Los españoles han sido convocados a votar este domingo 9 de junio de 2024 para elegir quienes serán sus representantes en el Parlamento Europeo. Si eres uno de los 35.361.697 españoles residentes en España o de los 302.958 nacionales de otros países de la Unión Europea que residen y votan en nuestro país es importante que conozcas los horarios de los locales electorales.
Apertura y cierre de los colegios electorales
Aunque los miembros de la mesa, entre los que se incluyen el presidente y los dos vocales han de personarse en el colegio electoral a las 8:00 horas, la hora a la que comienza la votación es, como en otras elecciones celebradas en nuestro país, a las 9:00 horas.
Desde las 8:00 hasta la apertura del local electoral se constituyen las mesas, se verifica que no hay problemas con el material electoral compuesto por urnas, cabinas, mesas, soportes señalizadores, sobres, papeletas e impresos, y se acreditan a los interventores, entre otras tareas.
Los colegios cierran a las 20:00 horas, momento en el que el presidente de la mesa anuncia en voz alta el final de la votación. No obstante, si aún quedan electores dentro del local el presidente les permitirá votar aunque se haya pasado la citada hora.
El proceso de votación
En cuanto al ejercicio del derecho a voto, en España se ejerce de manera habitual acudiendo personalmente al local electoral que le corresponda al votante. Una vez allí, el elector deberá identificarse en la mesa Electoral utilizando el Documento Nacional de Identidad (DNI), el pasaporte o el permiso de conducir. En el caso de tratarse de personas extrajeras, se podrá usar la tarjeta de residencia.
Respetando los turnos y de la forma más ordenada posible, los electores se irán acercando a la mesa de uno en uno. Si necesitas cierta intimidad a la hora de decidir partido y candidato, y prefieres que nadie vea la papeleta que has elegido, se habilitarán unas cabinas situadas en un lugar intermedio entre la entrada y la mesa electoral. En el interior de estas cabinas podrás introducir las papeletas electorales en los correspondientes sobres antes de entregarlos.
Una vez llegado el turno cada votante dirá su nombre y apellidos al presidente de la mesa y los vocales e interventores comprobarán en las listas del censo electoral el derecho a votar y su identidad.
Para finalizar el proceso de votación, el elector entregará al presidente el sobre completamente cerrado. A continuación, el presidente dirá en voz alta el nombre del ciudadano añadiendo "vota", después devolverá el sobre o sobres al votante, quien los depositará dentro de la urna.
El momento después del cierre de urnas
Cuando concluye la votación y los colegios electorales se cierran comienza el escrutinio, el recuento de los votos. Este se inicia cuando el presidente de la mesa extrae, uno a uno, todos los sobres de la urna. Mientras realiza esta tarea tendrá que leer en voz alta la denominación de la candidatura o el nombre de los candidatos que han sido votados. Acto seguido tiene que mostrar la papeleta a los vocales, a los interventores y a los apoderados allí presentes.
Terminado el recuento, se contrastará el total de los sobres depositados en las urnas con el número de votantes que se han anotado en la lista numerada de electores. Si en ese momento no se produce protesta, el presidente anunciará en voz alta el resultado enumerando el número de electores censados, el de certificaciones censales aportadas, el número de votantes, el número de papeletas nulas, el número de votos en blanco y el número de votos obtenidos por cada candidatura o candidato.
Las papeletas deben ser destruidas
Todas y cada una de las papeletas que se han extraído de las urnas deben destruirse en presencia de los concurrentes, a excepción de aquellas que se hayan invalidado o que hubieran sido objeto de alguna reclamación. Después de esto, la mesa procederá a hacer públicos los resultados a través de un acta de escrutinio que contendrá todos los datos extraídos y contrastados.
Normalmente esta se fija inmediatamente después de elaborarse en la parte exterior o en la entrada del colegio o local electoral, pero en el caso de las elecciones europeas, los resultados se reservarán hasta que el último país de la UE termine sus votaciones.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes