El presidente de Gobierno y actual candidato socialista, Pedro Sánchez, que presumiblemente va revalidar como inquilino del Palacio de La Moncloa, nació y se crió en la calle del Comandante Zorita del barrio de Tetuán de Madrid el 29 de febrero de 1972. Es el mayor de dos hermanos.
La madre estudió Derecho con 40 años compatibilizándolo con el trabajo
Su madre, Magdalena Pérez-Castejón, ha sido funcionaria de la Seguridad Social. El padre de Magdalena era Mateo Pérez-Castejón Díez, nacido en Lorca (Murcia) donde la familia tenía una herrería. Mateo se casó con Inés Barrios Jiménez, una joven madrileña criada en el barrio humilde de Puente de Vallecas, donde también creció la madre del presidente. Con 40 años, decidió estudiar Derecho y tras sacar la licenciatura, se colegió como abogada. Sin carné del PSOE, siempre ha sido una gran seguidora del partido de su hijo.
Su padre, Pedro Sánchez Fernández, natural de Anchuras (Ciudad Real), militante socialista, es economista y dirigió el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), perteneciente al Ministerio de Cultura, durante el gobierno de Felipe González. También ocupó cargos de responsabilidad en el Ministerio de Agricultura.
Su hermano David, un portento musical y ex subcampeón de judo
Su hermano menor David, conocido como David Azagra, licenciado en Económicas y Empresariales, con dominio de cuatro idiomas –español, inglés, ruso e italiano-, es director y compositor de orquesta y vive a caballo entre Madrid y San Petersburgo, donde obtuvo la Cátedra de Composición Musical y Dirección Operística hace 15 años. El hermano de Pedro Sánchez también fue un apasionado del judo, deporte en el que llegó a ser subcampeón de España en 1998 con solo 14 años.
Boda oficiada por Trinidad Jiménez derivada de un auténtico “flechazo”
Pedro Sánchez se casó en 2006, por lo civil, en una boda que ofició Trinidad Jiménez en el Ayuntamiento de Madrid, con la bilbaína -aunque criada en la localidad leonesa de Valderas- Begoña Fernández, a quien conoció en una fiesta de cumpleaños de un amigo, cuando el socialista tenía 31 años. Dicen, quienes conocen bien a Sánchez, que fue un auténtico flechazo, como lo atestigua que, a los pocos meses de salir juntos, Sánchez se fue a vivir con Begoña al de ella en el barrio de La Latina. Licenciada en Marketing en ESIC, la mujer del presidente ha sido profesora en la Universidad Complutense y en el sector privado, en una empresa de fundraising, para recaudar fondos para ONGs. Tiene dos hijas Ainhoa, de 18 años y Carlota, de 16 años. Ambas han sacado la pasión del baloncesto de su padre, tal y como compartió el propio líder socialista en sus redes sociales.
De adolescente, break dance en los bajos de Azca y, con 21 años, basket en el Estudiantes
El candidato del PSOE a la presidencia española estudió la Educación General Básica en el ya desaparecido colegio Santa Cristina de Chamartín. Al actual presidente de Gobierno, de adolescente le gustaba ir a bailar break dance en los bajos de Azca. El bachillerato lo cursó en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid. El baloncesto en concreto y el deporte en general, le atraían enormemente, no en balde, mide 1,90. Prueba de ello es con 21 años, ya jugaba en el Club de Baloncesto Estudiantes. Cursó estudios de bachillerato en el instituto público Ramiro de Maeztu de la capital de España, donde coincidió con la reina Letizia. Se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense en 1995.
Sus primeros trabajos: 40.000 pesetas en una asesoría y “chico de los recados” en EEUU
Tras terminar los estudios universitarios, realiza el servicio militar, primero en Cáceres y más tarde en el Servicio Geográfico del Ejército del madrileño barrio de Campamento. A la vuelta de la mili, logra su primer trabajo en una asesoría fiscal donde ganaba 40.000 pesetas y, como él mismo reveló, le pagaban “en negro”. También reveló que, en búsqueda de trabajo, se hizo "especialista en envío de currículums". Incluso emigró a Estados Unidos trabajando en una empresa financiera como “chico de los recados”.
