La cabeza pensante detrás de obras maestras como la trilogía de El Padrino y Apocalypse Now, Francis Ford Coppola, será galardonado por el American Film Institute (AFI) a una espectacular trayectoria cinematográfica de más de 60 años.
La gala que homenajeará al director, guionista y productor norteamericano tendrá lugar el 25 de abril del año que viene en el DolbyTheatre de Los Ángeles, y se sumará a la larga lista de galardones que posee Coppola como cineasta, que incluye cinco estatuillas de Óscar o el premio Príncipe de Asturias de las Artes entre otros.
El director de la trilogía más famosa de la historia del cine se añadirá al catálogo de rostros memorables del mundo de la gran pantalla que ya han levantado el premio AFI como Denzel Washington, George Clooney, Diane Keaton o las últimas profesionales que lo han adquirido este año, Nicole Kidman y Julie Andrews. El legendario John Ford fue quién estrenó este galardón, haciéndose con él en su primera edición de 1973.
"Es uno de los cineastas más aclamados de nuestro tiempo", decía la asociación cinematográfica sobre su próximo elegido para levantar el premio en 2025.
Mientras, Katheleen Kennedy, presidenta de su consejo directivo le definía como "un artista sin parangón que ha creado obras fundamentales en el canon del cine estadounidense", para añadir que su legado "ha inspirado a generaciones de cineastas que ahora personifican su arte y su espirítu independiente".
📣 ⭐️ AFI is proud to announce that the legendary Francis Ford Coppola will be the 50th recipient of the #AFILife Achievement Award! Save the date for April 26, 2025, at the @DolbyTheatre in Los Angeles, as we celebrate this film icon and founding trustee of AFI. pic.twitter.com/lUdzoQPMWg
— AFI (@AmericanFilm) October 29, 2024
De 'El Padrino' a 'Megalópolis': La epopeya de Coppola
Nacido en Detroit en 1939, el cineasta ha sido destacado por erguirse como una de las figuras más relevantes de 'Nuevo Hollywood', un despertar del cine norteamericano que abarcaría varias generaciones y dejaría obras maestras de la mano de exponentes como Martin Scorsese, Steven Spielberg, Brian de Palma o George Lucas.
Su carrera comenzó la tomar formar que ahora conocemos gracias a Patton, el filme por el que terminaría ganando un Óscar a mejor guion original a principios de los setenta. Antes de ello, ya había rodado cuatro largometrajes de más o menos éxito.
Sin embargo, todo llegó con El Padrino I y II, el binomio basado en la novela homónima de Mario Puzo que cambiaría la trayectoria de Coppola y el la historia del cine internacional. Su lanzamiento no sólo convirtió en millonario al cineasta después de dos años, sino que también supuso el debut de Al Pacino y uno de los papeles de la vida de Marlon Brando, ambos aclamados por crítica y público, así como Robert De Niro en la segunda entrega.
Más tarde, el director continuaría cosechando éxitos como La conversación (1974), protagonizada por Gene Hackman, o Apocalypse Now (1974), uno de los retratos bélicos más crudos y memorables sobre las Guerra de Vietnam.
Su última película, Megalópolis (2024) fue estrenada durante este año durante el Festival de Cannes, y ha terminado siendo un estrepitoso fracaso en taquilla, además de estar rodeada de polémica, ya que Coppola fue acusado de una supuesta conducta inapropiada durante el set de rodaje con una de las actrices que trabajaba como extra, a la que habría intentado besar de improvisto.
Los 20 imprescindibles del director
Fue también durante este año que el director compartía una lista con sus 20 películas más recomendadas a través de la plataforma de cine Letterboxd. “Aquí está mi lista de películas que disfruto y recomiendo para cualquier fan del cine o aspirante a cineasta. Esta no es completa, ya que son demasiadas", decía el cineasta, para añadir que su objetivo era "compartir estas películas significativas y mostrar cariño por las cintas que me han inspirado”.
A continuación, las 20 películas que Coppola considera imprescindibles:
- French Cancan (1955 – Jean Renoir)
- Los malvados duermen bien (1960 – Akira Kurosawa)
- La amargura del general Yen (1933 – Frank Capra)
- El expreso de Shanghai (1932 – Josef von Sternberg)
- La pícara puritana (1937 – Leo McCarey)
- El terror de las chicas (1961 – Jerry Lewis)
- El arpa birmana (1956 – Kon Ichikawa)
- Historias de Tokio (1953 – Yasujiro Ozu)
- La última risa (1924 – Friedrich Wilhelm Murnau)
- El ángel azul (1930 – Josef von Sternberg)
- Esplendor en la hierba (1961 – Elia Kazan)
- Punch-Drunk Love (2002 – Paul Thomas Anderson)
- El imperio del sol (1987 – Steven Spielberg)
- Amanecer (1927 – Friedrich Wilhelm Murnau)
- La calle sin alegría (1925 – Georg Wilhelm Pabst)
- Ambiciones que matan (1951 – George Stevens)
- El rey de la comedia (1982 – Martin Scorsese)
- After Hours (1985 – Martin Scorsese)
- Cenizas y diamantes (1958 – Andrzej Wajda)
- Invitación a la danza (1956 – Gene Kelly)