La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha reportado una leve reducción del 0,58% en el coste de la cesta de la compra este septiembre, que incluye 100 productos habituales de alimentación y droguería evaluados en ocho grandes cadenas de supermercados. Este dato corrobora la tendencia a la baja observada en el Índice de Precios al Consumo (IPC) adelantado del mismo mes.

Los productos que más han visto reducido su precio son los lácteos, con un descenso del 3%, y el pescado, con una caída del 2,90%. Otros productos como los envasados de despensa y los de carnicería y charcutería también han experimentado bajadas, con descensos del 1,23% y del 0,63% respectivamente.

En contraste, algunos productos han registrado incrementos en sus precios. Las frutas y verduras han subido un 6,59%, mientras que las bebidas lo han hecho en un 1,21%. Dentro de este grupo, las ensaladas preparadas y la cebolla han experimentado las mayores subidas, con aumentos del 16,31% y del 15,17% respectivamente.

La cesta de la compra registra una disminución en sus precios según la OCU

La OCU ha expresado su preocupación por la próxima subida del IVA en octubre, considerándola prematura dada la situación actual. Según su estudio anual, los precios de los alimentos han aumentado un 35,5% en los últimos tres años. Además, un informe reciente de la OCDE indica que, entre 2019 y 2024, la cesta de la compra en España se ha encarecido un 14% más que los salarios, situándose como la tercera brecha más grande entre los países miembros de la organización.

Ante esta situación, la OCU ha hecho un llamamiento al Gobierno para que incremente significativamente el importe del cheque de 200 euros destinado a familias con ingresos inferiores a 27.000 euros, y que amplíe el número de beneficiarios elevando los límites de ingresos permitidos. La organización también ha solicitado un esfuerzo conjunto de toda la cadena alimentaria para encontrar soluciones que ayuden a reducir los precios de los productos básicos.