El Tribunal Supremo ha asumido el caso Koldo. El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha fechado la declaración voluntaria del exministro de Transportes y diputado socialista, José Luis Ábalos, el próximo jueves 12 de diciembre, a las 10:00 horas, en la causa abierta en su contra por la supuesta contratación irregular de mascarillas durante la pandemia. Asimismo, el juez ha citado a declarar como investigados a Víctor de Aldama y a Koldo Garcia el 16 y 17 de diciembre, respectivamente.
El Alto Tribunal ha decidido asumir la competencia de la investigación del exasesor de Ábalos y del conseguidor al interpretar que los hechos por los que se les juzga están relacionados de forma “directa e inescindible” con aquellos que podrían afectar al exministro, aforado por su condición de diputado. No obstante, en el caso del exsecretario de organización del PSOE, el instructor le ofrece declarar de forma voluntaria antes de elevar un suplicatorio a la presidencia del Consejo de los Diputados, tal y como establece la LECrim (Ley de Enjuiciamiento Criminal).
“Ofrecer al aforado, don José Luis Ábalos Meco, la posibilidad de declarar voluntariamente en esta causa”, traslada este lunes el Alto Tribunal, dejando esta posibilidad antes de “resolver acerca de la procedencia de elevar el correspondiente suplicatorio a la presidencia del Congreso de los Diputados”. La pelota está ahora en el tejado de Ábalos, que “a través de su representación procesal, deberá manifestar su voluntad conforme a la referida declaración a la mayor brevedad, quedando, en caso contrario, sin efecto el señalamiento”, según recoge la resolución del Supremo.
En lo referido a Aldama y García, el juez de la Audiencia Nacional había elevado una exposición razonada al Supremo, que recoge en su resolución, en la que argumentaba que el empresario conseguidor, “en beneficio propio y de terceros” y “aprovechando” su influencia, “habría logrado para sí o para terceros y con beneficio económico propio, la adjudicación de determinados contratos, fundamentalmente con las entidades Puertos del Estado y ADIF, pero también con otras administraciones o entidades a ella vinculadas”.
Las presuntas comisiones, al supremo
El magistrado del Supremo ha adoptado esta decisión, según argumenta, tras analizar la exposición razonada que recibió del juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, en la que se detalla el presunto proceder de Koldo García y Víctor de Aldama junto a Ábalos. En el trío, Aldama sería el encargado de obtener los beneficios a través de adjudicaciones de administraciones públicas. Por otro lado, García habría asumido el papel de enlace entre la Administración o entidades vinculadas a ella a empresas privadas o conductas equivalentes, es decir, entre Aldama y Ábalos.
El instructor indica que los pagos que Aldama podría haber realizado al exasesor y al exministro "aparecen en el escenario fáctico inescindiblemente vinculados a los cobros, como igualmente no resulta factible desconectar las gestiones intermediadoras que se atribuyen al Sr. García del efecto que las mismas pudieran haber proyectado sobre la persona del aforado".
"Fácilmente se comprenderá el indisoluble vínculo entre unas y otras imputaciones si se repara en la que resultaría inconciliable coexistencia de resoluciones diversas en alguna de las cuales se descartara, por ejemplo, la existencia de los pagos, mientras otras proclamaran la realidad de los cobros", añade el juez para justificar la citación de García y Aldama como investigados. Así, el magistrado indagará en las presuntas comisiones que el empresario habría pagado al exministro y su exasesor para hacerse con adjudicaciones públicas para la venta de material sanitario durante la pandemia del coronavirus.
A las acusaciones populares (PP, Vox, Hazte Oír, Liberum, Manos Limpias y Asociación de Abogados Demócratas por Europa) a las que tiene personadas provisionalmente en la causa, el juez da un plazo de tres días para que informen sobre la posibilidad de que se acumulen en una única acusación.