La Fiscalía de Barcelona ha interpuesto una demanda civil de diligencias preliminares con el objeto de conseguir auxilio judicial para requerir a la editorial Anagrama que exhiba y entregue el libro 'El odio', de Luisgé Martín, "a fin de poder analizar y estudiar su contenido". Así se ha comunicado este viernes desde la Fiscalía, en un escrito en el que ha dicho que presentó la demanda este jueves al amparo del artículo 256.1.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Esta decisión de la Fiscalía de Barcelona llega después de que la sección cuarta de la Audiencia de Barcelona confirmara la desestimación de la medida cautelar solicitada por la Fiscalía para paralizar la publicación del libro, en el que se recogen las confesiones de José Bretón sobre el asesinato de sus dos hijos, ocurrido en 2011. El auto de la Audiencia confirmaba la resolución del Juzgado de Primera Instancia 39 de Barcelona, en contra de la postura del Ministerio Público, que recurrió la desestimación de la medida cautelar.
Anagrama recordó el miércoles en un comunicado que decidió paralizar de forma voluntaria la distribución del libro 'El odio' el pasado 21 de marzo tras el anuncio de una petición de medidas cautelares de la Fiscalía. La editorial dijo que, después de que se denegaran dichas medidas cautelares, la editorial mantuvo, "en un ejercicio de prudencia", la decisión de suspender la distribución de la obra 'sine die'.
Pese al rechazo por segunda vez, en este caso por la Audiencia de Barcelona, de las medidas cautelares contra la publicación del libro, la editorial aseguró el miércoles que mantiene la suspensión de la distribución de 'El odio' por tiempo indefinido.
La intromisión al honor, en el centro de la cuestión
La desestimación de la medida cautelar de la Fiscalía llegó a fin de valorar y ponderar con el debido rigor la más que probable existencia de intromisión ilegítima que perjudique el honor, intimidad, y en su caso, propia imagen y reputación de los menores".
El tribunal consideró que la solicitud "fue presentada previamente a la interposición de demanda, con base en la inminente publicación del libro, que estaba prevista para el pasado día 26 de marzo de 2025, y con la referida finalidad de estudiar si se presenta o no una demanda, de forma que la medida es solicitada sin venir anudada a ninguna demanda, presente o futura".
El tribunal considera comprensible la sensibilidad del Ministerio Fiscal, en sus palabras, dadas las circunstancias, al versar la cuestión sobre los derechos contemplados por el art.18.1 de la Constitución y en relación con menores. "No se puede ser ajeno a las circunstancias que rodean este incidente ni a la especial protección que merecen las víctimas, pero la legislación procesal civil no contiene mecanismos que permitan acceder a la petición formulada por el Ministerio Público de conformidad con los razonamientos expuestos", exponía el documento.