Hay muchos motivos que explican el buen devenir de España en la actual Eurocopa que se está celebrando en Alemania. Uno de ellos, sin duda, es la calidad (tanto futbolística como humana) del combinado que ha logrado reunir Luis de la Fuente. A lo largo de estas semanas en las que el país ha vibrado como hacía mucho tiempo que no vibraba con la selección, este medio se ha centrado en diferentes futbolistas como Lamine Yamal, Nico Williams, Fermín López o Unai Simón. Un espacio que es de justicia también otorgar a Dani Olmo, uno de los héroes del partido de cuartos de final ante Alemania con un gol y la asistencia a Mikel Merino en el definitivo 2-1 que ya forma parte de la historia del deporte de este país. No contento con eso, Olmo también apareción en semifinales ante Francia para meter el segundo tanto español.

Un talento precoz

Dani Olmo ha logrado consolidarse como uno de los jugadores más destacados y admirados de la actualidad. Este talentoso centrocampista, que actualmente milita en el RB Leipzig y es una pieza clave en la selección española, no solo brilla en el campo, sino que también destaca por su compromiso con causas solidarias. Además, su carrera podría haber tomado un rumbo muy diferente, ya que tuvo la oportunidad de jugar para la selección de Croacia.

Nacido el 7 de mayo de 1998 en Tarrasa, España, Dani Olmo mostró desde muy joven un talento excepcional para el fútbol. Su formación comenzó en la cantera del FC Barcelona, donde pasó siete años antes de tomar una decisión que cambiaría su vida: fichar por el Dinamo de Zagreb en 2014. Esta decisión, tomada a los 16 años, lo llevó a un país que aún se recuperaba de las secuelas de la Guerra de los Balcanes.

En Croacia, Olmo no solo se desarrolló como futbolista, sino que también se integró profundamente en la sociedad croata. Su desempeño en el Dinamo de Zagreb fue sobresaliente, ganando cinco ligas y tres copas de Croacia. En 2018, fue nombrado mejor jugador de la liga croata, lo que atrajo la atención de la selección nacional croata. De hecho, Croacia le ofreció la posibilidad de agilizar los trámites para que pudiera jugar con ellos en el Mundial de Rusia 2018. Sin embargo, Olmo siempre tuvo claro que su sueño era representar a España.

El ascenso de Dani Olmo en la selección española y su consagración definitiva ante Alemania

El debut de Olmo con la selección española se produjo el 15 de noviembre de 2019. Desde entonces, ha sido una figura constante en el equipo, destacando por su visión de juego, habilidad técnica y capacidad para marcar goles en momentos cruciales. En la Eurocopa 2024, Olmo ha sido fundamental para llevar a España a las semifinales, anotando goles decisivos y demostrando su valía en cada partido.

A destacar especialmente su participación en el encuentro ante Alemania. Olmo, que partía como suplente, tuvo que ingresar en el encuentro a los pocos minutos tras la lesión de Pedri. Sin embargo, lejos de pesarle la magnitud del partido, Olmo fue uno de los futbolistas más destacados. Una amenaza constante, suyo fue el primer gol del partido, aprovechando una fantástica asistencia de Lamine.  

Sin embargo, su consagración definitiva como futbolista llegó en la prórroga. Con el cuadro alemán envalentonado tras el tanto del empate, y con España sin Lamine y Nico en el campo, Olmo se echó el equipo a las espaldas, ofreciendo soluciones constantemente. En los minutos en los que la pelota quemaba, Olmo la pidió, encaró y no dejó de generar peligro a la defensa alemana. Y así llegó el minuto 119. Con toda España ya encomendándose a Unai Simón, Olmo se sacó de la manga un centro milimétrico a la cabeza de Mikel Merino para llevar el delirio colectivo al país. El resto es historia.

Un futbolista solidario

Más allá de sus logros deportivos, Dani Olmo es conocido por su compromiso con diversas causas solidarias. Es miembro de Common Goal, una iniciativa en la que los futbolistas donan el 1% de su salario a proyectos benéficos. En el caso de Olmo, su contribución se destina a la Asociación de Proyectos Interculturales en Croacia, que trabaja para devolver la estabilidad a las comunidades afectadas por el conflicto.

Además, Olmo apoya un torneo de fútbol sala en su ciudad natal, Terrassa, para prevenir problemas de salud mental y eliminar el estigma asociado a estas enfermedades. Este torneo inclusivo, organizado junto al Consorci Sanitari de Terrassa, ha tenido una gran acogida y ha contado con la participación de más de 200 deportistas. También organiza un campus de verano para niños con cáncer, en colaboración con la Fundación AFANOC, que ha logrado recaudar fondos significativos para esta causa.

El compromiso de Dani Olmo con las causas solidarias no solo refleja su carácter altruista, sino que también lo convierte en un modelo a seguir tanto dentro como fuera del campo. Su sensibilidad hacia los problemas sociales y su disposición para ayudar a los más necesitados han sido reconocidos en múltiples ocasiones. En 2023, recibió el Premio Valores Solidario en la Gala Valores Deporte, un reconocimiento a su dedicación y esfuerzo por mejorar la vida de los demás.