Ocho años después, el latido vuelve a sentirse con fuerza. La 1 cierra la temporada 2024-2025 con el mejor balance de su último tramo histórico: un 10,3% de cuota de pantalla, +0,2 puntos respecto al curso anterior, consolidando al principal valor de Televisión Española (TVE) como la segunda cadena más vista por los españoles. Y curiosamente, Silvia Intxaurrondo sigue disparada en audiencias.

Los datos van mucho más allá de los números: estos resultados significan músculo en franjas clave, liderazgo entre los jóvenes y, sobre todo, un golpe en la mesa de la pública en el tablero audiovisual patrio. Mientras la cadena vuelve a latir, el programa La Hora de La 1 está viviendo uno de sus mejores momentos de la historia: Intxaurrondo y Marc Sala son ya rostros consolidados de una televisión que vuelve a marcar agenda.

Radiografía de un sorpasso: La 1 adelanta a Telecinco

En primer lugar, se hace necesario conocer el balance final de la presente temporada televisiva. La 1 (10,3%) se cuelga la medalla de plata, haciéndose fuerte a la vez que adelanta a Telecinco (9,7% y -0,4). Una vez más, el oro se queda en manos de Antena 3 (12,7% y -0,2), que se mantiene en primera posición por tercer curso de forma ininterrumpida. Veamos detalladamente los puntos fuertes de la pública:

  • Líder del target juvenil (13-24) con un 10,9%.
  • Mejor dato desde la temporada 2011-2012 en el target de 25 a 44, con un 9,5%.
  • Segunda cadena más vista en la mañana, con un 11,3%, a 0,7 puntos del liderazgo.
  • Segunda cadena más vista en la tarde, con un 9,5%.
  • Cadena que más crece en prime time, hasta el 11,9%, consolidándose como segunda opción. 

Con todos estos ingredientes, La 1 consolida su crecimiento y se convierte en la única gran generalista que encadena temporadas con ascenso en audiencias. Resultados también ampliables al conjunto de cadenas que conforman TVE: alcanza un 15,5% y cierra su mejor temporada desde el curso 2019-2020.

Mejor temporada para los Telediarios en cinco años y ascenso de sus magacines

En segundo lugar, se hace importante destacar el incremento en audiencias tanto de los Telediarios como de sus magacines. Los informativos de TVE congregan un 12,1% de cuota media y 1.233.000 espectadores en la presente temporada, se consolidan como segunda opción y, además, firma su mejor dato desde el curso 2019-2020. Conozcamos sus índices al detalle:

  • Telediario 1: 12,4% y 1.132.000; +0,1 puntos y segunda opción.
  • Telediario 2: 11,6% y 1.334.000; +0,3 puntos y segunda opción.
  • Telediario Fin de Semana 1: 12,6% y 1.169.000; +0,4 puntos.
  • Telediario Fin de Semana 2: 11,9% y 1.363.000; se mantiene líder.
  • Informativo Territorial: 7,8% y 473.000, +0,6 puntos y mejor dato desde 2020-2021.
  • Telediario Matinal: 19,4% y 160.000, líder frente a la competencia.

Complementando la oferta informativa, TVE brilla con sus magacines matinales. La emisión de La Hora de La 1 en simulcast con el Canal 24 Horas hace que el programa brille como líder de su franja y con sus mejores números de la historia. Mismo aura que Mañaneros 360, espacio que está en máximos con Javier Ruiz y Adela González al frente. Estas son sus audiencias al detalle:

  • La Hora de La 1 (en La 1 y Canal 24 Horas): 16,1% y 326.000 ; +2,3 puntos.
  • Mañaneros 360 (solo en La 1): 11,9% y 353.000; +3,6 puntos.
Silvia Intxaurrondo y Marc Sala, presentadores de 'La hora de La 1'. TVE

Entretenimiento, ficción y eventos: más músculo para La 1

En tercer lugar, el entretenimiento es otro de los grandes pilares que explican el buen momento de La 1. La Revuelta, con David Broncano, se consolida como el formato revelación de la temporada: logra un 13,6% de cuota media, 1,85 millones de espectadores sumando el consumo en diferido y se convierte en líder absoluto entre los jóvenes, con registros que superan el 20% en esos públicos. A ello se suman los éxitos de MasterChef 13 (12,4% y 1,18 millones en total) o The Floor (12,3% y 2,8 millones de contactos por noche), ambos reforzando el prime time.

En el apartado de ficción, La Promesa destaca como el gran motor de las tardes: alcanza un 13,5% de cuota, con sus mejores marcas en el último tramo de la temporada. Por las noches, Las Abogadas (10% y 1,3 millones en consumo lineal + diferido) y Detective Touré (9,9% y 1,19 millones en total) son las series nacionales más vistas de la franja. La 1 vuelve a ser un actor clave en el terreno de la ficción.

La temporada ha estado marcada también por los grandes eventos. La final de la UEFA Nations League entre Portugal y España se corona como la emisión más vista del año, con más de 9 millones de espectadores y un 60,7% de cuota. A ello se suma el éxito de la Copa del Rey, Eurovisión y los Premios Goya, que refuerzan el papel de TVE como referente en las grandes citas.

Por último, el cine y los especiales han seguido afianzando el liderazgo cultural de La 1, con títulos como Colón ADN: Su verdadero origen superando los 2 millones de espectadores y ciclos como Denzelmania o 1 y acción que consolidan las noches de domingo como una de las apuestas más sólidas de la cadena pública.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio