El Partido Popular redobla su ofensiva contra José Félix Tezanos y su gestión al frente del Centro de Investigaciones Sociológicas. La número tres de Alberto Núñez Feijóo en Génova, Cuca Gamarra, ha anunciado que el Grupo Parlamentario Popular en el Senado hará valer su mayoría en la Cámara Alta para impulsar una comisión de investigación orientada a analizar la “manipulación” del sociólogo en la institución. Una maniobra que ya sopesaron -y descartaron- en octubre del pasado 2023, después de que el organismo público fichara, según El Mundo, al hijo de la mano derecha de Tezanos en el CIS.

“Desde que fue nombrado director del CIS ha dejado claro que su objetivo era la degeneración democrática y poner al CIS al servicio absoluto del Gobierno y de Pedro Sánchez”. Con estas palabras, la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha anunciado la comisión de investigación en el Senado. En declaraciones ante los medios de comunicación, ha acusado a Tezanos de “acabar con la imparcialidad”, la “neutralidad” y la “credibilidad” de la institución pública.

La comisión de investigación se aprobará el próximo mes de julio, para que en el primer periodo de sesiones “se investigue en profundidad lo que está pasando dentro del CIS”. El anuncio se enmarca un día después de que el organismo publicara su último barómetro, que mantiene al Partido Socialista como primera fuerza política por encima del resto de formaciones, entre ellas el Partido Popular. No obstante, el PSOE registra una caída de cuatro puntos desde el último mes, mientras que los conservadores suben pese a mantener la segunda posición.

Gamarra ha denunciado la “clara vinculación” de Tezanos con el PSOE “como militante” que se declara “además orgulloso de ello”. La secretaria general del PP precisó que hay “dinero público” de por medio, argumento que usan como justificación para sustentar esa comisión de investigación parlamentaria, a la que citarán a comparecer “expertos independientes”. “Queremos que en esta comisión se analicen todas las contrataciones que se están llevando a cabo dentro del CIS”, ha continuado, antes de agregar que el órgano “ha modificado la propia organización hasta conseguir que internamente el equipo que trabaja para Tezanos y Sánchez” esté “vinculado por lealtad” en lugar de por “competencia”.

Acciones penales

No contentos con la investigación parlamentaria, los populares sopesan acudir incluso a la Justicia para investigar las interioridades del organismo. No obstante, lo valorarán en función de los avances de las pesquisas, aunque el partido ya avanzó su intención de denunciar al presidente del CIS. Tampoco descartan la elaboración de posibles reformas. Los conservadores basan sus quejas en el análisis de los barómetros del CIS en nueve citas electorales, partiendo de los comicios de la Comunidad de Madrid en 2021, hasta las europeas del pasado 9 de junio. Consideran que en todas ellas hubo desviaciones “siempre en beneficio del PSOE, el partido del Gobierno” y en el que milita el propio Tezanos y “en perjuicio del PP o de otras fuerzas políticas”.

La formación popular pretende revisar la hoja de contrataciones del Centro de Investigaciones Sociológicas, al entender que se ha podido modificar la organización hasta conseguir que el equipo que trabaja para Tezanos “esté vinculado por lealtad y no por competencia técnica” y llevará a la Cámara Alta a “expertos independientes”.

Además, la formación 'popular' pretende revisar las contrataciones del CIS, pues cree que se ha podido modificar la organización hasta conseguir que el equipo que trabaja para Tezanos y para Sánchez "esté vinculado por lealtad y no por competencia técnica" y llevará a la Cámara Alta a "expertos independientes".

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes