Según los últimos datos del Sistema de Listas de Espera (SISLE), relativos al primer semestre 2024, en España 11.81 pacientes por cada 1000 habitantes se encuentran pendientes de una consulta con el traumatólogo y el tiempo medio de espera para ser atendidos es de 101 días, de los mayores para una cita con el especialista. Además un porcentaje altísimo de pacientes -del 60%- tienen fecha asignada de más de dos meses.

Las diferencias varían considerablemente dependiendo de la comunidad donde se resida. Las regiones con tiempos de espera más reducidos son La Rioja con 19 días; Castilla-La Mancha con 59 días; el País Vasco con 61 días y Galicia con 64. Madrid es también una de las comunidades con menor tiempo de espera para una cita con el traumatólogo, concretamente 69 días, muy por delante por delante de Cataluña con 82 días; Cantabria con 88; Murcia con 91 días; Asturias con 93; la Comunidad Valenciana con 94 y Navarra con 92. El resto de autonomías superan los 100 días de demora media, siendo Andalucía y Extremadura con 140 y 159 días respectivamente, las que mayores tiempos acumulan.

Madrid, buenos datos, a pesar de la mayor presión asistencial

De todas las comunidades, Madrid es la que soporta una mayor demanda para todo tipo de consultas externas. En total 828.698 personas están pendientes de una cita con el especialista, una tasa de 118,59 por cada 1000 habitantes. En lo que respecta a Traumatología, también es el territorio que afronta el mayor número de solicitudes para una consulta externa de esta especialidad. En total 102.045 personas esperan para acudir al traumatólogo, una tasa de 14,60 pacientes por cada 1.000 habitantes. Esta sobrecarga representa un reto para el sistema sanitario madrileño, que debe gestionar la demanda creciente y evitar retrasos que puedan comprometer la salud de los pacientes.

En la optimización de las listas de espera, la gestión de los hospitales madrileños, especialmente los de alta complejidad, juega un papel determinante, dado que manejan el mayor volumen de pacientes y los casos más complejos. Según los últimos datos publicados por el Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid, correspondientes al mes de septiembre, la mayoría de los grandes hospitales de la Comunidad de Madrid se encuentran por debajo de la media nacional para consultas externas de traumatología -101 días-. Destacan los buenos datos del Hospital Universitario de la Princesa con 22,46 días; la Fundación Jiménez Díaz, con 24,86 y el Hospital Gregorio Marañón con 25,22 días. Los demás hospitales de alta complejidad de Madrid registran esperas superiores; el Hospital 12 de Octubre, 88,58 días; el Hospital Clínico San Carlos, 87,39; el Hospital Universitario La Paz 115,51 días; el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda con 122,11 y el Hospital Universitario Ramon y Cajal: 172,52 días.

La Comunidad de Madrid, con 60 días de lista de espera, se encuentra muy por debajo de la media nacional para consultas externas, que según los últimos datos del SISLE, actualizados a junio de 2024, es de 94 días. Madrid ocupa el tercer lugar en menor demora de toda España, solo por detrás del País Vasco con 49 días y La Rioja con 58 días. En Cataluña, comunidad similar en cuanto a presión hospitalaria a Madrid, un paciente debe esperar de media 98 días.