El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha dado cuenta este jueves, tras la reunión mantenida con los sindicatos de enseñanza, su propuesta en materia de ratios en las aulas de los centros escolares. Según se desprende del documento presentado, se pretende bajar de 25 a 22 alumnos en las clases de Educación Primaria y de 30 a 25 en Educación Secundaria

Tal y como ha informado El País, esta medida llega después de que en el primer borrador que presentó el Gobierno en septiembre se barajara la opción de bajar los ratios en aquellos centros con un elevado número de alumnos en situación de vulnerabilidad socioeconómica, aunque esto último todavía se mantiene. En líneas similares, en la primera propuesta, la cartera que dirige Pilar Alegría proponía reducir las ratios en todo el sistema y concentrar el descenso en los cursos clave, como son los de cambio de etapa o aquellos que cuentan con mayor alumnado por clase. Esto se traduciría en 5º y 6º de Primaria, 1º y 2º de la ESO, FP Básica y Bachillerato.

“El tamaño de los grupos de clase es un tema central en el debate educativo y una preocupación clave para las escuelas, las autoridades educativas y las familias. Hay una percepción generalizada de que las clases más pequeñas son una oportunidad para que los docentes brinden una atención más individualizada, reduzcan el tiempo dedicado a la gestión del aula y adapten mejor su enseñanza a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, beneficiando especialmente a los estudiantes que proceden de entornos socioeconómicos desfavorecidos”, reza el anteproyecto de ley.

En líneas similares, referente al alumnado con necesidades educativas especiales, Educación propone que estos alumnos cuenten por dos a la hora de fijar las ratios, dando respuesta así a alguna de las peticiones más repetidas por los sindicatos. No obstante, excluyen de este grupo al alumnado con altas capacidades, los vulnerables o aquellos con dificultades de aprendizaje, como puede ser un escaso dominio de la lengua, entre otras. “A fin de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad que se adapte a las características individuales de aquel alumnado que requiera una atención educativa diferente a la ordinaria, las Administraciones educativas procurarán una distribución equilibrada de dicho alumnado entre los centros sostenidos con fondos públicos”, sostienen desde el ministerio. 

En otro orden de cosas, el pasado 17 de septiembre el jefe del Ejecutivo anunció la próxima puesta en marcha de una nueva ley con el fin de reducir la jornada lectiva de los profesores y, con ello, las horas de clase, que pasarían a ser 23 horas semanales en Primaria y 18 horas en ESO y Bachillerato. Traducido en días, los profesores de Secundaria y Bachillerato solo darían clase 3,6 horas diarias y los de Primaria, 4,6. En cuanto a la implementación de estos cambios, la rebaja de horas entrará en vigor el próximo curso (2026-2027), mientras que la de los ratios será progresiva: en Primaria, el próximo curso, en Secundaria, para el curso 2028-2029; y otro más para Bachiller, 2029-2030.

Ayuda para familias vulnerables

De la misma manera, con este anuncio del pasado mes de septiembre Sánchez reiteró también que a partir del próximo curso escolar se impulsarán ayudas en clave de programas de ayuda por valor de 175 millones de euros para familias que se sitúen por debajo del umbral de pobreza y para que la educación de 0 a 3 años sea completamente gratuito.

Para esta cuestión, el presidente del Gobierno ha garantizado que se va a prolongar “su apuesta por reforzar la educación pública” de la mano de leyes “que traen dignidad, calidad y excelencia a los niños y jóvenes” gracias a un proyecto “decidido por la calidad, la dignificación y el reconocimiento institucional, social y económico”. Según reflejó, el fin último del mandatario de Moncloa en este sentido se concentra en “construir una sociedad de valores con respeto, responsabilidades y principios como el de la solidaridad”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover