Este sábado, el imponente Etihad Arena de Abu Dabi se convierte en el epicentro de la emoción en las artes marciales mixtas, al albergar uno de los combates más esperados del año: Ilia Topuria vs. Max Holloway en el evento principal de UFC 308. La noche promete ser un espectáculo electrizante, donde el título de peso pluma está en juego y la tensión está al máximo.
Ilia Topuria, conocido como "El Matador", llega invicto con un impresionante récord de 15-0. Este hispano-georgiano hizo historia en febrero tras un espectacular nocaut en el segundo asalto contra Alexander Volkanovski, convirtiéndose en el primer campeón de UFC con raíces tanto georgianas como españolas. Topuria es sinónimo de agresividad y potencia; cuatro de sus últimas seis victorias han sido por nocaut. Su estilo mezcla brutalidad y precisión, lo que lo convierte en un oponente temido y respetado en la división.
Por otro lado, Max Holloway, apodado "Blessed", es una leyenda viva y un veterano del octágono, con un récord de 26-7 y una trayectoria destacada como ex campeón de peso pluma. Su resistencia es legendaria: en 33 combates profesionales, Holloway jamás ha sido noqueado. Con victorias sobre figuras como José Aldo y Brian Ortega, Holloway ha demostrado una y otra vez que sabe adaptarse y enfrentarse a los mejores. Su experiencia y habilidad para ajustar su juego lo convierten en un rival de alto calibre para Topuria.
Este combate es un auténtico choque de estilos. Topuria saldrá a imponer su agresividad y fuerza desde el inicio. De hecho, el hispano-georgianoya ha anunciado que buscará un nocaut temprano. Holloway, en cambio, probablemente busque alargar el enfrentamiento, confiando en su resistencia y experiencia para desgastar a su oponente y llevar la pelea a los asaltos finales, donde su preparación podría marcar la diferencia para una victoria por decisión o incluso un nocaut tardío.
Además del evento principal, la cartelera de UFC 308 incluye otros combates emocionantes, como el enfrentamiento entre Robert Whittaker y Khamzat Chimaev en la categoría de peso mediano o el combate a cara de perro entre Sharabutdin Magomedov -otro luchador llamado a dominar las MMA- y Armen Petrosyan. Este evento promete ser una noche inolvidable para los fanáticos de las MMA, con peleas que seguramente dejarán huella.
¿Cómo funciona la UFC?
La UFC, siglas de Ultimate Fighting Championship, es la mayor organización de artes marciales mixtas (MMA) del mundo. Fundada en 1993, la UFC ha revolucionado el mundo de las peleas al ofrecer combates entre los mejores luchadores (una suerte de gladiadores del siglo XXI) de diferentes disciplinas como el boxeo, el muay thai, el jiu-jitsu brasileño, el judo, el karate, el wrestling y otras. UFC cuenta con más de 600 atletas bajo contrato, que compiten en 12 divisiones de peso, desde la más ligera (mosca femenina, 57 kg) hasta la más pesada (peso pesado, 120 kg). Cada división tiene un campeón, que defiende su título ante los retadores que van escalando en el ranking oficial de la UFC. Este ranking se basa en las votaciones de un panel de periodistas especializados en MMA, que valoran el rendimiento y los resultados de los peleadores. El ranking se actualiza semanalmente y se puede consultar en la página web oficial de la UFC.
La UFC organiza eventos casi todas las semanas, que se pueden ver en directo por televisión o por streaming. Los eventos más importantes son los numerados, que suelen tener lugar una vez al mes y que cuentan con las peleas más atractivas y relevantes para el panorama de las MMA. Estos eventos se ofrecen bajo el sistema de pago por visión (PPV), que permite a los espectadores acceder al contenido previo pago de una tarifa. Los eventos numerados se componen de una cartelera principal, que incluye cinco peleas estelares, y una cartelera preliminar, que incluye otras diez peleas. La duración de cada pelea es de tres asaltos de cinco minutos cada uno, salvo en las peleas por el título o las peleas principales de los eventos numerados, que son de cinco asaltos.
El crecimiento exponencial de la UFC en todo el planeta
Por otra parte, es importante destacar que la UFC ha experimentado un boom en los últimos años, gracias al crecimiento de su audiencia, su presencia en las redes sociales y su expansión por diferentes mercados. Según datos de la propia UFC, en 2021 tuvo un alcance global de televisión de 259 millones de personas, un total de 6.64 mil millones de vistas sociales globales y 92 millones de seguidores en sus perfiles sociales. Para contextualizar, estas cifras lo sitúan como la quinta marca deportiva más seguida en las redes sociales, solo por detrás de la NBA, el FC Barcelona, el Real Madrid y el Manchester United.
