Terraplanistas, chemtrails, reptilianos, Illuminati, negacionistas de las vacunas o incluso del 11-S. Son algunas de las teorías conspiranoicas que llevan cientos de años existiendo y pese a que las fuentes de información son cada vez mayores en este siglo XXI, en la nueva era de la inteligencia artificial, lo cierto es que no paran de crecer. Marina Lobo y Albanta San Román se ponen al frente de ConsPiradas en Podium Podcast, un espacio desde donde desmontan algunas de las grandes conspiraciones a través del humor, sin faltar al rigor, con guiños a la actualidad política y multitud de invitados.

Pregunta: ¿Cómo surge este podcast?

Marina: En realidad surge hace tiempo, hace un año más o menos, Albanta y yo ya nos conocíamos y pensé que debíamos hacer algo juntas porque tenemos muchos contenidos en común. Justo cuando pensé en escribirle para tomarnos algo, me escribió para decirme que había que hacer algo juntas. Yo creo que más conspiranoia que ahí no hay en ningún sitio. Nos sentamos, empezamos a ver qué podíamos hacer juntas y vimos que las conspiraciones nos gustaban a las dos y podíamos aportar las dos desde nuestra experiencia y discursos en redes sociales. 

(P): De todas las conspiraciones que se tratan en esta primera temporada, ¿cuál es vuestra favorita o la que más loca os parece?

Albanta: La que más nos ha sorprendido, porque no la conocíamos, es la de que la Edad Media no existe. Hay gente que piensa que hay periodos en la historia que son tiempos fantasmas que se han inventado posteriormente, pero que nunca existieron. 

(M): También, por ejemplo, en el terraplanismo, que era un tema que controlaba muchísimo, cuando empecé a sumergirme en sus profundidades me di cuenta de que hay mucho más de lo que parece. Hay muchas más teorías como que después de la Antártida hay un muro de hielo y detrás siete continentes. Te das cuenta de que dentro de los terraplanistas también hay división.

(A): Es que hay conspiraciones dentro de la conspiración, conspiranoicos separados. Es una cosa loquísima.

Para que no haya teorías de la conspiración tiene que haber un estado de bienestar garantizado

(P): ¿Y hay alguna teoría que no hayáis podido incluir que os hubiera gustado contar?

(M): Nosotras cuando empezamos el proyecto hicimos una lista de 20, pero todas no podían entrar en la primera temporada. Por ejemplo, el 11-S, que lo hemos tocado por encima, pero no nos hemos metido en todas las teorías que hay porque necesitan un programa entero, o reptilianos. También es que las teorías van creciendo y evolucionando, así que es un sinfín.

(P): Pese a que estamos en un mundo con cada vez más información y maneras de acceder a ella, parece que las teorías conspiranoicas son mayores.

(A): Ahora viaja muy rápido. En la era de las redes sociales, de la comunicación barata y el populismo, todas las mentiras viajan mucho más rápido. Creo que se junta con una crispación social que te hace buscar explicaciones fuera para saber lo que te pasa. Ayer Marina lo dijo en una entrevista y me parece interesantísimo: para que no haya teorías de la conspiración tiene que haber un estado de bienestar garantizado. Cuando la gente esté bien, no tenga preocupaciones de su existencia y del propio sobrevivir no tendrá que buscar esas cosas fuera. Pero es que tú estás en tu curro de mierda, que no llegas a fin de mes y no tienes una red sólida y dices: 'joder, por qué hay gente a la que le va bien. Porque son Illuminati, porque nos están gobernando, porque hay una mano negra que hace que ellos prosperen y yo no pueda salir de la precariedad en la que vivo".

(M): Ahora, la media de edad en TikTok es de entre 13 y 16, claro que se comen las teorías de la conspiración. Yo también me las comía a su edad y había muchas menos. De hecho, este programa también está pensado desde ahí, desde el no pasa nada, todas hemos estado ahí en algún momento. Siempre tiendes a darle una explicación sobrenatural cuando lo tangible es más complicado de entender. Nosotras estamos aquí para ver de dónde salen estas teorías, porque si lo entendemos y vemos quién quiere que te las creas es más fácil desmontarlas.

