El Ministerio de Defensa de Rusia y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, han informado este domingo de la liberación de 146 militares ucranianos prisioneros de guerra a cambio de otros tantos militares rusos.
"El 24 de agosto 146 militares rusos han vuelto del territorio controlado por el régimen de Kiev. A cambio, 146 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas ucranianas han sido entregados", ha informado el Ministero de Defensa ruso en un mensaje publicado en su cuenta en Telegram. Además, han informado de que los militares rusos, que ya están en territorio de Bielorrusia, "recibirán tratamiento y rehabilitación en las instituciones médicas del Ministerio de Defensa ruso"
Por su parte, ocho "ciudadanos rusos residentes en la región de Kursk" y que habían sido "ilegalmente detenidos por el régimen de Kiev", han regresado y volverán a sus casas. Estos ciudadanos rusos habrían sido apresados cuando Ucrania ocupó durante meses una importante porción del territorio de la provincia rusa de Kursk en una maniobra táctica para intentar frenar la ofensiva rusa en la región ucraniana del Donbás.
Al hilo de todo ello, Moscú ha mencionado la colaboración de Emiratos Árabes Unidos a través de su mediación "humanitaria" para facilitar el regreso de los militares rusos capturados por las fuerzas ucranianas. Poco después, Zelenski ha celebrado una vez más "el retorno a casa de los guerreros de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, el Servicio Estatal de Guardia Fronteriza y civiles", la mayoría de los cuales llevaban bajo cautiverio prácticamente desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, en febrero de 2022.
Entre ellos destaca también el periodista Dmitro Khiliuk, quien "fue secuestrado en la región de Kiev en marzo de 2022" y "por fin ha regresado a su hogar". "Los intercambios continúan. Y esto es posible gracias a nuestros guerreros, a nuestro equipo, que trabaja a diario; y a nuestros socios que nos ayudan", ha manifestado Zelenski quien ha agradecido también la labor desempeñada a la mediación emiratí.
"Posibles intercambios de territorio"
Este pasado lunes, tras una reunión bilateral anticipada entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, que no daba lugar a avances públicos para un camino real hacia la paz en Ucrania, los dirigentes europeos, junto con Kiev, se reunían para defender su posición. Desde este encuentro, el magnate estadounidense abogó por "posibles intercambios de territorio" en Ucrania. "Debemos discutir los posibles intercambios de territorio, considerando la línea de contacto actual. Esto significa la zona de guerra, las líneas de guerra que son bastante obvias, y muy tristes, de hecho", afirmó Trump en su encuentro con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Pese a que durante la semana pasada Trump había acordado tener una llamada telefónica con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tras su reunión presencial con Putin en Alaska, esta llamada se acompañó, en el último momento, de una cumbre presencial en Estados Unidos. Como respuesta, siete dirigentes europeos se unieron a la reunión como una ‘red de seguridad’ para el dirigente ucraniano, aunque este grupo expresó en los últimos días su intranquilidad por haber sido excluidos de la reunión del viernes pasado.
En el encuentro frente a los medios entre Trump y Zelenski, el representante de la Casa Blanca señaló que hay una “probabilidad razonable” de que las discusiones mantenidas este pasado lunes consigan hallar un camino para acabar con la guerra. Además, frente a una pregunta sobre la participación continuada de Estados Unidos en la guerra en Ucrania, Trump aseguró que “nunca es el final del camino” para su participación y que cree que “Putin quiere un final” para la guerra. Tras la reunión, el presidente ucraniano se mostró satisfecho con su conversación con Trump. "Tuvimos una muy buena conversación con el presidente Trump, y realmente fue la mejor, o, bueno, tal vez la mejor será en el futuro", señaló Zelenski. No obstante, instó a su homólogo estadounidense que participe en la reunión trilateral junto al líder ruso, Vladímir Putin.