Con Gaza no se puede mirar hacia otro lado, y es que esa es la intención de la nueva exposición que acoge el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid a partir de este martes 23 de septiembre. En aras no sólo de dar voz, sino también poner cara a la violenta, cruda y agónica realidad que viven los palestinos en la Franja, esta muestra fotográfica actúa como su reflejo.

La exposición, a cargo del Thyssen en colaboración con la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina (UNRWA) y el Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO) han abierto las puertas este martes, y hasta el próximo 19 de octubre, a ‘Gaza a través de sus ojos’, una muestra fotográfica que “documenta la vida en la Franja bajo el asedio”.

El comunicado del museo ante la inauguración de la exposición reza así: “Durante casi dos años, Gaza ha sido devastada, soportando bombardeos casi constantes, desplazamientos forzados, destrucción y el colapso de los servicios básicos. Barrios y ciudades enteras han sido arrasados. Las operaciones militares israelíes han golpeado de manera generalizada edificios civiles, incluidos hogares, hospitales, escuelas e instalaciones de la ONU”.

Asimismo, explican que la labor de la UNRWA en la Franja se ha dedicado durante décadas a la “educación, atención médica, protección, formación profesional, apoyo psicosocial y ayuda humanitaria” pero, a partir de octubre de 2023, su propósito se volcó completamente en responder a la catástrofe.

Este trabajo fotográfico, de 27 imágenes, ha sido elaborado desde entonces hasta la fecha actual por los fotoperiodistas que han trabajado -y trabajan- sin descanso en Gaza para dar ojos a una realidad que evoca a un infierno en la tierra. Fotoperiodistas que arriesgan sus vidas a diario por contar a través de las imágenes las historias de miles de personas en la Franja. Hasta la fecha y desde que comenzó la ofensiva, ya son 246 los que han sido asesinados.

En la presentación, que ha tenido lugar esta mañana del martes en el Museo Thyssen, su director artístico, Guillermo Solana, ha mostrado su esperanza de que la exposición “sirva como un despertador para las consciencias dormidas”, definiendo la misma no sólo como un testimonio, sino como “un homenaje a estos fotoperiodistas que llevan a cabo su labor en condiciones heroicas”.

 

Este proyecto periodístico nació en 2023 y se completa, a su vez, con una plataforma digital con obras sonoras y multimedia. Además, al término de la exposición en el Thyssen, ‘Gaza a través de sus ojos’ tendrá cabida en la fachada del Museo Nacional de Antropología de Madrid.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio