Aunque oficialmente se llama Festival de la Canción de Eurovisión, lo cierto es que el certamen hace tiempo que dejó de ser exclusivo de Europa. Países como Israel, Azerbaiyán, Australia o Armenia participan cada año, y no todos se encuentran en el continente europeo si hablamos estrictamente en términos geográficos.
La clave está en ser miembro activo o asociado de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), o en tener acuerdos con esta institución. Por eso hay varios países que, aunque no están actualmente en Eurovisión, sí podrían tener sentido dentro del festival.
Ya sea por su ubicación, vínculos culturales, históricos o porque han intentado participar en algún momento. Aquí tienes 10 países que podrían estar en Eurovisión… y no lo están (aún).
1. Kazajistán
Tiene sentido porque ya participa en Eurovisión Junior desde 2018 y ha mostrado un interés activo en entrar al festival principal. Es un país euroasiático con fuertes vínculos culturales con Europa del Este. En todo caso, aunque es miembro asociado de la UER, aún no ha recibido la invitación formal para participar en la edición sénior del festival.

2. Liechtenstein
Es un microestado europeo que nunca ha estado en Eurovisión. Culturalmente, encajaría tanto como San Marino, Andorra o Mónaco. En todo caso, Q"las cuantías que se deben pagar para ser miembro de pleno derecho son un precio muy caro para un país de 37.000 habitantes", explicó Peter Koelbel, director general de la cadena 1FLTV al portal Eurovision Spain.

3. Vaticano
Aunque parezca una idea descabellada, el Vaticano es un Estado europeo y su presencia sería un símbolo cultural potente. Ahora bien, como en otros caos, no tiene un ente de radiodifusión adherido a la UER ni ha mostrado interés. Pero técnicamente no es imposible.

4. Argelia
Tiene profundos lazos históricos con Francia y forma parte del espacio cultural mediterráneo. Su participación es complicada por razones políticas, especialmente por la presencia de Israel en el concurso.

5. Marruecos
Ya participó en Eurovisión en 1980 y fue el primer país africano en hacerlo. Por desgracia, tras su debut, no ha vuelto. Aunque su regreso sería perfectamente viable.

6. Líbano
Tenía planeado participar en 2005 y llegó a anunciar su canción. Se retiro porque, tal y como asegura Eurovision Spain, "la emisora libanesa no podía asegurar la emisión íntegra del festival porque la ley de su país prohibe emitir contenido de Israel".

7. Túnez
Iba a debutar en 1977 y se retiró antes del festival.

Es un país mediterráneo con nexos culturales con Europa. No ha vuelto a mostrar intención, pero su incorporación no sería extraña.