La noche en 24 horas ofrecía este martes, 8 de octubre, un especial con motivo del 50 aniversario del histórico congreso socialista de Suresnes (Francia). Xabier Fortes recibía así en plató a Felipe González, que reflexionaba sobre los acontecimientos que marcaron el panorama político en 1974, pero también sobre algunas cuestiones de actualidad, como las fotografías y audios que comprometen al rey Juan Carlos.
El exlíder socialista era preguntado en el programa de Televisión Española sobre las recientes informaciones sobre el rey emérito que están saliendo a la luz en los medios de comunicación. A diferencia de la actitud esquiva que mostró a la salida de la primera jornada del Foro La Toja, celebrado en Illa de Toxa, en O Grove (Pontevedra), el pasado 3 de octubre, cuando se le preguntó por los audios entre el emérito y Bárbara Rey, así como por los fondos reservados que se utilizaron presuntamente para pagar el posible chantaje de la vedette, el socialista rompió su silencio ante Fortes.
El político aseguró tener "una buena impresión del rey", al que definió "sin ninguna duda, como facilitador de la Transición": "Renunció a ejercer todo el poder que tenía, que era todo y por tanto facilitó ese tránsito constitucional". Y es que, a juicio de González, "no se puede juzgar con acontecimientos de hoy lo que pasó en otro momento, siempre es un error histórico tremendo. El rey fue facilitador de la Transición, ninguna monarquía europea ha pasado por el control que ha tenido la española, incluida la votación de la institución en las Cortes Generales".
"¿Pero cree que la figura del rey quedará mancillada para la historia por lo que se sabe?", le preguntaba Xabier Fortes. "Hay algunos defectos que se le atribuirán. Como nuestra memoria no nos sitúa en los acontecimientos tal y como fueron sino en las actualidad, se deteriorará ahora y se recuperará cuando se haga la historia. Cuando se haga la historia de verdad se verá en qué contribuyeron unos y otros, y qué se hizo", opinaba sobre las polémicas que salpican al emérito desde hace años. Además, el expresidente del Gobierno aseguró que "lo que más me satisface de lo que hice fue reconciliar a los españoles y que vivieran en libertad y en paz".
Felipe González, expresidente del Gobierno, sobre las situación del rey emérito: "Hay algunos defectos que se le atribuirán"
— La noche en 24 horas (@Lanoche_24h) October 8, 2024
⭕#LaNoche24hhttps://t.co/gquYBYH5BI pic.twitter.com/sczfHuLlTF
Felipe González carga contra el Gobierno y opina sobre la investigación a Begoña Gómez
"¿El Gobierno más progresista? Es una ofensa a la razón. Es el más desigual en la redistribución", así criticaba Felipe González al gobierno de Pedro Sánchez ante las cámaras de La noche en 24 horas. "Una cosa es gobernar y otra estar en el gobierno. Por lo menos tiene el propósito de que otros no gobiernen", añadía, criticando también "las políticas" con las que el líder del Ejecutivo se presentó a las elecciones generales. Y es que, en los últimos años, González ha estado en el punto de mira por su viraje ideológico, cada vez más alejado de la dirección socialista actual: "Algunos dicen que trabajo para el PP, si fuera así, ya habría ganado", ironizaba con Xabier Fortes.
González afirmó que "el Gobierno no me está representando con esos pactos con ERC" y también volvió a criticar la ley de amnistía que el Gobierno ha pactado con Junts: "Mi opinión se basa en las resoluciones del partido y no en lo que viene después". Además, el socialista confirmaba que no ha recibido invitación para el 41º Congreso Federal del PSOE en Sevilla y ha subrayado que el sistema de primarias "no ha funcionado" en España: "¿El partido de los militantes? Será, pero no lo identifico", ha preguntado.
Por otro lado, González también aportó su opinión sobre el caso Begoña un día después de que la Audiencia de Madrid rechazara cerrarlo: "Llevamos mucho tiempo cometiendo un error dramático que es judicializar la política y esto tiene una deriva que puede ser delicada, que es terminar politizando la justicia. Si los jueces se equivocan hay recursos, pero uno no puede entrometerse en la función de la judicatura".
Felipe González, expresidente del Gobierno, sobre el caso de Begoña Gómez: "Uno no puede entrometerse en la función de la judicatura. Judicializar la política es un error"
— La noche en 24 horas (@Lanoche_24h) October 8, 2024
⭕#LaNoche24hhttps://t.co/gquYBYH5BI pic.twitter.com/imGlGRtGMp