Tras una reunión bilateral anticipada entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, que no ha dado lugar a avances públicos para un camino real hacia la paz en Ucrania, los dirigentes europeos, junto con Kiev, se han reunido este lunes para defender su posición. Desde este encuentro, el magnate estadounidense ha abogado por "posibles intercambios de territorio" en Ucrania. "Debemos discutir los posibles intercambios de territorio, considerando la línea de contacto actual. Esto significa la zona de guerra, las líneas de guerra que son bastante obvias, y muy tristes, de hecho", ha afirmado Trump en su encuentro con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Pese a que durante la semana pasada Trump había acordado tener una llamada telefónica con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tras su reunión presencial con Putin en Alaska, esta llamada se ha acompañado, en el último momento, de una cumbre presencial en Estados Unidos. Como respuesta, siete dirigentes europeos se han unido a la reunión como una ‘red de seguridad’ para el dirigente ucraniano, aunque este grupo ha expresado en los últimos días su intranquilidad por haber sido excluidos de la reunión del viernes pasado.
En el encuentro frente a los medios entre Trump y Zelenski, el representante de la Casa Blanca ha señalado que hay una “probabilidad razonable” de que las discusiones de este lunes consigan hallar un camino para acabar con la guerra. Además, frente a una pregunta sobre la participación continuada de Estados Unidos en la guerra en Ucrania, Trump aseguró que “nunca es el final del camino” para su participación y que cree que “Putin quiere un final” para la guerra. Tras la reunión, el presidente ucraniano se ha mostrado satisfecho con su conversación con Trump. "Tuvimos una muy buena conversación con el presidente Trump, y realmente fue la mejor, o, bueno, tal vez la mejor será en el futuro", ha señalado Zelenski. No obstante, ha instado este lunes a su homólogo estadounidense que participe en la reunión trilateral junto al líder ruso, Vladímir Putin.
Por otra parte, frente a una pregunta sobre el apoyo militar estadounidense a Ucrania en el caso de que se consiga firmar un acuerdo, el presidente no ha entrado en detalles, pero ha afirmado que quiere que sea “de larga duración” y no “solo de dos años”. Sin embargo, ha asegurado que el plan involucrará a Europa dado que son “la primera línea de defensa”, por lo que el país norteamericano se compromete a "echarles una mano”.
“Necesitamos acabar con esta guerra, parar a Rusia, y necesitamos el apoyo de Estados Unidos y de Europa. Apoyamos la idea de Estados Unidos, y Trump, para parar esta guerra y encontrar una forma diplomática para acabar con la guerra”, ha comentado el presidente ucraniano tras presentarle a Trump un documento que ambos dirigentes han calificado de contener “información sensible”.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, el presidente francés, Emmanuel Macron, el presidente alemán, Friedrich Merz, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, son los dirigentes europeos que han viajado a Washington DC. Estos, además,se reunieron con Zelenski antes de su encuentro con el dirigente del país norteamericano, aunque los detalles sobre dicha reunión no se han hecho públicos.
“Es un gran día en la Casa Blanca. Nunca hemos visto tantos dirigentes europeos aquí al mismo tiempo. ¡¡¡Es un gran honor para Estados Unidos!!! ¿¿¿Veremos lo que son los resultados???”, ha resaltado la mañana del lunes el dirigente estadounidense. Además, ha dejado claro en sus redes sociales que la recuperación de Crimea, anexionada ilegalmente en 2014 por Rusia, junto con la adhesión de Ucrania a la OTAN no van a suceder, añadiendo que “el presidente Zelenski de Ucrania puede acabar con la guerra con Rusia casi inmediatamente si quiere hacerlo, o puede continuar luchando”.
Tras esta reunión, está previsto que Trump se vuelva a reunir con su homólogo ruso, aunque no se ha aclarado si esto se hará de forma presencial o a través de delegados. “Si todo sale bien, fijaremos una reunión con el presidente Putin”, detalló el dirigente de Washington este último sábado.
Trump y Putin se reconcilian
El discurso de Trump ha cambiado a lo largo de los meses, durante los cuales, en diferentes momentos, ha culpado a uno u a otro actor por el conflicto. Hasta la reunión con Putin el viernes pasado, Trump había amenazado con la imposición de aranceles hacia Rusia por no acabar con la guerra y manifestó su decepción con Putin. Además, dio a entender en una rueda de prensa, al acortar la fecha límite para que Rusia diera pasos significativos hacia un acuerdo de paz -de 50 días a entre 10 y 12-, que el dirigente ruso no estaba a favor de una tregua dado que Trump “ya se imaginaba su respuesta”.
Sin embargo, la cumbre con Putin parece haber vuelto a cambiar la visión del dirigente de la Casa Blanca a ser, una vez más, favorable hacia Rusia. Pese a no haber dado más detalles sobre los aranceles con los que ha amenazado, la paz que ha propuesto Trump que antes estaba alineada con la visión ucraniana y europea ha migrado hacia los deseos rusos.
“Se ha determinado por todos que la mejor forma de acabar con esta guerra horrorosa entre Rusia y Ucrania es ir directamente a un acuerdo de paz, el cuál acabaría con la guerra en Ucrania, y no un mero alto al fuego, que, muchas veces, no se sostiene”, resaltó Trump en redes sociales este sábado. Sin embargo, el día anterior, Macron había señalado en una rueda de prensa tras una reunión europea con el dirigente estadounidense que Trump buscaba un alto al fuego, lo que va acorde con los deseos europeos.
Este lunes, al ser preguntado por un periodista sobre el cambio en el discurso de Trump de amenazar a Rusia con "consecuencias severas" si no acuerda un alto al fuego, Trump ha defendido que su cambio de posición es por un entendimiento "estratégico". Ha afirmado que, a pesar de estar a favor de las treguas porque “deja de morir gente”, en este caso, entiende que por “razones estratégicas” se debe enfocar en un acuerdo de paz directamente. “Entiendo que, estratégicamente, puede hacerle más daño a un lado que a otro”, ha comentado Trump, posiblemente haciendo referencia a Rusia.