Asimismo, la UFC no solo se ha limitado a crecer en Estados Unidos, sino que rápidamente ha logrado captar el interés de países como Rusia, España o Polonia, donde ha aumentado su popularidad en los últimos años. "En la era digital, la UFC se ha beneficiado enormemente de la difusión a través de las redes sociales. Los clips cortos de peleas espectaculares se vuelven fácilmente virales en plataformas como TikTok, Instagram y YouTube, lo que aumenta la visibilidad del deporte y atrae a nuevos seguidores, especialmente a jóvenes de entre 18 y 26 años", subraya a ElPlural.com Marc, creador de contenido de UFC en TikTok más grande en España (@marcmma). "Además, es sabido que ese rango de edad busca, como consumidor, un contenido rápido y eso se lo puede dar las MMA, donde el combate más largo no va a durar más de 25 minutos. Superestrellas conocidas mundialmente como Conor Mcgregor o Khabib Nurmagomedov han ayudado a llevar al deporte y en concreto la marca UFC a todos los rincones del planeta, trascendiendo el deporte y siendo más conocidos que la propia empresa bajo la que trabajan", añade.
El boom de la UFC también se refleja en sus ingresos, que han alcanzado cifras récord en los últimos años. Según los datos de Endeavor, la empresa matriz de la UFC, la organización generó unos ingresos totales de 1.14 mil millones de dólares en 2022, lo que supone un aumento del 11% respecto a 2021. Los ingresos por derechos de medios cubrieron la mayor parte de esa cifra, con un aumento de 50 millones de dólares hasta los 438.5 millones. Los ingresos por eventos en vivo se dispararon un 57% hasta los 63.7 millones, los ingresos por patrocinio aumentaron un 12% y los ingresos por licencias de productos de consumo subieron un 9%. El beneficio neto aumentó de 272.3 millones a 387.2 millones, lo que representa un aumento del 34%.
Es inevitable que las MMA seguirán expandiéndose a nivel global
"Es inevitable que las MMA seguirán expandiéndose a nivel global. A medida que se promuevan más eventos en diferentes países y se recluten luchadores de diversas nacionalidades, se espera que la base de seguidores del deporte continúe creciendo. ¿Cuántos jóvenes habrá hoy en día en España que miren con admiración a un ya conocidísimo Ilia Topuria y quieran seguir sus pasos? ahora sumémosle 70 países más... Además, la participación femenina en las MMA crecerá exponencialmente. La UFC está impulsando con éxito las divisiones femeninas, y se espera que más mujeres se unan al deporte y se conviertan en figuras destacadas en el futuro como lo han sido Ronda Rousey, Amanda Nunes o Rose Namajunas", vaticina el experto anteriormente citado.
Por último, la UFC ha recibido críticas por su nivel de violencia, tanto por parte de algunos sectores de la sociedad como de algunos medios de comunicación. Algunos argumentan que la UFC fomenta la agresividad, el sadismo y el desprecio por la integridad física y mental de los peleadores. Otros cuestionan la ética profesional y la responsabilidad social de la UFC, al considerar que no garantiza la seguridad y la salud de sus atletas, ni previene ni trata adecuadamente las posibles lesiones o secuelas que puedan sufrir. Un hecho sobre el que se pronuncia también Marc: "Las MMA a menudo han sido criticadas por su nivel de violencia, y es comprensible, un deporte donde están permitido dar codazos y rodillazos a tu contrincante, siempre será un deporte violento per se, pero la UFC ha trabajado en la implementación de reglas para aumentar la seguridad de los luchadores y reducir lesiones, lo que ha ayudado a abordar esta preocupación".
"Asimismo, la UFC también se ha enfrentado a críticas en relación con la ética profesional en el pasado, como los casos de dopaje y la conducta de algunos (muy pocos, pero sonados) luchadores fuera del octágono. La organización ha tomado medidas para abordar estos problemas, a través de pruebas antidopaje más rigurosas, trabajando con la agencia antidopaje USADA desde 2016 y sanciones disciplinarias ejemplares. A día de hoy la ética profesional de los atletas de la UFC está fuera de toda duda", sentencia el experto.
En resumen, la UFC se ha consolidado como una de las marcas deportivas más valiosas del mundo. Su éxito se basa en ofrecer combates entre los mejores luchadores del mundo, con una producción audiovisual de alta calidad y una estrategia de marketing y entretenimiento que genera expectación e interacción entre los aficionados. La UFC ha sabido adaptarse a los tiempos y a las demandas del mercado, aprovechando las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías y las plataformas digitales para erguirse como una referencia para el mundo de las MMA y el deporte en general.