De allí se traslada a Bruselas para realizar un máster de Política Económica de la UE, en la Universidad Libre de la capital belga, gracias a una beca. También estudió Liderazgo para la Gestión Pública En la escuela de negocios IESE, de la Universidad de Navarra. Vuelve a España y comienza a trabajar en la OCU.
Profesor en la Universidad y luego Bruselas y Kosovo
En 2012, Sánchez se doctoró en Economía por la Universidad Camilo José Cela. Ejerció de profesor asociado de Estructura Económica e Historia del Pensamiento Económico en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de dicha universidad madrileña. Con anterioridad a su etapa como profesor universitario, trabajó como asesor en el Parlamento Europeo de la eurodiputada Bárbara Dührkop, viuda de Enrique Casas, senador socialista vasco asesinado por ETA el 23 de febrero de 1984. Posteriormente, fue miembro del gabinete del Alto Representante de la ONU en Bosnia, Carlos Westendorp en la guerra de Kosovo. En 2013 publicó “La nueva diplomacia económica española”, en la que compila contenidos de la tesis con la que obtuvo el doctorado.
Afiliado al PSOE en 1993 tras ver que González a punto estuvo de perder las elecciones
Se afilió al PSOE con 21 años, en 1993, para apoyar al partido cuando vio que Felipe González, estuvo a punto de perder unas elecciones generales por primera vez. La situación compleja que se vivió en ese mandato durante tres años, le hizo a Sánchez, impulsar y poner en marcha las Juventudes Socialistas de su agrupación, la del barrio madrileño de Tetuán.
Su perra de aguas, Turca
Pedro Sánchez habla con mucha fluidez la lengua francesa y la inglesa y se defiende bien en portugués. En Moncloa tienen una mascota. Se trata de un perro de aguas blanco y negro, Turca, a la que presentó en redes sociales en 2017.
Indie, Bowie, Supersubmarina, nada de reguetón, Borgen y La Musa en Malasaña
Sus gustos musicales podrían considerarse como muy modernos e influenciados por sus hijas. Como buen ‘indie’ escucha a Lori Meyers, Los Planetas, La Habitación Roja, Vetusta Morla y Björk. También se declara fan de David Bowie, Tame Impala y Black Keys. En cuanto a música de bandas independientes del país, reparte sus gustos entre Lori Meyers, Izal, Supersubmarina, Los Planetas, León Benavente, Vetusta Morla, La Habitación Roja o Second.
Confesó en la reciente entrevista con La Pija y la Quinqui: “No puedo con el reguetón''. Como cualquier ciudadano, también ve series. Ha desvelado que se enganchó a Homeland, Mad Men y Borgen. Cuando no era presidente, se le reconocía en sus momentos de ocio en el barrio de Malasaña, donde frecuentaba La Musa.
“Colchonero” y lector de Javier Cercas o Shakespeare
Aficionado a la lectura, pero ejerciendo menos de lo que quisiera ahora por la falta de tiempo, le gustan los clásicos como Shakespeare, Lope de Vega o Dostoievski. También lee a Herman Hesse, latinos como Vargas Llosa, García Márquez o el español Javier Cercas. Cuando oficiaba bodas solía recitar versos de Benedetti. Aunque es más de baloncesto que de fútbol (fan del Estudiantes) en el balompié, se decanta por los colchoneros, siendo, por tanto, seguidor del Atlético de Madrid.
Con una vida política intensa y resiliente, en estas elecciones de ayer, se ha vuelto a constatar su heroicidad, su astucia arriesgada y el karma sanchista que le rodea, marcando un nuevo hito expresado en el balcón de Ferraz: "El bloque involucionista y de retroceso ha fracasado". Y así ha sido y así fue, afortunadamente para este país y para los españoles y españolas.