Este miércoles, desde la cuenta oficial del PSOE se ha contestado con contundencia al vicesecretario de acción institucional del PP, Esteban González Pons, después de sus críticas al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares

Desde el PSOE valenciano se ha difundido que Valencia será la sede de dos grandes eventos que coincidirán con España asumiendo presidencia de la Unión Europea. De esta manera, la capital del Turia acogerá  la reunión del consejo Comercio y otra sobre cuestiones mediterráneas. Algo que no ha gustado Pons, a pesar de que es un éxito para su ciudad: "No sólo estamos ante el único Gobierno que no informa a la oposición de su programa de presidencia UE, sino que el ministro de Exteriores se permite anunciar los actos de la presidencia en mítines del PSOE. ¿Cabe mayor desvergüenza? Empiezan a confundir el Estado con su partido", ha exclamado en un mensaje a través de su cuenta personal de Twitter. 

Tras este exabrupto, el PSOE no ha tardado en reaccionar y ha dedicado un tuit desmintiendo al político conservador: "Recordarle a González Pons que el listado de ciudades en las que se celebrarán reuniones de la Presidencia de la UE, entre ellas Valencia, es público desde julio 2022. Como eurodiputado hay informaciones que se deben conocer. El leer no ocupa lugar", han comentado.

De hecho, en un comunicado de La Moncloa con fecha del 6 de julio de 2022, ya se indica que Valencia sería candidata para albergar las reuniones de la Presidencia Española de la UE durante el segundo semestre de 2023. Cabe destacar que el Comité Organizador de la Presidencia Española de la Unión Europea es un órgano adscrito a la Presidencia del Gobierno, que se encarga de la programación, planificación, coordinación y ejecución de las actividades de las administraciones públicas en este ámbito. Está presidido por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y está asistido por la Oficina de Coordinación de la Presidencia Española de la Unión Europea, que se encarga de impulsar los trabajos de dicho Comité.

Sandra Gómez, vicealcaldesa de Valencia, también ha querido responder a Pons: "El listado de ciudades en las que se celebrarán reuniones de la Presidencia UE es público desde julio 2022. El Ministro informó de ello en la Comisión Mixta UE en septiembre 2022. Igual tienes que trabajar más y twittear menos", ha expresado. Asimismo, ha añadido que "es una verdadera lástima que por motivos partidistas nunca el PP pueda alegrarse del buen momento que vive nuestra ciudad. Así se hablaba de nuestra Comunitat cuando Pons era Conseller".

 

Valencia acogerá dos importantes reuniones

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció este martes que Valencia será la sede de "al menos" dos reuniones de líderes europeos durante la presidencia española de la Unión Europea, mientras que, al hilo, la vicealcaldesa de Valencia y candidata socialista a la Alcaldía, Sandra Gómez, ha anunciado que promoverá, en caso de gobernar la ciudad, que València disponga de un Plan Estratégico de Relaciones Internacionales y de Hermanamientos para posicionarla como "una referencia en el arco Mediterráneo y potenciar su proyección en el mundo".

"Soy consciente del papel estratégico que tienen y van a tener las ciudades y, por eso, me gustaría que fuéramos la primera ciudad con un Plan Estratégico de Relaciones Internacionales que nos permita competir por la atracción del talento", ha resaltado Gómez este martes por la tarde durante el encuentro que ha mantenido con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

"Queremos ser una ciudad posicionada como una referencia en el arco mediterráneo, que tenga buenas relaciones con el resto de Europa y que aproveche todas las oportunidades que ofrece la Unión Europea. Y para eso necesitamos un plan estructurado", ha expresado.