El presentador Jordi González atravesó graves problemas de salud, hasta el punto de estar "al borde de la muerte". Así de contundente lo ha contado Tardear este martes, 13 de mayo, sorprendiendo tanto a espectadores como a colaboradores: "Estuve en coma tres semanas y casi pierdo la vida". Unas informaciones que no se habían dado a conocer hasta la fecha, pero que se convierten en portada de una conocida publicación.
Con sus declaraciones exclusivas, la revista Semana arroja luz sobre el estado de salud de González tras llevar "cinco meses desaparecido de la televisión". Frank Blanco, presentador del espacio vespertino, ha proporcionado algunos detalles: "Le pilló fuera de España".
"Los médicos le desahuciaron": el diagnóstico exacto
Jorge Borrajo, director de la revista Semana, ha intervenido en Tardear para explicar de forma pormeroizada lo ocurrido: "Es una entrevista muy cruda, a mí personalmente me dejó muy impactado. Sabía que había estado muy grave, pero no me podía imaginar el infierno que ha pasado".
El presentador de D Corazón en Televisión Española (TVE) estuvo "tres semanas en coma y dos semanas sin salir de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)". Con motivo de esta grave situación, los médicos decidieron practicarle "una traqueotomía" e incluso "ha perdido la voz". "Ha tenido que aprender a andar y todavía tiene secuelas importantes", continuaba explicando Borrajo en directo.

Todo ocurrió en Colombia cuando estaba de viaje y "cogió una bacteria" que le provocó "una bronconeumonía bilateral": "Tuvo lo mismo que mató al papa Francisco, pero en su caso se agravó por una crisis renal. Es que los médicos le desahuciaron, lo dieron por perdido, y todavía no saben cómo han salido adelante". Como ha comentado en directo Paloma Barrientos, Jordi González "ha vuelto a nacer".
La enorme trayectoria mediática de Jordi González
El conocido presentador de televisión se encuentra desde hace meses atravesando un problema de salud por el que se ha mantenido alejado del foco televisivo y mediático. El catalán, de 62 años, dio sus primeros pasos profesionales en la radio en la emisora local de Radio Popular de Reus y, posteriormente, en Cadena Ser y Ràdio Barcelona.
No obstante, fue su paso a la televisión por el que se catapultó a la fama. A sus 27 años, comenzó a trabajar en este espacio de la mano, al principio de TVE Cataluña, llegando a ocupar puestos de presentador en el concurso 3x4 de La 1 en lugar de Isabel Gemio en la década de los 90. Además, presentó en Canal Sur el programa Todo tiene arreglo por el que fue premiado con el Ondas en 1995.
Su recorrido en las televisiones privadas fue a posteriori, teniendo el mayor volumen de su carrera en Mediaset. Desde Telecinco, empezó sustituyendo a Javier Sarà en Moros y cristianos a finales de los 90. Aunque esta trayectoria se vio interrumpida por su salto a TV3 con Les 1000 i una (1998-2000).
Ya en 2002, se incorporó a Antena 3 para conducir Abierto al anochecer y, de vuelta a Telecinco un año más tarde, estuvo al frente de A corazón abierto. Así, con esta trayectoria televisiva, destacaron sus papeles como presentador de La Noria, el debate de Gran Hermano, Las joyas de la corona, El Reencuentro, Hay una cosa que te quiero decir o los debates y las galas semanales de Gran Hermano VIP.
Sus trabajos más recientes en televisión pueden encontrarse a partir de 2019, con su participación en Supervivientes: Conexión Honduras, en 2021 con los debates de Secret Story: La casa de los secretos y, con su regreso a TVE en 2023, conduciendo Lazos de Sangre y D Corazón posteriormente.