Frente a una creciente exigencia desde la comunidad de bomberos forestales para mejorar sus condiciones, las comunicades afectadas por estos fuegos han estado saliendo a las calles para reivindicar estos derechos. En el caso de Palencia (Castilla y León) una de sus localidades, Cervera de Pisuerga, con 2.200 ciudadanos, experimentó una manifestación a la que acudió prácticamente toda su población para reclamar la gestión de la Junta de Castilla y León de los incendios forestales.
Con más de 2.000 personas en las calles este martes, esta pequeña localidad portó pancartas que exigían la estabilidad de los bomberos forestales en la comunidad autónoma y una mejora en la gestión de los fuegos, algo especialmente relevante dado que es la región que ha tenido la mayor intervención de los medios forestales en esta temporada de incendios, según datos del Ministerio de Transición Ecológica.
Sin embargo, la Junta de Castilla y León respondió a esta información afirmado que es la comunidad más forestal del país, de acuerdo con el medio citado. Cabe destacar, además, que la administración de Alfonso Fernández Mañueco no ha modificado el número de medios de la comunidad para combatir los incendios, manteniéndose desde el incendio de la Sierra de la Culebra en 2022 con 22 helicópteros y un avión a su disposición.
Por ello, en las calles de Cervera de Pisuerga, un bombero forestal tomó la palabra para denunciar las condiciones de su trabajo, un discurso al que ha tenido acceso este periódico. “No somos bomberos forestales en Castilla y León. Yo soy un peón de montes, y las personas que conduce el camión es un conductor”, resaltó, explicando que el nombre de su trabajo conlleva condiciones concretas, especialmente de cara a los impactos sobre la salud que tiene su trabajo.
“Cómo no tenemos condición de bombero forestal, cuando nos entra un cáncer de pulmón por haber estado tragando humo en incendios durante años, pues vas a la Mutua y te dicen ‘ya, pero es que eso te lo puedes haber hecho en la calle’”, ejemplificó.
Explicando que la Ley de Bomberos y Bomberas Forestales -reconoce oficialmente el puesto de trabajo a nivel nacional para permitir la regulación del trabajo- no tiene suficiente fuerza, medida a la que tanto el Partido Popular (PP) como Vox opusieron, pero que finalmente se pudo aprobar, el bombero resaltó que “lo poquito que obliga, [las comunidades autónomas] no lo cumplen”.
“Se conocen los accidentes graves”, resaltó el interviniente, señalando que los accidentes del día a día son desconocidos por la población, aunque deberían conocerse para poder “defender” esta labor. “Lo que no conoce la población son los sustitos de cada día, las tomas duras. (…) esto es que te has metido un zambombazo con el helicóptero, que las patas del helicóptero se han reventado y que has amortiguado tú con tu espalda y sales del helicóptero blanco temblando, jurando que nunca jamás te vas a volver a montar, eso no sale en la tele”, reclamó el bombero.
Los contratos temporales
El bombero describió su situación laboral, junto con la de sus compañeros en Castilla y León, como precaria, señalando al gobierno autonómico como el principal responsable: “Es un enemigo portentoso”. Haciendo referencia al incendio de La Culebra en 2022 en el que la Junta hizo “contratos extraordinarios”, el bombero explicó que mientras los bomberos pensaban que tendrían un contrato de un año completo, eso era “mentira”.
“Tú estás trabajando todo el año hasta que esto se afloja un poquillo y entonces, de repente, te encuentras que no, que tú lo que tenías era un contrato de cuatro meses”, denunció, explicando que, normalmente, en incendios forestales que provocan fallecimientos, se mejora la temporalidad de los bomberos. Además, al tener que dedicarse a otros trabajos en los meses de inverno y perder la práctica de las labores de los bomberos forestales, “cuando llega el día de marras, no funcionas o no funcionas tan bien como deberías”, lo que además provoca una reducción del “rendimiento”.
Además de exigir el establecimiento de contratos que duren todo el año, el ponente destacó que las condiciones laborales de Castilla y León provocan una fuga de profesionales. “Nos vamos a otros operativos” explicó, señalando a Extremadura como destino por pagar alrededor del doble de salario que en Castilla y León, a Andalucía por tener un “operativo íntegramente público” en el que cogen a “gente que sabe” o a Estados Unidos y Canadá, donde pagan más.
El anuncio de InfoJobs
El bombero abordó el anuncio que se publicó en la plataforma InfoJobs que buscaba a operarios de incendios sin requerir ninguna experiencia previa. Aunque el anuncio señalaba que se proveería un curso de formación para preparar a las cinco personas que estaban buscando, el interviniente de la manifestación de Palencia criticó contundentemente esta decisión.
“A nadie se le ocurre mandar a una unidad de gente con cero experiencia, no se le ocurre a nadie”, sentenció, calificando la medida como “una masacre” o un “suicidio”. "Para ser bombero forestal, hay que saber lo que se hace, hay que tener la mayor experiencia posible, hay que entrenar y hay que practicar y a pesar de eso, es un trabajo peligroso. Si tú quitas todos esos elementos, es un suicidio”, zanjó.
“Este año, el premio de maltrato por la Junta se lo llevan las torres”
Además de la falta de experiencia generalizada debido a la falta de entrenamiento y prácticas durante el año, el bombero destacó las condiciones en las que trabajan algunos operarios del cuerpo de bomberos: “No sabría decir a quién de todos nosotros la Junta maltrata más. Este año, creo que el premio se lo merecen las torres”.
En un trabajo que se basa en la vigilancia del terreno para detectar un incendio, el interviniente resaltó que estos están “sentados en un caseto, que normalmente es una auténtica vergüenza, donde o tienes muchísimo frío o tienes muchísimo calor, con altas temperaturas que pueden rondar los “45 grados”. Además, esos casetos “tienen goteras” que “no se arreglan”, y “todo esto por 1.180 euros al mes”.