Última actualización hace 1 año
Feministas convocadas por Comisión 8M han recorrido las calles de Madrid con una pancarta en la que han dicho "#SeAcabó" al "patriarcado, genocidios y privilegios" con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que se celebra este viernes 8 de marzo. Las participantes han coreado lemas como "no estamos solas, faltan las asesinadas", "con ropa, sin ropa, mi cuerpo no se toca" o "estamos hasta el culo de tanto machirulo".
Entre sus reivindicaciones, claman contra el patriarcado, los genocidios y los privilegios, así como contra el negacionismo de las violencias machistas, el "recorte" de recursos en los centros de atención de violencia de género en la Comunidad de Madrid y la lógica "neoliberal". Además, destacan que luchan por los derechos de "todas y todes".
La marcha ha salido pasadas las 19:15 horas desde Atocha, con muchas participantes portando carteles en los que se han podido leer mensajes como "los violadores existieron antes que las minifaldas".
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, han llamado en este 8M a "no relajarse" en la defensa de los derechos de las mujeres y han advertido del "riesgo evidente" de "retroceder" en este aspecto a raíz de "la llegada de la ultraderecha a la política española". "Los derechos se conquistan pero nunca es para siempre", han avisado.
Morant y Puente han participado este viernes en Valencia en la marcha convocada por el Moviment Feminista, bajo el lema 'Por los derechos de las mujeres. Ni un paso atrás', donde han reivindicado "los derechos que hemos conquistado durante tantos años a través de una herramienta fundamental que ha sido la política y ha sido el Partido Socialista", ha expresado la titular de Ciencia, en declaraciones a los medios.
En todo caso, ha reconocido que actualmente "queda mucho trabajo por hacer" para alcanzar la plena igualdad entre hombres y mujeres, al tiempo que ha llamado a "luchar contra los negacionistas de una evidencia como la desigualdad que todavía existe". "Para todo eso nos va a tener la ciudadanía a los socialistas", ha garantizado Morant.
Por su parte, Puente, que ha mostrado el "orgullo" que significa para él participar este viernes en Valencia en la manifestación del 8M, ha subrayado que en este día "tenemos que recordar que los derechos se conquistan", pero que es algo que "nunca es para siempre".
Este 2024, las principales arterías de Madrid, Barcelona, Valencia y multitud de capitales de provincia han vuelto a teñirse de morado y a respirar el espíritu feminista con las distintas marchas convocadas por el Día Internacional de la Mujer este 8 de Marzo. La marea morada ha vuelto a pisar con fuerza las calles para reivindicar la igualdad plena y erradicar todas las violencias machistas.
Las movilizaciones de este año han estado marcadas por un telón de fondo, por un lado, político, ya que desde el Ministerio de Igualdad y el Gobierno se ha recuperado la ley contra la trata de las mujeres -la cual se dirige a “proteger y acompañar a las víctimas”-; por otro, el más social, en el marco de una de las encuestas del CIS que desveló que el 44% de los hombres se consideran discriminados por el movimiento feminista. Pese a la vital importancia de las reivindicaciones que se llevan a la calle en esta jornada, es evidente que aún queda mucho camino por andar.
Puedes leer la crónica íntegra de la marcha de Marta Alberca a través del siguiente enlace.
El Movimiento Feminista de Madrid ha clamado este viernes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, por el centro de la capital contra la prostitución y la Ley trans, impulsada por la exministra de Igualdad Irene Montero en la anterior legislatura.
"Ser mujer no es un sentimiento", "mi opresión no es tu identidad", "Ley Trans. Misoginia y capital", han gritado las feministas de base, consideradas 'clásicas' o históricas'.
Por otro lado, las manifestantes han dirigido cánticos a la titular de la cartera de Igualdad, la socialista Ana Redondo. "Escucha, ministra: Aquí está el movimiento feminista", le han recordado a Redondo, que ha optado por acudir a la convocatoria de la Comisión 8M.
Centenares de personas han participado este viernes en León en las dos manifestaciones convocadas con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en una jornada en la que los colectivos han vuelto a revindicar de forma separada igualdad y derechos en un 8 de marzo marcado, además, por la amenaza de lluvia.
