Verifica RTVE ha dado a conocer una investigación de la UER que revela que la Agencia de Publicidad del Gobierno de Israel, que trabaja con instituciones y empresas públicas del país, "propagó anuncios a través de productos de Google en los días previos a la final del festival celebrado en Basilea (Suiza)". De esta manera, podrían explicarse los 297 puntos que recibió Yuva Raphael el pasado sábado en la gran Final de Eurovisión, convirtiéndose en la más votada por el público.

Según detalla esta investigación, el pasado 20 de abril se creó una cuenta en YouTube que publicó 89 vídeos de la representante hebrea dirigidos a 35 países, entre el 6 y el 16 de mayo, que dieron lugar a 8,3 millones de visualizaciones. "El análisis de los vídeos no ofrece evidencia de inteligencia artificial, lo que indica que Raphael estuvo directamente implicada en la creación de los vídeos", se lee en el informe de la UER.

Desde Verifica RTVE, la plataforma de la Corporación que analiza información que circula por las redes sociales con el fin de detectar y corregir noticias falsas, destacan que todos estos vídeos muestran a Raphael pidiendo el voto para su candidatura en distintas lenguas, destacando su número de participación, el 14 en la semifinal y el 4 en la final, y recordando las reglas del voto múltiple.

Más tarde, el 6 de mayo, el perfil de YouTube publicó otros 16 clips dirigidos a otros estados. Diez días más tarde, el día de antes de la gran Final, se publicaron 73 vídeos dirigidos a 35 países pidiéndoles el voto para Israel y recordando el número de participación.

Finalmente, la investigación asegura que, según Google Ads Transparency Center, "los anuncios fueron colocados por una cuenta verificada del Gobierno israelí, aunque el canal de YouTube no estaba etiquetado oficialmente como gubernamental".

La UER confirma que ha "estado en contacto con RTVE" desde la final de Eurovisión

El Festival de Eurovisión 2025 ya ha llegado a su fin, o al menos en la práctica, ya que los capítulos parecen sucederse aún. La delegación española ha sido una de las protagonistas de esta 69ª edición por el papel activo de RTVE. Antes de que los equipos llegaran a Basilea, la Corporación pidió abrir un debate sobre la participación de Israel. Ya sobre el terreno, sus reivindicaciones a favor de la paz y la preservación de los derechos humanos en Gaza han provocado incluso las advertencias de la UER. Tras la gran Final, el ente público anunció que pediría que se replanteara el sistema de televoto. Desde el festival han asegurado que es "el más avanzado del mundo"; no obstante, confirman que han "estado en contacto con RTVE" desde la final de Eurovisión.

La Unión Europea de Radiodifusión asegura que llevará a cabo un "amplio debate" con las emisoras participantes en el Festival de Eurovisión para "reflexionar y obtener opiniones sobre todos los aspectos del evento de este año" de cara a la 70ª edición que se celebrará en Austria en 2026. Así lo ha expresado el director de Eurovisión, Martin Green, en una declaración trasladada este martes a Europa Press.

Además, Green ha afirmado que guardan un "contacto constante con todas las emisoras participantes" y se toman "muy en serio sus preocupaciones". Y, más concretamente, ha hablado sobre la relación que mantienen con la Corporación: "Podemos confirmar que hemos estado en contacto con RTVE y otras emisoras desde la gran final del sábado en relación con la votación del concurso".

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio