Las naranjas, las peras conferencia y las cebollas son los productos básicos que más aumentaron su precio en los supermercados durante agosto según un estudio de Facua-Consumidores en Acción. El análisis, realizado en ocho grandes cadenas entre principios de julio y mediados de agosto de 2025, muestra que estos alimentos, pese a estar sujetos a la rebaja del IVA, registraron incrementos destacados.
La malla de naranjas de cuatro kilos subió de media un 8,8%. En Lidl se detectó el alza más acusada, con un aumento del 35,7%, al pasar de 5,15 euros en julio a 6,99 euros en agosto. En el caso de las peras conferencia, el incremento medio fue del 4,3%, con un 16,7% en Alcampo, donde el precio se elevó de 2,99 a 3,49 euros el kilo. Las cebollas se encarecieron un 3% de media, llegando en Eroski a un 30,7% más, al pasar de 1,69 a 2,21 euros.
Alimento | Precio medio julio 2025 | Precio medio agosto 2025 | Porcentaje subida |
Media precios Día, Lidl, Mercadona e Hipercor para una malla de naranja de 4 kilos, excepto en Mercadona que era de 5 kilos | 5,91 euros | 6,43 euros | 8,84 % |
Media precios de 1kg de pera conferencia en Hipercor, Alcampo, Eroski y Carrefour | 2,88 euros | 3,01 euros | 4,34 % |
Media precios de 1 kilo de cebolla en Mercadona, Día, Hipercor, Alcampo, Lidl, Aldi, Eroski y Carrefour | 2,20 euros | 2,27 euros | 2,95 % |
La leche entera también subió, un 2,9% de media. En Carrefour, el brik de la marca President se encareció un 16,2% en un mes, de 0,99 euros en julio a 1,15 euros en agosto.
Alimentos con precios estables y a la baja
El informe señala aumentos más moderados en las manzanas golden (2,6%), los macarrones (1,9%), los limones (1,7%), los huevos (0,9%), el aceite de girasol (0,7%), el arroz redondo (0,2%) y las lentejas pardinas (0,2%).

Dos productos se mantuvieron con los mismos precios: las zanahorias y los champiñones laminados. En cambio, la harina de trigo bajó un 2%, las uvas blancas sin pepitas un 3,4%, el aceite de oliva un 3,4%, las patatas un 7,4% y los ajos un 8,4%.
El supermercado más caro y el que más sube los precios
Teniendo en cuenta todo lo anterior, no existe ningún supermercado concentre todas las subidas. Por este motivo, un consejo útil para ahorrar en la cesta de la compra es comparar precios entre supermercados de manera regular anyes de acudir.
Aunque pueda parecer que todos los establecimientos ofrecen tarifas similares, el estudio de Facua muestra que en un mismo producto puede haber diferencias según la cadena.
En este sentido, revisar los folletos digitales, usar aplicaciones de comparación de precios y aprovechar las ofertas semanales permite identificar qué producto conviene comprar en cada lugar.
Otra estrategia es fijarse en el precio por kilo o litro, que aparece en la etiqueta junto al importe total. De esta manera es posible saber con claridad qué formato resulta más económico, incluso cuando los envases tienen pesos distintos.