La más concurrida de las manifestaciones ha sido la convocada por la Comisión 8M, donde se integran diferentes partidos políticos, sindicatos y otras organizaciones, que partido de la plaza de Guzmán y ha finalizado en la plaza de San Marcelo con la lectura de un manifiesto.
Entre las reivindicaciones de este colectivo, la "igualdad real" entre hombres y mujeres, especialmente en cuestiones relacionadas con el ámbito laboral, la igualdad salarial y de oportunidades, y otras cuestiones como la "lucha" ante el "avance" de los postulados de la extrema derecha con respecto al feminismo.
La exministra de Igualdad y candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, ha respondido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que este viernes 8 de marzo se ha preguntado sobre el Día del Hombre. "Amiga, date cuenta", le ha respondido Montero al ser preguntada por estas declaraciones durante su asistencia a la marcha de la Comisión 8M en Madrid.
"¿Qué decimos las feministas cuando una persona, especialmente una mujer, pues está viviendo situaciones de discriminación por ser mujer, pero a lo mejor no se da cuenta o incluso lo justifica? Así que, amiga, date cuenta", ha zanjado Montero.
La periodista y presentadora Sandra Barneda ha sido preguntada por su opinión al respecto del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en el plató de Así es la vida, y su respuesta ha sido de lo más reivindicativa, enumerando lo que falta todavía para conseguir la igualdad plena entre hombres y mujeres.
"Urgentes son todas las desigualdades que siguen existiendo. Lo que nos queda es integrarnos como sociedad, que no se vea como una rivalidad entre los sexos, sino que se vea el Día Internacional de la Mujer como un día en el que nos unamos todos, porque la sociedad tiene que ser cada día más igualitaria y mejor", ha arrancado la periodista, también presentadora de 'La Isla de las Tentaciones'.
Pueder leer el texto íntegro en el siguiente enlace.
La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha asegurado que avanzar en la igualdad de oportunidades debe marcar "la acción política" y ha expresado su preocupación por el retroceso en la falta de sensibilidad de los jóvenes hacia el feminismo que desvela la última encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat.
Borràs, que ha atendido a los medios de comunicación este viernes antes de participar en la manifestación del 8M, ha valorado las buenas intenciones de esta jornada, pero ha hecho un llamamiento a trabajar para que el Día Internacional de la Mujer no se celebre poniendo fin a las desigualdades.
"Hay brecha salarial, hay diferencia. No hace 20 años, 50 años, un siglo. En 2024 las mujeres cobran menos dinero que los hombres por hacer el mismo trabajo", ha dicho la dirigente de Junts, quien ha asegurado que un 85% de las mujeres diputadas en los parlamentos europeos que sufre violencia psicológica, violencia en los medios de comunicación, sexismo y amenazas a las redes sociales.
"Un 25% es víctima de acoso sexual y un 15% es víctima de violencia física", ha añadido la diputada, quien se ha referido con preocupación al último sondeo del CEO, según el cual, un 58% de los jóvenes cree que el feminismo ha ido demasiado lejos.
"Por lo tanto, es una paradoja que aquellos que se pueden beneficiar de todos los años que se ha hecho la lucha feminista puedan pensar que ha ido demasiado lejos", ha afirmado Borràs, tras precisar que existen muchos tipos de feminismo, pero todos ellos buscan la igualdad de oportunidades.
"Lo que hace falta es que este objetivo sea el que mantenga nuestra acción política, porque no hay ningún movimiento social que trabaje tanto por la igualdad y por la justicia social como lo ha hecho el feminismo. Este es un objetivo político", ha subrayado.
La Guardia Urbana de Barcelona ha cifrado en 40.000 las personas que han asistido a la manifestación en el centro de la capital catalana por el Día Internacional de la Mujer, han informado fuentes municipales.
Convocada por la Assemblea 8M, ha discurrido por el paseo de Gràcia hasta Ronda Sant Pere y desde allí se ha dirigido a Arc de Triomf, donde está prevista la lectura del manifiesto y los discursos.
El lema de este año es 'Mujeres, lesbianas y trans juntas contra las precariedades, las fronteras y los genocidios' para visibilizar las precariedades que sufren.
