El fin de semana llega con un leve respiro térmico en el norte de España, donde se notará un descenso de las temperaturas, tanto diurnas como nocturnas, según ha informado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Sin embargo, el calor seguirá golpeando con fuerza en el centro y sur de la Península, con máximas que volverán a rozar o superar los 40 °C en zonas como el valle del Guadalquivir, el Guadiana o el Tajo.

Además, se esperan tormentas localmente fuertes durante el sábado y el domingo, especialmente en el norte y este peninsular. Por días, el portavoz de AEMET ha señalado que este viernes crecerán nubes de evolución diurna que darán lugar a tormentas en la mitad norte. Éstas serán localmente fuertes en los entornos del sistema ibérico y de los Pirineos. A su vez, también lloverá de forma más débil en las comunidades cantábricas.

Por otro lado, continuará el calor en la mayor parte de España. De hecho, subirán las temperaturas en el tercio norte, aunque bajarán ligeramente en la mitad sur. Por zonas, se superarán los 38ºC en el Valle del Ebro y en buena parte del centro y del sur de la península. De nuevo, se llegará a 40ºC o más en el Tajo, Guadiana y también en la zona oriental del Guadalquivir.

Durante el fin de semana, ciudades como A Coruña apenas alcanzarán los 21 °C, mientras que Pamplona o Vitoria rondarán los 25 °C. El domingo se prevén cielos nublados y precipitaciones débiles en Galicia y el Cantábrico debido a la entrada de aire más fresco y húmedo.

En contraste, las temperaturas seguirán siendo muy elevadas en la mitad sur peninsular. Barcelona, Castellón o Alicante alcanzarán los 33 °C, con sensación de bochorno por la alta humedad. En zonas del centro y sur como Córdoba, Jaén, Ciudad Real o Badajoz, los termómetros podrían superar los 40 °C, especialmente en los valles del Guadalquivir y Guadiana.

A su vez, se formarán tormentas durante los dos días, especialmente en el norte y este de la Península. Éstas podrán ser localmente fuertes, incluso puntualmente muy intensas, y estarán acompañadas de granizo. Serán más probables y más intensas en zonas montañosas y aledañas, pero también podrán afectar a zonas llanas. El domingo estará nublado y lloverá débilmente en el norte de Galicia y en las comunidades cantábricas debido a la llegada de aire más fresco y húmedo.

Este patrón térmico se mantendrá al menos hasta el martes. El descenso de las temperaturas continuará el lunes en el tercio norte de la Península, según ha indicado Del Campo. Esta tendencia seguirá el martes, cuando también se esperan bajadas térmicas en las regiones mediterráneas y Baleares. En zonas como Castilla y León, el interior del País Vasco y Navarra, las temperaturas nocturnas serán frescas para esta época del año, situándose entre los 10 y 13 ºC. Por el contrario, el sur y el área mediterránea mantendrán temperaturas muy elevadas.

En ciudades como Sevilla, las mínimas podrían no bajar de 24 ºC, y en Valencia, de 25 ºC. Las máximas en el tercio norte rondarán los 25 ºC, en lugares como Pamplona, Burgos, Vitoria o A Coruña. Sin embargo, el calor intenso persistirá en el centro y sur de la Península, así como en algunas zonas del sur de Galicia. Ourense podría alcanzar los 35 ºC, Madrid 36 ºC, y en amplias áreas de Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía se superarán los 38 ºC. En localidades como Ciudad Real, Badajoz, Jaén o Córdoba, las temperaturas máximas podrían oscilar entre 40 y 42 ºC.

A partir del miércoles, existe la posibilidad de un nuevo aumento térmico, aunque Del Campo ha señalado que aún hay cierta incertidumbre al respecto. Si se confirma, este repunte sería más pronunciado en la mitad norte, pero podría extenderse a gran parte del país durante los días siguientes, trayendo de nuevo calor intenso tanto durante el día como por la noche en la Península y Baleares.

Respecto a Canarias, se espera que el calor se intensifique durante el fin de semana, con máximas que podrían superar los 34 ºC en el sur de las islas y alcanzar hasta 36 o 37 ºC en el sur de Gran Canaria. A partir del domingo, se prevé un descenso de las temperaturas que devolverá la normalidad térmica a la zona. Asimismo, el portavoz de la AEMET ha alertado sobre la presencia de viento alisio, que soplará con fuerza en las áreas más expuestas.

Las tormentas más intensas se esperan este sábado

La climatóloga de Meteored, Silvia Ferrer, ha informado que este sábado se registrarán las tormentas más fuertes de la semana. En concreto, se prevé nubosidad de evolución que generará chubascos y tormentas más severas en la Cordillera Cantábrica occidental, el norte del Sistema Ibérico y los Pirineos.

De manera puntual, podrían acumularse más de 50 litros por metro cuadrado en pocas horas, lo que podría ocasionar crecidas repentinas en barrancos. Además, Ferrer ha señalado que se esperan chubascos y tormentas intensas acompañadas de granizo de gran tamaño y fuertes vientos en diversas regiones del norte, centro y este de España, especialmente en Castilla y León, La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha.

Para el domingo, se anticipan cielos mayormente nublados y lluvias leves en Galicia y la zona cantábrica, debido a la llegada de una masa de aire polar marítima desde el norte. Según la experta, se desarrollarán nubes convectivas que provocarán chubascos y tormentas más intensas en el nordeste de Cataluña, junto con precipitaciones dispersas en otras áreas del este y el interior de Mallorca.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio