Espacio Fundación Telefónica exhibirá, en su local de la madrileña calle Fuencarral, Hitchcock, más allá del suspense, una exposición que analiza con vídeos, fotos, dibujos o storyboards (incluido el de Samuel Bass de la secuencia de la ducha de Psicosis) algunas de las claves del cine del director de Vértigo. Alfred Hitchcock es hoy un icono de la cultura de masas, más allá incluso del cine, al que aportó títulos a menudo más visuales que narrativos, maestría en el thirller psicológico y un retrato de su época. Comenzó a producir películas en su Inglaterra natal, en los inicios del cine sonoro. A partir de 1934, un grupo de películas como El hombre que sabía demasiado o 39 escalones, le permitió dar el salto a Hollywood. Eran ya películas de suspense, desde el principio sintió fascinación por el género, según dejó escrito, por su carácter taciturno, alimetnado por la prematura muerte de su padre y la estancia en internados, donde sufrió castigos que pudieron traumatizarlo.
Hasta el 5 de febrero, el
Cultura
Fundación Telefónica disecciona el cine de Hitchcock

Fundación Telefónica disecciona el cine de Hitchcock