El mundo de la cultura llora este domingo la pérdido del actor, director y dramaturgo, Juan Margallo, fallecido este domingo a los 84 años en su casa de Madrid. Su nombre ha estado ligado casi toda su vida al de Petra Martínez, compañera de vida y sobre las tablas. 

Desde AISGE, entidad de gestión de actores y bailarines, le han definido como "'El curioso insaciable', el mejor ejemplo de que para ser un buen actor hay que ser un hombre bueno".

La Academia de CIne ha recordado su participación en películas como 'Campeones', 'Cerrar los ojos' o 'Platillos volantes' y la Unión de Actores y Actrices ha lamentado su muerte describiéndole como "uno de los máximos referentes de la lucha por los derechos de la profesión", además de como "un gran compañero y amigo". 

Todas las entidades cinematográficas y teatrales, le han dicho adiòs a través de sus redes sociales, con mensajes cargados de reconocimiento. 

También el Teatro Español ha lamentado su muerte, expresando sus "más sinceras condolencias a sus familiares y seres queridos".  

Numerosos compañeros de profesión han redactado textos repletos de admiración y cariño. Es el caso del actor y director Pedro Mari Sanchez, que ha subrayado que "actores los hay grandes, normales y malos". "Hay actores que son muy grandes, buenas personask normales en el trato y carentes de maldad. En tí se resume todo Juan Margallo", ha continuado expresando para terminar apuntando: "Te echaré de menos, amigo". 

Juan Diego Botto le ha dicho adiós resaltando que es "una pérdida enorme para el teatro y el cine de nuestro país", y afirmanndo que Margallo era "una de las más bellas personas que he conocido nunca y un hombre lúcido de compromiso inquebrantable". Botto cierra su mensaje mandando un inmenso abrazo a Petra, Olga y el resto de su familia. 

Juan Francisco Margallo Rivera nació en Cáceres enseptiembre de 1940. HIjo de una maestra y un militar, compartió infancia con sus siete hermanas y su hermano. Tras su paso por la Real Escuela Superior de Arte dramático, se inició en la profesión con obras como 'Dulce pájaro de juventud' y "La Belle Malmariee", "Calígula' o ' El cabballero de las espuelas de oro". 

Fue integrante del grupo teatral Tébano y fundador de otras compañías como El Búho y El Gallo Vallecano. Siempre comprometido, tomó parte en la 'Comisión de los once', que daría paso a la huelga de actores de 1975. 

Junto a su pareja, Petra Martínez, fundó la compañía Uroc Teatro, con la que recorrieron, no solo España, sino buena parte de Eropa e Iberoamérica llevando al escenario títulos como 'El retablo de las maravillas', 'Clown Quijote de La Mancha' o 'El de la triste figura'. 

Su rostro está ligado también al cine a través de diferente películas, entre llas el 'El espíritu de la colmena' y 'Campeones' .Su valía sobre el escenario y frente a las cámaras le ha valido varios premios: a los que se sumará el prócimo16 de junio en Pamplona, el Max de Honor 2025, concedido junto a su mujer y que él ya recibirá a título póstumo. 

boton whatsapp 600