Trump, Abascal y Milei son súper conspiranoicos, a la ultraderecha le favorece mucho todo esto

(P): ¿Para vosotras cuál es la actitud que hay que adoptar ante estas conspiraciones: el humor o hay que hacerles frente?

(A): Nosotras utilizamos ambas fórmulas. Creo que el humor es la herramienta para todo y si desde él te hago ver lo absurdo que es que pienses que la tierra es plana a lo mejor puede acceder y te des cuenta. Creo que si nos pusiéramos desde un punto de vista teórico y moralista, la gente se cerraría en banda. Tampoco sabemos si vamos a convencer a los conspiranoicos, pero nos gusta hablar de ello y poder juntarlo con el humor, que es algo que nos caracteriza a las dos, es la fórmula perfecta.

(M): Nosotras nos estamos dando cuenta de que muchas de estas conspiraciones vienen de la Iglesia, de hace muchos años o siglos incluso. La Iglesia quería que pensaran que había brujas y que eso era malo porque ibas contra Dios o que la Tierra es única, que eres especial y hay gente que te quiere hacer daño con Satán, etc. Cuando te das cuenta de que muchas teorías nuevas surgen de algo tan antiguo puede llevarte a pensar que lo que te estás creyendo el sistema más antiguo que existe y que no es nada rupturista.

(P): En el podcast también incluís referencias píldoras políticas. ¿Creéis que las teorías conspiranoicas se están convirtiendo en un arma de la ultraderecha?

(A): Sin duda, sí. Tiene que ver con la política de la mentira. Trump ganó así las elecciones y es como se hace ahora la política. Creo que tiene que ver con la desinformación y con que a la ultraderecha le favorece mucho todo esto. Sobre todo, porque en el momento que consideras que todo es mentira, ya no hay verdad y ya dudas de todo. Hay un punto en el que se pueden abrir paso con mensajes muy populistas porque ya no te crees nada, ya no hay un bien ni un mal, es un te engañan con todo. Te apelan con lo emocional, con lo que a ti te toca. 

(M): Trump es super conspiranoico, y Abascal y Milei igual. Hay un grupo de conspiranoicos a los que les viene muy bien que creamos que todo el mundo nos quiere hacer daño porque si él es el que alza la voz, ¿cómo me va a hacer daño? Cuando es todo lo contrario, quiere que desconfíes de todo el mundo para que acabes tan desesperado que lo votes a él.

Nadie nos ha decepcionado más en la vida que Iker Jiménez

(P): ¿Qué papel tiene para vosotras la televisión en todo esto? En la parrilla tenemos actualmente a Iker Jiménez, que da voz abiertamente a múltiples teorías conspiranoicas en prime time.

(M): Nadie nos ha decepcionado más en la vida que Iker Jiménez. Yo pertenezco a una generación en la que Cuarto Milenio era el programa de misterio por excelencia y cuando, de repente, en pandemia se le empezó a ir la cabeza y empezó a sentar conspiranoicos en la mesa, a politizar todo de una manera brutal, para mí es muy difícil de aceptar porque he sido muy fan de su programa. Es como: ¿no hay ningún espacio en el que se hable de conspiraciones sin que me metan un 'Viva Franco' en la mesa? Sentar a conspiranoicos les da un altavoz porque además no lo hace para refutarlos, que sería positivo. Él les sienta, les pone una música épica detrás y así entra todo lo que dicen. Eso validar la conspiración, no es luchar contra ella.

(A): Viró de repente, pasó de hablar de fantasmas a hablar de Franco.  No sé cómo pasó. Tengo que decir que cada vez que nosotras grabamos a Iker le pitan los oídos, siempre le mencionamos, algún día nos enviará una querella. 

(M): Que venga un día. A mí me encantaría preguntarle qué le pasó. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio