Melody y España se juegan este sábado 17 de mayo el triunfo en Eurovisión 2025. Tras semanas de emoción y ensayos en Basilea —ciudad que acoge esta edición del festival—, la artista sevillana subirá al escenario del St. Jakobshalle para luchar por el micrófono de cristal. A su lado estarán sus ya inseparables bailarines Marc Montojo, Vicky Gómez, Álex Bullón, Iván Matías y Ana Acosto, así como la jefa de delegación española, Ana María Bordas.

¿Dónde y a qué hora ver Eurovisión 2025?
La gran final podrá verse en La 1 de TVE y RTVE Play a partir de las 21:00 horas. Sin embargo, desde las 19:00 horas comenzará una programación especial para calentar motores antes del festival más esperado del año:
- 19:00 a 21:00 horas: ‘3 Divas Calling’, programa especial previo a la gala.
- 21:00 horas: Especial Eurovisión en RNE, con David Asensio, Sara Calvo y Luis Miguel Montes.
- 21:00 horas: Gran Final de Eurovisión 2025 (en directo por La 1 y RTVE Play).
- 00:30 horas: Post Eurovisión 2025, con el análisis de la gala y las primeras reacciones, también en La 1.

El camino de Melody hasta la final
Desde el pasado 7 de mayo, Melody y su equipo se encuentran en Basilea ultimando cada detalle de 'Esa diva'. El primer ensayo llegó el 9 de mayo y el segundo, hace justo una semana, fue seguido por miles de espectadores a través de RTVE Play.
Su primera gran actuación fue el martes 13, y no pudo tener mejor resultado: una puesta en escena aplaudida y un aluvión de visualizaciones en redes y plataformas digitales. Tanto fue así que la primera semifinal dobló los datos de la edición anterior. Y aunque la segunda semifinal, celebrada el jueves 15, fue emitida en La 2, también cosechó cifras destacadas.
Todo apunta a que esta noche se romperán todos los récords de audiencia y conversación social. España sueña con la victoria, y Melody, con su magnetismo escénico, está más cerca que nunca de lograrla.
Orden de actuación: en qué puesto sale Melody
La cantante Melody, representante de España, interpretará su canción ‘Esa Diva’ en la sexta posición del espectáculo, justo después de Lituania y antes de Ucrania. Una vez concluidas las dos semifinales, los productores del certamen han dado a conocer el orden oficial de participación de los 26 países que competirán por alzarse con el codiciado micrófono de cristal.
El reparto de posiciones se definió tras un sorteo inicial, en el que cada país extrajo una papeleta para determinar si actuaría en la primera mitad, la segunda, o si los organizadores decidirían su turno. En el caso de Melody, el sorteo la colocó en la primera mitad, lo que reducía sus posibilidades a los puestos del 1 al 13. Finalmente, ocupará el número 6 en el orden total de actuaciones.
La noche arrancará con Noruega y se cerrará con la propuesta de Albania. Entre los países favoritos según las principales casas de apuestas destacan Suecia (que actuará en el puesto 23) y Francia (24), mientras que Austria, otra de las favoritas al triunfo, subirá al escenario en novena posición.
El orden definitivo de actuación de la gala final de Eurovisión es el siguiente:
- Noruega
- Luxemburgo
- Estonia
- Israel
- Lituania
- España
- Ucrania
- Reino Unido
- Austria
- Islandia
- Letonia
- Países Bajos
- Finlandia
- Italia
- Polonia
- Alemania
- Grecia
- Armenia
- Suiza
- Malta
- Portugal
- Dinamarca
- Suecia
- Francia
- San Marino
- Albania
La candidatura española ha escalado posiciones en los pronósticos y ya se sitúa en el puesto 12, impulsada también por apoyos internacionales, como el de la cantante mexicana Thalía, quien ha mostrado su respaldo a Melody a través de un vídeo publicado en redes sociales.
Una de las grandes incógnitas que se plantean cada año es si el turno en el que se actúa puede influir de forma decisiva en el resultado. Aunque muchos consideran que actuar en la segunda mitad del show puede suponer una ventaja, lo cierto es que la historia del festival demuestra que el éxito puede llegar desde cualquier posición.
Desde que en 2013 se implementó el sistema de sorteo para asignar si cada país actuaría en la primera o segunda mitad, el número de ganadores está bastante repartido. En la segunda mitad han triunfado artistas como Emmelie de Forest (puesto 18 en 2013), Jamala (21 en 2016), Netta Barzilai (22 en 2018), Måneskin (24 en 2021) y Nemo (21 en 2024).
En cambio, desde posiciones más tempranas en la gala se han impuesto Conchita Wurst (11 en 2014), Måns Zelmerlöw (10 en 2015), Salvador Sobral (11 en 2017), Duncan Laurence (12 en 2019), Kalush Orchestra (12 en 2022) y Loreen (9 en 2023).
En cuanto a la participación española en la última década, en cinco ocasiones se ha actuado en la segunda mitad (como hicieron Ruth Lorenzo en 2014 o Miki en 2019), y en seis, en la primera (como ocurrió con Chanel en 2022 o Blanca Paloma en 2023).