Las patatas, las uvas blancas sin pepitas y los huevos medianos son los alimentos que más se han encarecido en los supermercados durante el mes de octubre. Así lo recoge el último estudio sobre la evolución de precios elaborado por Facua-Consumidores en Acción, que analiza de forma periódica la variación de productos básicos en distintos establecimientos.

Aumentos destacados en productos frescos

Según el informe, la malla de cinco kilos de patatas ha incrementado su precio un 12,7% de media en el último mes. En el caso de las uvas blancas sin pepitas (500 gramos), la subida ha sido del 12,5%, mientras que la docena de huevos medianos ha aumentado un 10,3%.

Otros alimentos también han registrado alzas, aunque más moderadas. Las bandejas de champiñones suben de media un 4,4%, las naranjas un 3,8% y el kilo de harina de trigo un 0,9%. También se han encarecido ligeramente el arroz redondo (0,5%), los macarrones (0,3%) y la leche entera en brik (0,1%).

En cambio, productos como las lechugas iceberg y los ajos mantienen los mismos precios que el mes anterior, sin variaciones significativas.

Cesta de la compra. EP

Descensos en legumbres, frutas y aceites

El estudio de Facua también refleja descensos en algunos productos básicos. Las lentejas pardina cuestan un 0,8% menos que en septiembre, mientras que el precio del kilo de cebollas ha bajado un 1,3%.

Entre los alimentos que más reducen su precio destacan el aceite de oliva, con un descenso mensual del 1,4%, los limones (-2,6%), el aceite de girasol (-3,4%), las zanahorias (-4,2%), las manzanas golden (-4,8%) y, de forma más acusada, las peras conferencia, que caen un 18,7% respecto al mes anterior.

Los huevos, el producto que más sube en el último año

En el análisis interanual, los huevos medianos encabezan las subidas de precio, con un incremento del 31% en los últimos doce meses. Les siguen los limones, que cuestan un 22,4% más que en octubre del año pasado, y las peras conferencia, con una subida del 18,6%.

También se han encarecido en este periodo las cebollas y las uvas blancas sin pepitas (ambas un 16,1%), los ajos (10,2%), el aceite de girasol (9,7%) y las manzanas golden (8,9%). La leche entera, los macarrones, las naranjas, el arroz redondo, la harina de trigo, los champiñones laminados y las lechugas iceberg muestran incrementos más moderados, entre el 0,6% y el 5,7%.

El aceite de oliva, la mayor bajada anual

En el extremo contrario, el aceite de oliva destaca por ser el producto que más ha reducido su precio en el último año, con una caída del 44% de media. También bajan, aunque en menor medida, las patatas (-9,3%), las zanahorias (-2,1%) y las lentejas pardina (-0,7%).

Con estos datos, Facua señala que los precios de los alimentos siguen mostrando una evolución desigual según el producto, con notables oscilaciones entre los artículos frescos y los procesados.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover