Representan el 31,7% de la población. Uno de cada tres residentes en España colabora con alguna ONG, y como media, destinan una media de 101,5 euros anuales. Así lo indica el último estudio realizado por la A
sociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).Las cifras han empeorado respecto a 2014, pero no mucho: entonces quienes colaboraban significaban un porcentaje del 32,3%. El pico más alto de donaciones a ONG se registró en 2010, cuando se alcanzó el 34,4%.
Las mujeres se asocian más
El informe revela también que el porcentaje de mujeres en este tanto por ciento es mayor que el de hombres. Ellas representan el 28,5%. Sin embargo, en donaciones los hombres ingresan más que los mujeres a las entidades, ellos donan 102,9 euros anuales frente a los 100,4 euros que destinan ellas.
Los mayores de 65, los que más donan
Por franjas de edad, las personas de 65 años o más son con un 51,7% las que más colaboran. Les siguen aquellos con edades comprendidas entre 55 y 64 años (39,8%), 45 y 54 (32,5), 35 y 44 (27,3%), 25 y 34 (17,6%), 20 y 24 (12,1%) y, por último, los de 14 a 19 años (5,7%).En función del índice socioeconómico, los que más apoyan a las ONG son aquellos con unos ingresos mensuales de entre 2.146 y 2.451 euros, con un 33,4% y 111,2 euros de donación anual. Aquellos con más poder adquisitivo (28,5%), con ingresos de más de 3.000 euros, son los que más euros destinan a las ONG, con 131,1 euros de media en el año 2016.
Cruz Roja, la mejor valorada
En cuanto a las ONG que cuentan con más gente que ha contribuido en 2016, destaca
Cruz Roja (11%), seguida por
Cáritas (8%), la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) (7%), Médicos Sin Fronteras (3,9%), UNICEF (3,9%), ACNUR (2,4%) e Intermón Oxfam (2%).Por último, el 51,8% de los encuestados afirman estar dispuestos a pasar parte de su tiempo colaborando activamente con alguna causa justa, un porcentaje algo inferior al registrado en 2015, que fue del 54,2%.