El fiscal anticorrupción Tomás Herranz, encargado del juicio por el 'caso Nummaria' en la Audiencia Nacional, ha señalado que la actriz Ana Duato podría enfrentarse hasta 16 años de cárcel por haberse servido del mencionado despacho de asesoría fiscal para "no declarar sus verdaderos ingresos y defraudar a Hacienda".

Es la perspectiva que ha dado el magistrado en los informes finales de la vista oral, en la que también ha aseverado que "desde el mismo momento" en que acudió al despacho del principal encausado, Fernando Peña, el objetivo de la intérpreta no era otro que el de encontrar mecanismos para no declarar todo lo que debía.

Herranz argumenta que, hasta 2006, la actriz declaraba todo correctamente, pagando hasta 400.000 euros a Hacienda, el 43% de lo que ganaba por aquel entonces. Tras acudir a Nummaria, según la versión del fiscal anticorrupción, Duato empezó a pagar solo el 25%. "¿Cómo puede ser? No se entiende salvo designio de fraude", ha profundizado.

A juicio del magistrado, "la conducta dolosa de Duato se manifiesta en que la operación realizada solo pudo tener como finalidad la búsqueda de un enriquecimiento injusto buscado expresamente al dejar de ingresar parte de la deuda tributaria incumpliendo expresamente la norma, al simular una cesión de derechos de imagen completamente ficticia".

El fiscal ha ido explicando uno por uno los hechos por los que acusa a cada uno de los llamados al juicio, y ha asegurado que "no existe ninguna duda" por lo actuado que "Peña es quien aconseja, diseña y controla la estructura de fraude" y que cuando los clientes acudían a su despacho "no era para informarse de su obligación tributaria, sino para que le indicaran cómo lograr eludir" pagar las cantidades debidas a Hacienda.

Herranz ha sintetizado que de las pruebas que tiene en su mano, el propietario del despacho Nummaria "diseñó y puso en marcha la típica estructura de fraude que se basa en la creación de una comunidad de bienes, en la que participa en un alto porcentaje una Agrupación Europea de Interés Económico (AEIE) que a su vez está participada también por una sociedad 'limited' del Reino Unido, que ha sido constituida en ese país por sociedades costarricenses que el despacho utiliza para otros clientes que defraudan en el mismo esquema". En el mismo sentido, ha incidido en que absolutamente todas las acciones que se llevaban a cabo desde ese despacho "no eran neutrales, sino que estaban destinadas a defraudar al fisco".

Otras 28 personas implicadas en un caso abierto desde 2016

El caso del bufete Nummaria lleva ocho años bajo investigación, con hasta 28 personas implicadas entre las que se encuentran también Imanol Arias, Joaquín Sabina o Marta Robles. Sin embargo, ya que el delito fiscal exige que exista una cantidad defraudada de como mínimo 120.000 euros, muchos de los clientes que utilizaban este asesoramiento no han llegado a juicio.

Por ejemplo, el actor de Cuéntame se encuentra acusado de ocultar a la fiscalía una parte de sus rentas, mayoritariamente procedentes de su actividad personal por participar como actor en la serie de Televisión Española. A través de Peña, que le ofrecía transformar sus ingresos a través del uso de sociedades para transformarlos en una renta vitalicia, el actor tributaba mucho menos de lo que le correspondía. Arias llegó a defraudar una cantidad de 2,78 millones de euros, de los que ya ha abonado aproximadamente 2,34 millones.

El cabo suelto al que señaló el fiscal Tomás Herranz fue que Arias defraudaba con contratos que "no tienen ningún sentido, ni económico, ni de equilibrio entre las partes. El único sentido de esta estructura de fraude es intentar transformar una renta de actividad profesional por el trabajo como actor en una renta vitalicia pretendiendo disfrutar ilícitamente de la bonificación del 60% establecida por la norma para este tipo de rentas".

boton whatsapp 600