La voz de alarma la daba la Cadena Ser con un primer testimonio de una mujer a la que se le había comunicado que tenía una mamografía sospechosa dos años después. Pero solo unas horas después se destapó que en esa situación estaban, nada más y nada menos que dos mil mujeres.

La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) ha emitido un comunicado al respecto, en la que, además de mostrar su apoyo y solidaridad a las afectadas, piden medidas inmediatas que garanticen la seguridad, la tranquilidad y el derecho a una atención sanitaria de calidad. 

El texto recoge que "se trata de una situación profundamente preocupante denunciada públicamente por AMAMA Sevilla".

"Estamos ante pruebas esenciales para la detección precoz del cáncer de mama", enfatizan, subrayando que "hoy por hoy, la mamografía es el método idóneo para el cribado de esta enfermedad, una herramienta clave que permite diagnosticar tumores en fases iniciales, cuando el tratamiento es más eficaz y el pronóstico más favorable".

Cribados: un pilar básico en la lucha contra el cáncer 

En esta línea recuerdan que los programas de cribado poblacional y diagnóstico precoz constituyen ·"un pilar básico en la lucha contra el cáncer de mama" y advierten que "retrasar los resultados de estas pruebas compromete la salud de las mujeres y genera una situación de incertidumbre emocional y clínica que ninguna paciente debería vivir"

El comunicado de FECMA subraya que "no cabe una respuesta institucional que no sea empática, rápida y eficaz" y recalca el compromiso de la entidad con las pacientes y con la defensa de un sistema de cribado de cáncer de mama que funcione de manera equitativa, ágil y eficiente en todo el territorio.

"Nos sentimos solidarias con todo el movimiento asociativo de mujeres con cáncer de mama en todas sus fases y defendemos un sistema sanitario público en el que los programas de detección precoz sean gestionados por el sistema público de salud", exponen, incidiendo en su "rechazo a cualquier intento de privatizar esta prestación".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio