Gran Canaria se vio sorprendida el pasado martes, 25 de julio, cuando un trabajador de un punto limpio en el municipio de Telde alertó a la Policía Nacional sobre la presencia de un proyectil sin detonar. Este incidente motivó una rápida intervención de las fuerzas de seguridad, que confirmaron la naturaleza del objeto como un proyectil antiaéreo.

El equipo del Grupo de Atención Ciudadano de la Policía Nacional en Telde acudió inmediatamente al lugar para verificar la situación. Tras confirmar que efectivamente se trataba de un proyectil antiaéreo, se procedió a evacuar las instalaciones para garantizar la seguridad de todos los presentes. La situación se mantuvo bajo control hasta la llegada de los especialistas en desactivación de explosivos (TEDAX) de la Jefatura Superior de Canarias.

Detalles técnicos del proyectil y medidas de seguridad adoptadas

Una vez en el lugar, los agentes TEDAX realizaron una inspección detallada del proyectil, identificándolo como un modelo rompedor de calibre 88 milímetros. Este tipo de munición, conocida por su uso en sistemas antiaéreos, tiene especificaciones muy particulares: una espoleta que puede ser de varios tipos (percusión, proximidad o temporizada), y un cuerpo que alberga una considerable cantidad de explosivo.

El proyectil, de 392 milímetros de longitud y un peso de 7.600 gramos, contenía 765 gramos de trilita, un explosivo altamente potente. La vaina asociada, por su parte, medía 568 milímetros y pesaba 3.075 gramos, cargada con 2.600 gramos de pólvora que actúa como propulsor.

Dada la potencial amenaza que representaba, el proyectil fue trasladado cuidadosamente a las instalaciones del Grupo TEDAXNRBQ para un análisis más exhaustivo. Este procedimiento está diseñado para asegurar que no exista riesgo de detonación y para proceder a la destrucción controlada del artefacto, eliminando cualquier peligro para la comunidad.

boton whatsapp 600