En el día en el que se conmemora la lucha contra la violencia de género, 25N, la periodista Sandra Sabatés pudo entrevistar a Maruja Torres con motivo de la publicación de su último libro, ‘Cuanta más gente se muere, más ganas de vivir tengo’. Una entrega en la que la escritora ofrece un profundo relato sobre violencia de género, la vida y la muerte.
En el marco de la conversación entre ambas, la escritora ha lanzado un alegato al feminismo y al empoderamiento de la mujer, con especial alusión a los más jóvenes. “Las mujeres somos un país colonizado desde el principio y es muy difícil deshacerse del invasor. Y aún es más difícil convencerlo de que no es un invasor, de que somos iguales y de que sus fracasos no son mis triunfos”.
Ha proseguido el contundente mensaje haciendo referencia a la necesidad de educar en valores feministas que rompan con ideas preestablecidas que dañan también la concepción feminista de los hombres. “Hay que educar a los hombres para que sepan que su fragilidad no es una falta de virilidad. El concepto de hombre que se está volviendo a poner de moda entre los jóvenes gracias a las redes sociales y sobre todo de fascistas”.
Sobre las nuevas generaciones ha señalado: “Me da miedo las redes y también que las adolescentes puedan creer que si son pelotas con los tíos van a conseguir que ellos las quieran más”. Y ha zanjado: “Porque si te conviertes en un felpudo, lo único que vas a conseguir es que te pisen”.
Manifestaciones multitudinarias
La entrevista se produce a la vez que las calles del país se han llenado de manifestaciones multitudinarias para exigir el cese de la violencia de género y mayores derechos y libertades para las mujeres. En Madrid, en ambas marchas, convocadas por el Foro de Madrid y la Comisión 8M del Movimiento Feminista de Madrid respectivamente, los lemas contra la violencia inundaron las calles desde Cibeles a Plaza de España y desde Atocha a Cibeles.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, que estuvo también presente señaló que “la violencia a través de las redes sociales, la pornografía en Internet, realmente es un problema, tenemos que ser conscientes de abordarlo con seriedad, con mucho análisis, con consensos, que yo creo que la sociedad los tiene”. Por su parte, la eurodiputada de Podemos, Irene Montero, denunció que “ya no toleramos esa impunidad de los agresores, ni toleramos a los agresores ni toleramos a quienes quieren protegerles o a quienes quieren excusarles o a quienes quieren justificarles”.
Cifras negras en violencia de género
Un 25N que además de estar marcado por las marchas numerosas, también estuvo tachado por dos nuevos asesinatos por violencia de género. El primero de ellos, una mujer de 46 años en Estepa (Sevilla) y el segundo, el de una menor de 15 años en Orihuela (Alicante). De confirmarse este último como violencia de género, la cifra total en los que llevamos de 2024 ascendería a 42 y desde que hay registros, a 1287.