Tras cinco días en los que se ha ido conociendo la oleada de casos de mujeres a las que el sistema de cribado de detección precoz de cáncer de mama les ha fallado en Andalucía, la consejería de Salud ha admitido que son 2.000 mujeres andaluzas -y contando- cuyas mamografías presentan "alguna duda" y que aún no habían sido informadas.

El pasado domingo, 28 de septiembre, la Cadena Ser prestaba su altavoz a varias mujeres andaluzas que habían sufrido las consecuencias de este fallo del sistema. Mujeres que, confiando en que si no las llamaban tras realizarse la prueba era porque todo iba bien. La realidad les hizo estragos y lo contaron a los micrófonos de Ser. Entonces, lo que parecían dos o tres casos aislados, como trasladó la consejera, comenzó a convertirse en una marea de mujeres injustamente castigadas.

Cinco días después, la consejería ha asegurado que, de esas 2.000 pruebas que hay que repetir tan solo el 2% acaba siendo algo maligno. Aún así, reconocen que se ha producido un fallo de gestión al no haber informado a las mujeres. Sin embargo, esta reacción ya es demasiado tarde para muchas de estas mujeres, como trasladaba el pasado miércoles la presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama), Ángela Claverol: "¿Y si de las que se han ido era una de las que nunca le llegaron a avisar?", se preguntaba entre lágrimas.

Desde un primer momento, una vez se conoció que esto estaba ocurriendo, la consejería aseguró que iba a revisarse el circuito para comprobar qué había pasado con "dos o tres casos puntuales". Posteriormente, la movilización de Amama, de su presidenta y de las mujeres que componen la asociación, ha dejado al descubierto un enorme fallo en el sistema y que puede suponer el "mayor escándalo sanitario" de Andalucía, como ha descrito y calificado la oposición.

Cese de la consejera

La oposición ha salido en tromba para pedir y exigir a Moreno Bonilla que cese a la consejera del ramo, penúltima responsable de la gestión del Ejecutivo en materia de salud. No obstante, el presidente andaluz no validó esta opción, y se limitó a solicitar a Amama que se reuniera con el Gobierno para trasladarse los casos que tuvieran localizados de las mujeres en esta situación. Ya que, tal y como admitió el propio presidente, "no sabe" cuántas mujeres andaluzas habían sido afectadas, aunque el número que la consejería ofrece hoy pueda despejar dudas. 

Inma Nieto, María Márquez y José Ignacio García

En la comparecencia, la presidenta de Amama estuvo acompañada de la portavoz de Salud del PSOE-A, María Ángeles Prieto, quien exigió al presidente andaluz la dimisión inmediata de Rocío Hernández. La portavoz socialista destacó que en tan solo en 48 horas han conocido que hay más de 50 casos documentados de mujeres que se encuentran en estas circunstancias. Un dato que acompañaba a las "más de 100 llamadas perdidas" que tenía la Asociación Amama, de mujeres que, tras conocer el "escándalo" están reaccionando y poniéndose en contacto con la misma.

En los mismos términos se expresó también la portavoz parlamentaria del PSOE-A, María Márquez, que denunció que si no "saben en el Gobierno andaluz lo que está pasando es grave. Y si lo están tapando, es grave también”. Además, Márquez solicitó de manera “inminente” la comparecencia del presidente de la Junta de Andalucía para “dar explicaciones y lanzar un mensaje de tranquilidad, ante la alarma social” causada por esta crisis “sin precedentes”.

El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, también ha pedido que la consejera pague con responsabilidades políticas este fallo: “¿Hay una obligación más prioritaria para la Junta de Andalucía que tratar a las personas con cáncer?” reflexionaba el político andalucista. García aseguró que la consejera, que además ha “acusado de manipulación a las mujeres y asociaciones de pacientes que denuncian la situación”, no puede estar “ni un minuto más dirigiendo la sanidad pública andaluza”.

Asimismo, la portavoz del Grupo Parlamentario Por Andalucía, Inma Nieto, denunció la "tremenda insensibilidad de la consejera, que debiera provocar que esta noche unas cuentas personas no duerman en sus cargos y a ser posible que ella sea una de las que no siguieran en el puesto".

"Los procedimientos oncológicos iban y hoy no van", indicaba Nieto, para recordar que "las mujeres están tan tranquilas y el SAS no le puede garantizar que no sea cáncer de mama". "Este es el modelo del PP insensible", sentenciaba.

Por último, la coordinadora de Podemos Andalucía, Raquel Martínez, ha pedido a Moreno Bonilla convocar "inmediatamente un gabinete de crisis para tratar lo que está ocurriendo". Martínez ha criticado que el presidente esté "muy perdido entre escribir libros y criticar" al Gobierno de España, "le pido que se tome un paréntesis de auto vanidad y se ponga de inmediato a trabajar para dar soluciones".

Testimonios

Lola fue una de las mujeres con las que contactó Ser para que contara lo que había sufrido. Lola contó que su cirujano le explicaba que no sabía cuándo iba a poder operarla, pero que "no se preocupara que ya estaba diagnosticada". Para que se tranquilizara, el médico le confesó lo que es a todas luces un escándalo mayúsculo, y es que "había casos de mujeres que en el cribado estaban saliendo pruebas sospechosas o incluso casi contundentes que era cáncer y que todavía no se les había informado, y que llevaba mucho tiempo esas pruebas sin informarse".

Así lo contó la paciente en la radio a la presentadora, Ángels Barceló, a la que le ha confesado que tras desanimarse al conocer que iban a operarla en tres meses, el facultativo trató de animarla contándole lo anteriormente expuesto sobre otras mujeres que ni siquiera conocían que había sospechas de malignidad en sus cuerpos

Otra de las pacientes que ha sufrido esta negligencia ha sido María, que se hizo una mamografía en marzo de 2023 y no obtuvo ningún tipo de notificación adicional, ante lo que supuso que todo estaba bien. En abril de 2025, dos años después, recibió una carta en la que decía que se había observado su mamografía y la citaban para hacerle una ecografía en mayo en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

Finalmente, María acabó haciéndose las pruebas en otro centro para agilizar el proceso y acabó operándose el 30 de mayo. La paciente lamenta que ahora tiene un tratamiento, "no de quimio, sino de hormonas, pero tengo un pecho menos", con la incógnita planteada sobre qué habría pasado si el programa hubiera funcionado y la hubieran avisado dos años antes, cuando se hizo la prueba. 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover