Mery Bas y Mark Dasousa se convirtieron en una de las parejas del año del pasado 2024. Conocidos musicalmente como Nebulossa, se convertían en los representantes de España en Eurovisión despues de alzarse como ganadores del Benidorm Fest gracias a Zorra. La canción, toda una oda al empoderamiento femenino y un grito en contra de la discriminación de la mujer, les situó en lo más alto dentro y fuera de nuestras fronteras. Como colofón final a su LP Virturrosismo, el dueto presenta Venenosa (21 de febrero), un tema que cuenta con la colaboración de una de las grandes voces femeninas de nuestro país: Mónica Naranjo. ElPlural.com ha podido recordar junto a ellos su paso por el certamen y hablar sobre la candidatura de Melody.

Pregunta: ¿Cómo se fragua Venenosa, vuestra colaboración con Mónica Naranjo?

Mery: Hay un encuentro con ella en un concierto y cuando baja de la prueba de sonido fue amor a primera vista. No la conocíamos, pero teníamos muchas ganas y ella lo mismo. Nos dijo que teníamos que hacer algo juntos y cuando estábamos produciendo la canción, estuvimos pensando con quién la haríamos, qué voz le pondríamos. Decidimos contárselo a Mónica, no sabíamos si iba a querer o no, pero creíamos que le iba como anillo al dedo. Vino a grabar en el estudio, hicimos el videoclip y lo ha hecho con mucho amor y entusiasmo.

(P): Una vez le propusisteis la colaboración, ¿pudo involucrarse en fases del proceso?

Mark: Sí, se planteó como una colaboración hecha con cariño. No es una cuestión solo de marketing, sino que la imaginábamos a ella y ella se ha implicado.

Mery: Totalmente, ella nos podría haber mandado las pistas desde Barcelona y quedarse allí, pero vino y estuvo una semana en Valencia con nosotros. Pasamos unos días muy bonitos.

(P): ¿Cuál es el mensaje que se esconde detrás de Venenosa?

Mery: Retrata a esa mujer atrapada en una relación tóxica que decide dar un paso al frente ante los abusos de su pareja. También habla de esa coraza de autodefensa y hedonismo que una a veces tiene que abocar cuando sale de una relación. Continúa teniendo esa ironía que tenemos en nuestras canciones, sin perder la esencia.

Venenosa habla de la autodefensa y el hedonismo al salir de una relación

 

(P): Zorra supuso vuestro gran debut a nivel mediático. ¿En qué punto sentís que estáis actualmente un año después?

Mark: Estamos viviendo una experiencia que no es fácil que te ocurra en la vida, que es presentarte a un festival así, ganar y representar a un país. Todo lo que ha venido después ha sido positivo, más allá de críticas y cosas que son inevitables. Estamos conociendo un montón de gente, aprendiendo un montón de cosas relacionadas con la música que es lo que nos gusta y el balance es positivo 100%.

(P): De cara al futuro, ¿cuáles son vuestras metas? ¿Os gustaría desvincularos de esta faceta eurovisiva?

Mery: Eso va a ser difícil porque yo estoy viendo, este año que hemos estado en Benidorm, siempre están los artistas de otras ediciones. La verdad que es una suerte estar apoyados por Televisión Española. Nuestra intención es seguir sacando canciones y que no crean que solo somos un one-hit-wonder.

(P): ¿Pero os llega a cansar que os asocien continuamente con Zorra?

Mery: No, totalmente lo contrario porque con Zorra lo que hemos hecho es defender a estas personas que se sienten marginadas y discriminadas, y que tienen una edad y que parece que cunado tienes 40 años ya no tienes que tener un sueño. Eso es lo que reivindicamos.

Nuestra intención es que no crean que solo somos un one-hit-wonder

 

(P): Hace unas semanas se celebraba la final del Benidorm Fest y Melody salía proclamada como la representante de España en Eurovisión con su tema Diva. ¿Cómo lo veis?

Mery: Nos parece perfecta. Además ella es una artista que tiene una trayectoria y un saber estar. Va a defender su propuesta al 100%.

Mark: Le encaja muy bien y creo que está en su salsa

(P): Viendo la propuesta de Diva, con el mensaje que hay detrás, ¿dirías que es un sinónimo de vuestra Zorra?

Mark: No sé si es un sinónimo pero está claro que ella está vendiendo empoderamiento como vendía Zorra. Yo creo que va a ser muy bien recibida, como se ha visto en el Benidorm Fest.

(P): Echando la vista un año atrás, cuando vosotros fuisteis los ganadores. ¿Cómo recordais vuestro paso por Eurovisión?

Mery: Como en todas las cosas, las personas tendemos a quedarnos con lo positivo, lo negativo lo aparcas. A lo mejor han podido ser momentos de tensión y para qué quedarte con eso, te tienes que quedar con las cosas bonitas.

Mark: En nuestro caso todo el mundo nos advirtió tanto que cuando llegamos a Eurovisión nos pareció light, poco más que el Benidorm Fest.

Nos advirtieron tanto de todo antes de llegar a Eurovisión que allí nos pareció light

 

(P): Vuestra propuesta fue muy criticada por la reivindicación que se escondía en el mensaje, la puesta puesta en escena, los vestuarios, etc. Viendo también lo que ha ocurrido con Inés Hernand después de que mostrara sus pechos con Ay mamá de fondo, ¿creeis que es más necesario que nunca alzar la voz?

Mery: Creo que es necesario, lo que no hay que perder de vista es que aún nos queda mucho por trabajar para estar en igualdad de derechos y pienso que nunca hay que tirar la batalla.

Mark: Si algo escuece, es por algo. Y si escuece que Inés haga eso es porque hay algo que revisar y solucionar.

(P): En lo que respecta a vuestra carrera, ¿hay algún proyecto que nos podáis adelantar?

Mark: Con Venenosa cerraremos el ciclo de Virturrosismo, que es el LP que iba a ser un EP de cinco canciones inicialmente. Antes de verano tenemos intención de lanzar un nuevo single de lo que será el próximo disco, que saldrá a finales de este año o principios de 2026.

(P): Por último, ¿estáis plenamente centrados en lo musical u os plantearíais participar en algunos proyectos televisivos?

Mery: Estamos abiertos a todo, siempre que venga bien para publicitar ese mensaje que queremos transmitir. Yo creo que va a hacer que la gente empatice y creemos más seguidores.

boton whatsapp 600