Numerosos municipios de toda Cantabria han organizado este viernes y a lo largo de la semana actividades, celebraciones y actos reivindicativos con motivo del Día Internacional de la Mujer, protagonizado por la gran manifestación que cada año se celebra en Santander, que ha partido de Puertochico a las 19.00 horas.
Además, la fachada del Ayuntamiento de la capital se ilumina hoy de color morado, y el domingo celebrará la V Marcha de la Mujer en colaboración con el Diario Montañés. El recorrido, que partirá de la Plaza Alfonso XIII, cubrirá una distancia de 4,5 kilómetros y está pensado para todos los públicos a partir de los 12 años.
También en Torrelavega se ha celebrado una concentración esta mañana, en la Plaza Mayor, donde como es habitual se ha leído un manifiesto elaborado por el Consejo Municipal de la Mujer.
Igualmente, en Castro Urdiales se ha convocado a las 20.00 horas una manifestación con la presencia de una batucada, formada por 80 personas, que han participado durante seis semanas en un taller organizado desde la propia Concejalía de Igualdad.
Un aluvión de críticas ha causado la campaña por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora realizada por el club de fútbol Sporting de Gijón. Este viernes 8 de marzo, el equipo ha presentado un vídeo dedicado a las mujeres en sus redes sociales. La desafortunada campaña, presenta a una joven jugadora vestida con un polo del Sporting en El Molino, el estadio del club asturiano, mientras limpia y cepilla el césped arrodillada, borrando algunas líneas inscritas en él. Después de haberlo hecho, repinta el desgastado círculo blanco del centro del terreno de juego para luego añadir dos líneas cruzadas más, creando el símbolo de Venus, en honor a la mujer. En la red social X, anteriormente Twitter, el club ha acompañado la publicación del vídeo con estas palabras: “Un símbolo que nos une generación tras generación”.
Puedes leer más a través del siguiente enlace.
La vicepresidenta del Gobierno ha hecho unas declaraciones ante los medios durante la manifestación del 8M.
"Es un día muy importante para todas las mujeres y los hombres feministas de nuestro país, es el movimiento de emancipación por excelencia, es el movimiento que cambia la vida de los hombres y las mujeres y sobre todo, es el movimiento que gana libertades para nuestra sociedad. España ha avanzado mucho en la conquista de derechos para las mujeres pero hay que seguir conquistando muchos más derechos, avanzando en los permisos retribuidos, en la política de cuidados, reduciendo la brecha retributiva, que aunque la hemos reducido 25 puntos sigue estando muy alejada de la igualdad entre hombres y mujeres, terminar con la precariedad que sufrimos en los puestos de trabajo y acabar con las violencias machistas. Hoy sí que podemos decir que se acabó, el machismo en España, en el deporte pero también en el cine y en todos los lugares de nuestras vidas", ha dicho.
"Somos el feminismo que defiende que la Ley Trans defiende los derechos de todas", ha declarado ante los medios.
Varias mujeres han criticado una lona publicitaria de la calle Preciados de Madrid que publicita una web de sugardaddies.
La exministra de Igualdad ha cargado contra el actual ejecutivo junto a la secretaria general de Podemos y extitular de Derechos Sociales, Ione Belarra. Ambas han presentado una iniciativa de feminismo antirracista.
Las presentes en Atocha protestan por las situación de precariedad laboral que viven las mujeres y han exigido el fin de "la esclavitud" de los trabajos no remunerados en las tareas del hogas y su reparto desigual.
Mientras tanto, la manifestación convocada en Atocha continúa con sus cánticos a favor de la diversidad: "Aquí está la resistencia trans" o "Esta es la mani segura para todas y todes", son algunos de las consignas que pueden oirse. Tampoco falta el apoyo para Palestina y el pueblo de Gaza: "No es una guerra, es un genoicidio", han reclamado las manifestantes.
La manifestación convocada por el Movimiento Feminista de Madrid ha cargado contra la Ministra de Igualdad, alegando que "se está posicionando en el lado equivocado" al sumarse a la manifestación convocada por la Comisión 8M que "ampara al sector que quiere regular la prostitución como si fuera un trabajo para las mujeres"
Al acto de la Comisión 8M, se han sumado la titular de Igualdad, Ana Redondo, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera; la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; la ministra de Inclusión, Elma Saiz y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, entre otros cargos del Partido Socialista.