Los Mozos de Arousa celebraban, el pasado mes de mayo, su aniversario en Reacción en Cadena, concurso de Telecinco en el que continúan batiendo récords desde su llegada. Mientras que Bruno era el primero de los gallegos en volar y aparecer en otro formato -Bailando con las estrellas- ahora ha sido Raúl Santamaría el que ha decidido explorar nuevos horizontes. El diputado por el PP en la Xunta ha dado el salto a Netflix para debutar como actor.
Santamaría ha logrado hacerse un hueco en uno de los grandes estrenos de Netflix: Clanes. La ficción española, que se estrenaba el pasado 21 de junio, ha logrado colocarse en la primera posición del Top Mundial de series de habla no inglesa de la plataforma y, además, en la segunda posición del Top 10 de series más populares en España, solo por detrás del gran éxito de Los Bridgerton.
El participante de Reacción en Cadena hace un pequeño cameo en el episodio cuatro, cuando aparece en una secuencia de unos 30 segundos de duración. El joven no se limita a figurar en escena, sino que llega a intervenir junto a la protagonista. Por otro lado, cabe señalar que parte de la producción de Vaca Films se grabó en Ría de Arousa, zona de la que proviene el trío concursante, lo que hace su debut en la interpretación aún más especial.
Clanes es un un thriller sobre narcotráfico, creado por Jorge Guerricaechevarría y ambientado en Galicia, que protagonizan Clara Lago y Tamar Novas. Inspirada en hecho reales -tal y como aclara su tráiler-, la ficción sigue la historia de Ana (Clara Lago), una nueva abogada que llega para establecerse en el pequeño pueblo de Cambados. Su presencia no pasa desapercibida para nadie, incluido Daniel (Tamar Novas), hijo de un importante narcotraficante y cabeza visible del "clan de los Padín" mientras el padre permanece en prisión. Ana, con amplia experiencia en uno de los mejores bufetes de Madrid, ha decidido empezar de cero en Cambados con la intención de saldar cuentas con su pasado.
Junto a Lago y Novas, el reparto lo completan actores como Xosé Antonio Touriñán (Cuñados), Chechu Salgado (Las leyes de la frontera), Melania Cruz (Malencolía), Miguel de Lira (Cuñados), Francesc Garrido (Sé quién eres), Diego Anido (As Bestas) y María Pujalte (Los misterios de Laura).
Raúl Santamaría se defiende contra las críticas por ser del PP
La popularidad de los Mozos de Arousa se vio empañada al descubrirse que Raúl Santamaría estaba ligado al Partido Popular (PP) de Galicia. Con motivo del primer aniversario de los gallegos en Reacción en Cadena, Mediaset España organizaba un encuentro en el que ElPlural.com pudo charlar con ellos sobre esta cuestión.
En febrero de 2024, el concursante de Reacción en Cadena se estrenaba como diputado por el PP en Galicia, lo que provocó un aluvión de críticas en redes sociales al conocerse la noticia. Santamaría reconocía que "es cierto que fue una decisión difícil" el hecho de compaginar la política y su participación en el programa: "Yo lo hablé con ellos… Yo estaba en el concurso y tenía una responsabilidad con ellos. Es cierto que podía afectar, pero yo ya estaba en política. Es mi vida privada".
El gallego se sinceraba a la hora de ser preguntado por los mensajes que recibe: "Vamos, la gente que me dice 'voy a dejar de ver la Reacción en Cadena porque Raúl está en un partido o está en otro', pues yo digo 'a ver… yo soy como soy". Además, Santamaría se mostraba muy contundente: "Si te gustaba antes, no entiendo por qué, según si estoy en un partido o en otro, te tengo que dejar de gustar. Yo creo que todo el mundo puede tener sus ideas; es más, considero que es positivo que la gente esté en política o quiera cambiar las cosas".
"Entonces, eso es lo que yo le digo a la gente, que al final hay que respetar las ideas de todos y que no hay que mezclar un programa de cultura general con la política", terminaba sentenciando el gallego.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes