional de España se sitúa en el quinto puesto con 905.000 oyentes, creciendo en un 7,7%. En la séptima posición de la tabla se encuentra EsRadio con 725.000 usuarios, por lo que cae un 11.2%.

La audiencia en la franja matinal

En primer lugar, es necesario destacar que la franja matinal en la radio es la equivalente al prime time televisivo. En esta segunda ola, Àngels Barceló vuelve a ser la 'reina de las mañanas' con su Hoy por Hoy en el ranking general de Programas Radio Generalista con 3.247.000 oyentes, por lo que crece con respecto a los 3.170.000 de la segunda ola de 2025.

La segunda posición recae en Herrera en Cope con 2.763.000 oyentes. Así, Carlos Herrera logra crecer tras varias olas experimentado caídas, aunque sigue estando lejos del primer puesto. 

Carlos Alsina se sitúa de nuevo en tercera posición con el programa Más de Uno en Onda Cero, la cadena que cierra temporada con su mejor audiencia en una década. El presentador bate récord histórico al crecer en 94.000 oyentes y alcanzar los 1.638.000 usuarios. La que también experimenta su mejor registro histórico dentro de las filas de Onda Cero es Julia Otero, aunque en el fin de semana. Julia en la onda alcanza los sábados el millón de oyentes; y casi los 900.000 en domingo, los mejores datos en una década al crecer en cerca de 100.000.

Con respecto a Las Mañanas de RNE, se mantiene en la octava posición, lejos de hacer sombra a las privadas, con 734.000 oyentes, es decir, aumenta +53.000 usuarios.

La radio, por sexo y edad

El EGM también arroja luz sobre otros datos como son el perfil que tienen los oyentes que escuchan la radio o sus distintos programas y emisoras. En cuanto al sexo de los oyentes, un 56,8% son hombres, mientras que las mujeres representan el 43,2%. 

Por otro lado, por sectores de edad, destaca el que agrupa a los oyentes de entre 45 a 54 años con un 22%. Le siguen la franja de 55 a 64 años con un 17,8%, de 35 a 44 con un 20,2%, de 65 a 74 con un 14,7% y de 35 a 44 con un 13,7%.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio